SNC

LT10

Científicos argentinos lograron avances para el tratamiento de la diabetes

La investigación reveló que las células que producen insulina pueden volverse resistentes al daño y defenderse de la inflamación.

Idiomas UNL: inscripción abierta a los cursos de verano 2026

La propuesta de Cursos de verano del Centro de Idiomas es de formación intensiva y virtual, a dictarse durante febrero-marzo de 2026. Inscripción abierta hasta el viernes 28 de noviembre en la web de UNL virtual.

El Litoral

Cáncer de pulmón: el papel del tabaco, el vapeo y los mitos que preocupan

Cómo impactan estos hábitos en la salud y qué alertan los expertos.

Cáncer de pulmón en Argentina: alta incidencia, factores de riesgo y por qué la detección temprana puede cambiarlo todo

En el Día Mundial del Cáncer de Pulmón, especialistas remarcan que esta enfermedad sigue siendo la de mayor mortalidad por cáncer en el país.

Uno (Santa Fe)

Confirman que Santa Fe se encuentra en pleno brote de tos convulsa y llaman a reforzar las dosis de vacunación

Salud provincial remarcó la importancia de la vacunación durante el embarazo para generar anticuerpos y completar el esquema durante la primera infancia

Uno (Entre Ríos)

La UNER y el impulso por una soberanía alimentaria

La soberanía alimentaria se refiere al derecho de los pueblos de elegir sus propias políticas de producción y consumo de alimentos saludables, sostenibles

Clarín

Un científico de Harvard dice: “el asteroide 3I/ATLAS es una nave espacial alienígena y estará cerca de la Tierra en Navidad”

Indicó con exactitud que día de diciembre el asteroide estará más cerca de la Tierra.

Infobae

Distintos genes, un mismo camino evolutivo: cuál es el patrón que le permitió a la vida conquistar la tierra

La investigación internacional advirtió cómo todos los animales, desde insectos hasta vertebrados, desarrollaron funciones biológicas paralelas para adaptarse al entorno terrestre

¿Los océanos son una solución o un riesgo en la lucha contra el cambio climático?

Un nuevo estudio de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología y otras instituciones de Europa analizó su rol en la reducción de dióxido de carbono y sus desafíos tecnológicos.

Resistencia antimicrobiana: por qué se trata de una amenaza silenciosa para la salud humana y animal

En el marco de la Semana de Concientización sobre esta problemática, un repaso por los últimos planteos de expertos. Cómo compromete la eficacia del abordaje de infecciones por virus, bacterias, hongos y parásitos

Científicos hallaron pistas inéditas sobre la materia que rodea a los agujeros negros

El hallazgo ofrece detalles fundamentales para comprender procesos físicos desconocidos

Cómo un pigmento de pulpos y calamares puede ser una estrategia ecológica en la producción de cosméticos y tintes

El uso de bacterias para fabricar el pigmento que proviene de estos animales permite sustituir procesos industriales contaminantes y obtener materiales más seguros para el medio ambiente, según Muy Interesante

Los hitos de la científica de EEUU que se radicó en Argentina y busca cómo combatir el dengue

Mehrnoosh Arrar, reconocida en el premio Nacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2025, habló en Infobae en Vivo.

El Mundo (España)

Científicos detectan pruebas de vida con 3.300 millones de años de antigüedad

Un nuevo método que combina química y modelos de inteligencia artificial revoluciona la investigación sobre la búsqueda de signos de vida primigenia

BBC - Ciencia

"A mis 16 años, la CIA realizó conmigo experimentos sobre control mental"

Lo primero que Lana Ponting recuerda del Allan Memorial Institute, un antiguo hospital psiquiátrico en Montreal, Canadá, es el olor: era casi medicinal.

La carrera por entender las tormentas de polvo, el peligroso fenómeno que cada vez es más frecuente en el mundo por el cambio climático

"No podía ver a más de 15 metros de distancia", dice Dave Dubois. "Fue una tormenta de esas que ocurren una vez cada década".

"Sangre dorada": por qué los científicos están intentando cultivar la sangre más rara del mundo en un laboratorio

Solo una de cada seis millones de personas tiene el tipo de sangre Rh nulo. Ahora, los investigadores intentan cultivarlo en laboratorio con la esperanza de que pueda salvar vidas.

El País - España

Una hormiga parásita altera la mente de las obreras para que maten a su madre y convertirse en la nueva soberana

El equipo de investigadores descubrió que la reina invasora, al engañar a las hijas con una sustancia química, desencadena el matricidio dentro del nido

El destape web

Juan Carlos Bolcich (1947-2025). El científico argentino que soñó con usar agua para impulsar vehículos

Exploró el horizonte de la tecnología para la transición energética; egresado del Instituto Balseiro, llegó a ser un referente mundial en el uso del hidrógeno

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Plantas nativas para tratar efluentes

Investigadores del INTA trabajan en un sistema que usa especies locales para limpiar líquidos cloacales de pequeñas urbanizaciones en zonas alejadas de las ciudades.

La UNSAM y el Garrahan desarrollan una app para asistir a familiares de pacientes pediátricos con cardiopatías congénitas

Investigadores y estudiantes del Laboratorio de Neuroingeniería, en conjunto con un equipo médico del hospital, diseñaron una aplicación móvil para asistir a cuidadores en el seguimiento de las indicaciones médicas luego del alta.

MasScience, plataforma de divulgación científica

Cómo las técnicas de agrupamiento organizan información y apoya la toma de decisiones

El clustering o agrupamiento es una técnica que se utiliza para organizar datos en grupos basados en su similitud.

4321 a 4340 de 26794

Título Texto Fuente
200 años de la muerte de Charles Messier, 'el hurón de los cometas'  (12/04/17) Este 12 de abril de cumplen 200 años del fallecimiento del astrónomo francés Charles Messier. Este meticuloso observador de cometas ha pasado a la historia por compilar un catálogo pionero conteniendo 110 astros nebulosos.  El Mundo (España)
El fin de la era del silicio  (12/04/17) Científicos en Austria desarrollan un microprocesador a partir de un material semiconductor con un espesor de sólo unos átomos  El Mundo (España)
El universo improbable  (12/04/17) ¿Tuvo Dios elección cuando creó el universo?  El Mundo (España)
Materiales que se reparan a sí mismos  (17/04/17) Un nuevo polímero creado en EEUU se une a la familia de prometedoras sustancias para fabricar móviles o robots blandos más duraderos  El Mundo (España)
El deshielo de un glaciar deja sin agua a un río en el norte de Canadá  (18/04/17) Documentan por primera vez el 'rapto' del cauce de un río por parte de otro  El Mundo (España)
Una pulsera para detectar la fibrosis quística o la diabetes con el sudor  (18/04/17) Desarrollan un dispositivo que diagnostica la fibrosis quística o la diabetes por el sudor y envía los resultados a través de un teléfono inteligente.  El Mundo (España)
El humo de los coches causa "infelicidad"  (18/04/17) Un estudio británico relaciona de manera 'significativa y negativa' la satisfacción con la vida y la contaminación urbana  El Mundo (España)
Estudian por primera vez un enigmático molusco gigante que vive en el fango  (19/04/17) Científicos encuentran por primera vez un ejemplar vivo del enigmático ''Kuphus polythalamia''  El Mundo (España)
Los pájaros cantan (y ligan) menos por el ruido del tráfico  (19/04/17) Se ven obligados a cambiar la duración y la frecuencia de sus trinos para adaptarse  El Mundo (España)
Una nueva 'supertierra' en la que buscar huellas de vida  (20/04/17) Hallan un mundo en torno a una estrella enana roja que emite poca radiación  El Mundo (España)
Un nuevo coloso resucita en el templo de Luxor  (20/04/17) Una misión local reconstruye en su lugar original una estatua de Ramsés II de 11 metros de altura en el templo de Luxor, a unos 600 kilómetros al sur de El Cairo  El Mundo (España)
Un basurero de plástico en el Ártico  (20/04/17) Las corrientes oceánicas arrastran toneladas de microplásticos desde las costas del Atlántico Norte  El Mundo (España)
El secreto del ratopín para sobrevivir 18 minutos sin oxígeno  (21/04/17) Son capaces de obtener energía a partir de la fructosa en condiciones de hipoxia   El Mundo (España)
Los estudios piloto de la vacuna de la malaria más avanzada se realizarán en Ghana, Kenia y Malaui  (24/04/17) Se administrará a partir de 2018 a niños de entre 5 y 17 meses de Ghana, Kenia y Malaui  El Mundo (España)
Copiar a la naturaleza contra la malaria  (25/04/17) Carlota Dobaño estudia un fenómeno que podría ser clave para luchar contra el trastorno: la inmunidad natural que adquieren muchos africanos  El Mundo (España)
El gusano que come plástico  (25/04/17) El hallazgo abre la puerta a su aplicación para destruir polietileno  El Mundo (España)
Crean un útero artificial para prematuros extremos  (26/04/17) Los animales se desarrollan en un ambiente controlado respirando líquido amniótico  El Mundo (España)
¿La primera colonización de América?  (27/04/17) Un estudio sostiene que la colonización humana de América ocurrió 115.000 antes de lo que se creía  El Mundo (España)
Hallan ADN neandertal en la tierra de cuevas sin restos fósiles  (28/04/17) El descubrimiento permite conocer quién habitó un yacimiento arqueológico sin huesos ni herramientas  El Mundo (España)
El ser humano condicionó la evolución de los caballos  (28/04/17) La relación histórica del pueblo escito con estos animales hace más de 2.500 años modificó su ADN  El Mundo (España)

Agenda