SNC

LT10

Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro

El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.

La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte

El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.

El Litoral

¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora

El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada

Clarín

Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina

Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.

Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa

Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.

Infobae

La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos

Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos

Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas

El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.

Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera

El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.

La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie

Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.

Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down

Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.

Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200

El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio

La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte

El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.

El Mundo (España)

Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"

El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"

BBC - Ciencia

El País - España

Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte

Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar

4341 a 4360 de 26058

Título Texto Fuente
Chernobyl se convierte en santuario para una rara especie de caballo  (17/10/19) Edificaciones abandonadas en la zona de exclusión de Chernobyl proporcionan refugio para una especie equina en peligro de extinción y un recurso para garantizar su supervivencia.  La Nación
El diálogo como cuestión de fondo(s)  (16/05/18) Eduardo Ceccarelli, candidato por la región del Litoral, es doctor en Bioquímica por la Universidad Nacional de Rosario y director de Departamento de Ciencias Biológicas de la misma institución.  Página 12
Así se prepara la NASA para volver a la Luna: “Esta vez vamos para quedarnos”  (29/08/22) Eduardo García Llama, responsable de guiado y control de la nueva cápsula espacial Orión y jefe de operadores de vuelo de la misión Artemis I, explicó en una entrevista exclusiva con Infobae los desafíos de la nueva aventura   Infobae
La Universidad de Belgrano impulsa biocorredores para Buenos Aires  (13/05/19) Eduardo Haene, Ingeniero Agrónomo y Profesor de la carrera de Ciencias Biológicas de la Universidad de Belgrano lleva adelante una investigación sobre biocorredores como estrategia para garantizar la conservación de la biodiversidad en la CABA.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Matozo: "Debe haber producción pública de medicamentos"  (20/07/16) Eduardo Matozo es el primer ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la provincia de Santa Fe. Especialista en vinculación tecnológica, habló con TSS sobre iniciativas para achicar la brecha existente entre el desarrollo científico y el productivo.  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Para la provincia es "una medida positiva"  (23/02/17) Eduardo Matozo, Ministro de Ciencia y Tecnología abordó el tema en Arriba Santa Fe.  El Litoral
Santa Fe en la cima científica: el honor de ser investigador  (02/12/22) Eduardo Miró y Hugo Ortega son dos investigadores de amplia trayectoria en la ciudad y la región. Este viernes recibirán el máximo reconocimiento que entrega la Nación en ciencia por el trabajo realizado en sus respectivas carreras.  El Litoral
La ciencia como discusión perpetua  (03/04/18) Eduardo Wolovelsky reflexiona acerca del modo en que se comunica ciencia en Argentina  Página 12
“Los incendios en Galicia son lo que cabe esperar del cambio climático”  (20/10/17) Edward S. Rubin, portavoz del Panel Intergubernamental del Cambio Climático. El investigador es optimista con la respuesta de EE UU al desafío planetario pese a Trump  El País - España
Los primeros cerdos clonados sin retrovirus para futuros trasplantes a humanos  (11/08/17) EE UU y China usan la tecnología CRISPR para borrar hasta 62 virus del genoma de los puercos  El País - España
Olas de calor de 40 grados en verano y el mar un metro más alto: así será Reino Unido en 50 años  (28/11/18) Efectos del cambio climático  El Mundo (España)
La increíble transformación del ego desde que Freud lo puso en escena hace 100 años  (23/10/23) Ego. Egocéntrico. Egoísta. La palabra es parte de nuestra conversación cotidiana.  BBC - Ciencia
Investigan si el brócoli y las coles de Bruselas protegen frente a un infarto  (17/09/19) Egresado de la UAM estudia el papel de antioxidantes contenidos en estas verduras. Al aplicar el sulforafano en un modelo animal, el tamaño del infarto aminora  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigan enfermedades transmitidas por garrapatas en Yucatán  (19/12/16) Ehrlichia, Borrelia y Anaplasma son géneros de bacterias transmitidas por garrapatas de animales a humanos y tienen un carácter zoonótico.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Premio Nobel de Física: 6 preguntas y respuestas para entender las ondas gravitacionales  (04/10/17) Einstein las predijo hace un siglo en su Teoría de la Relatividad General  La Nación
Por qué "Los hermanos Karamazov" era la novela favorita de Einstein  (11/09/17) Einstein nunca aclaró qué fue precisamente lo que aprendió leyendo a Dostoievski, lo que despertó gran curiosidad.  BBC - Ciencia
Albert Einsten ya tiene su emoji  (08/11/16) EinsteinMoji es un teclado con múltiples imágenes del científico; está disponible para Android y para el iPhone  La Nación
Pronósticos internacionales indican posibles riesgos por el fenómeno del niño en el segundo semestre  (21/06/17) Ejecutan medidas preventivas en el Corredor Seco  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
"¿Qué puedo estudiar?" Las propuestas de las secundarias técnicas del país   (27/03/23) Ejemplo de preparación para el futuro: la Secundaria Técnica N°7 de Quilmes gradúa alumnos en la Tecnicatura en Aeronáutica o Aviónica, con otras aplicaciones profesionales en la electromedicina, por ejemplo   Agencia Télam
Cumbre de hackers: el encuentro más grande de América Latina anuncia su próxima edición  (06/09/19) Ekoparty se celebra en Buenos Aires entre el 25 y el 27 de septiembre con la presencia de 3.000 especialistas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda