SNC

LT10

Hallan indicios de un antiguo océano de magma en la Luna

Un estudio reveló que un cráter gigante podría contener restos del manto lunar primitivo. El hallazgo podría cambiar lo que se sabe sobre la formación del satélite.

Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario

La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.

El Litoral

Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla

Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.

Contaminación cruzada y etiquetas confusas: un combo peligroso para la salud

La Assal impulsa capacitaciones para optimizar el manejo de ingredientes sensibles y evitar riesgos en productos de consumo. El objetivo es mejorar la prevención y reforzar la seguridad en cada etapa de la elaboración.

Uno (Santa Fe)

Importante hallazgo paleontológico en el arroyo Pavón: encontraron un cráneo de mastondonte

Integrantes del área de Patrimonio Arqueológico-Paleontológico del Ministerio de Cultura trabajaron en la excavación, retiro y preservación de los restos.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Biodiversidad marina y propiedad intelectual: nuevo libro plantea cómo el país puede transformar, de manera sustentable, capital biológico en innovación

Magister en Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías, el abogado Juan Pablo Romano coordinó proyectos relacionados con la investigación marina en el Atlántico Sur en el ex Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.

Infobae

Las olas de calor y las sequías en los ecosistemas debilitan su capacidad para absorber dióxido de carbono

Un informe alertó sobre cómo los fenómenos extremos afectan gravemente la función de los sumideros de carbono.

Un nuevo descubrimiento sobre las rosas abre puertas a la biomimética avanzada

Investigaciones científicas sugieren que su estructura podría ser fundamental para desarrollar nuevas tecnologías que mejoren la eficiencia en energías renovables y diseño de materiales

Cáncer de ovario: por qué es difícil su diagnóstico temprano y ante qué síntomas prestar atención y consultar

Ante la falta de pruebas de detección en las primeras fases, es clave estar alertas a algunas señales recurrentes y buscar atención médica para evitar llegar a estadios avanzados

¿África se está partiendo en dos? Una gigantesca grieta avanza en el continente y podría crear un océano

Este fenómeno geológico, responsable de la división de América del Sur hace millones de años, podría modificar la estructura de esta vasta extensión terrestre. Por qué esta fractura preocupa a los expertos

El proyecto internacional de fusión nuclear ITER se acerca a su primer encendido tras décadas de demoras

Con el imán central finalizado, el mayor desafío técnico del reactor de fusión fue superado, pero según Popular Science todavía faltan varios años para que el plasma comience a circular dentro del sistema

Fumata blanca o negra: cuál es la fórmula química que diferencia el color del humo durante el cónclave papal

Las antiguas señales que surgían de la Capilla Sixtina evolucionaron gracias a mezclas modernas y permitieron que el proceso que anuncia al nuevo Papa sea inconfundible para los observadores

El plan secreto para rescatar a la rana más amenazada de Australia empieza con su ADN

Un equipo internacional revela el mapa genético completo de un pequeño anfibio que apenas sobrevive en estado salvaje y enfrenta una enfermedad devastadora, según informó Smithsonian Magazine

Cuáles son los beneficios para la salud de las semillas de sésamo y qué enfermedades ayudan a prevenir

Con propiedades únicas, son aliadas naturales para los problemas de densidad ósea y desórdenes metabólicos

El Mundo (España)

Una sonda lanzada por la Unión Soviética hace más de 50 años caerá de forma no controlada esta semana en la Tierra

La sonda de aterrizaje Cosmos 482 fue lanzada el 31 de marzo de 1972 con destino a Venus

BBC - Ciencia

Qué puede provocar que tus encías se retraigan (y qué puedes hacer para evitarlo)

Una de las preocupaciones más comunes que los pacientes traen al sillón del dentista es la de las encías retraídas. A menudo, lo primero que se piensa es: "Debo de tener una enfermedad de las encías".

El País - España

Un pinchazo, doble escudo: éxito preliminar de una vacuna conjunta frente a covid y gripe en mayores de 50

Un preparado de Moderna con ARN mensajero muestra una respuesta inmune comparable a otras opciones que ya se están aplicando por separado

MasScience, plataforma de divulgación científica

El receptor del péptido liberador de gastrina: una nueva clave contra el cáncer de próstata

El cáncer de próstata sigue representando un reto clínico de primer orden.

4281 a 4300 de 24925

Título Texto Fuente
Un lípido ayudaría a prevenir la ceguera  (13/12/16) Científicos de Bahía Blanca probaron, en modelos de laboratorio, que un lípido abundante – omega-3 – en el aceite de pescado evita la muerte de células de la retina  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El uso excesivo de dispositivos móviles provoca padecimientos posturales, según un experto  (14/12/16) Tabletas, laptops y celulares obligan a adoptar posiciones poco naturales y dañinas, señaló Jhovanni Belmont, de la Facultad de Medicina. El uso incorrecto de la computadora causa problemas en un lustro, los dispositivos desde el primer año  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Fenómenos lejanos influyen sobre el clima de América del Sur  (14/12/16) Un científico destaca el rol de los océanos en la variabilidad climática del continente y de qué manera esto puede cambiar debido a la acción antropogénica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El hueso más allá de su aspecto nutricional  (14/12/16) El CENIEH colabora en un estudio publicado en 'Scientific Reports' sobre la manipulación del hueso hace más de 300.000 años en el yacimiento israelí de Qesem Cave  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los cambios climáticos tienen un gran impacto sobre el océano Antártico  (15/12/16) En diez años, el Frente Polar se desplazó hacia el sur el equivalente a dos veces el promedio de los 900 años anteriores, lo que puede resultar en una alteración de la temperatura de los océanos y de las funciones ecosistémicas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
¿Cómo se origina y se desarrolla el tumor cerebral?  (15/12/16) Investigadores del CONICET lograron un importante avance sobre los mecanismos de origen y crecimiento del glioblastoma, una variante de cáncer muy agresiva  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las abejas iluminan la relación del cerebro y las defensas inmunes  (16/12/16) De acuerdo a investigadores de la UBA y del CONICET, el comportamiento de esos insectos sociales puede dilucidar mecanismos biológicos que ocurren en animales más complejos, inclusive humanos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Pueblos indígenas de la frontera entre Ecuador y Perú trabajarán juntos en mejorar la salud binacional  (16/12/16) Para controlar enfermedades y promover la salud entre pueblos indígenas en la frontera de Ecuador con Perú, se ha creado un Plan de Salud Binacional que busca mejorar los servicios de salud.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigadores del Tec de Monterrey y el MIT innovan en microencapsulación con impresora 3D  (19/12/16) Mejoraron el diseño de un dispositivo para el proceso de electrospray coaxial utilizado para producir micropartículas multicapa y nanopartículas con alta eficiencia de encapsulación  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La Reserva biológica Alberto Manuel Brenes ofrece grandes aportes a la ciencia  (19/12/16) Recopilan registros de nuevas especies en área protegida  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Estudian un dinosaurio de cuello extremadamente largo custodiado en el museo de Salas de los Infantes  (19/12/16) Cada vértebra hallada tiene un tamaño notable: superior a un metro de longitud y 90 centímetros de altura  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuestro estado psicológico modifica el sabor de los alimentos que comemos  (20/12/16) Alimentos como el café, el chocolate, la cerveza o el zumo de pomelo tienen un sabor más agradable o desagradable dependiendo, por ejemplo, de si nos sentimos estresados, tenemos hambre o estamos preocupados por nuestro peso  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las células epiteliales pueden eliminar a la bacteria causante de la muerte de pacientes con fibrosis quística  (20/12/16) Trabajo realizado por científicos del Instituto de Investigaciones Biotecnológicas (IIB-INTECH), dependiente de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las decisiones cambian en función del horario  (22/12/16) Según científicos del CONICET que analizaron el desempeño de 99 ajedrecistas en más de un millón de partidas online, a la mañana se decide de manera más precisa pero más lenta. Y a la tarde y la noche, esa relación se invierte  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Curiosity descubre chimeneas por las que circulaban fluidos en Marte  (22/12/16) Ni las misiones que han orbitado Marte ni las que lo han recorrido antes de que llegara Curiosity habían captado unas curiosas estructuras geológicas que el robot ha fotografiado en el cráter Gale  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Tiosemicarbazonas, nuevas candidatas en la lucha contra las leucemias  (22/12/16) Producto de una estrategia racional de diseño de fármacos, estos compuestos demostraron varias características prometedoras para el tratamiento de este tipo de cáncer  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descritas tres nuevas especies de hongos en la Amazonía brasileña  (23/12/16) Dos de ellas podrían haberse extinguido ya por la inundación de su hábitat tras la construcción de una presa  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Diseñan una escala para predecir el riesgo quirúrgico en pacientes que sufren isquemia crítica  (23/12/16) Permite estimar qué pacientes podrían beneficiarse de la revascularización, el tratamiento más efectivo en los casos graves de esta enfermedad, cuyo pronóstico es muy desfavorable  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Avances en la creación de implantes óseos antibacteriales  (23/12/16) En la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Manizales se obtuvo hidroxiapatita (HA) a partir del hueso de bovino (vaca), a la que se le incorporó óxido de zinc (ZnO) para mejorar sus propiedades antimicrobianas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El “ojo molecular” de una bacteria guía su virulencia  (26/12/16) Un estudio de científicos del Instituto Leloir, la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y el Instituto Cesar Milstein sugiere que la capacidad de ataque de una plaga agrícola sería mayor durante la noche  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda