LT10
Científicos argentinos lograron avances para el tratamiento de la diabetes
La investigación reveló que las células que producen insulina pueden volverse resistentes al daño y defenderse de la inflamación.
Idiomas UNL: inscripción abierta a los cursos de verano 2026
La propuesta de Cursos de verano del Centro de Idiomas es de formación intensiva y virtual, a dictarse durante febrero-marzo de 2026. Inscripción abierta hasta el viernes 28 de noviembre en la web de UNL virtual.
El Litoral
Cáncer de pulmón: el papel del tabaco, el vapeo y los mitos que preocupan
Cómo impactan estos hábitos en la salud y qué alertan los expertos.
Cáncer de pulmón en Argentina: alta incidencia, factores de riesgo y por qué la detección temprana puede cambiarlo todo
En el Día Mundial del Cáncer de Pulmón, especialistas remarcan que esta enfermedad sigue siendo la de mayor mortalidad por cáncer en el país.
Uno (Santa Fe)
Confirman que Santa Fe se encuentra en pleno brote de tos convulsa y llaman a reforzar las dosis de vacunación
Salud provincial remarcó la importancia de la vacunación durante el embarazo para generar anticuerpos y completar el esquema durante la primera infancia
Uno (Entre Ríos)
La UNER y el impulso por una soberanía alimentaria
La soberanía alimentaria se refiere al derecho de los pueblos de elegir sus propias políticas de producción y consumo de alimentos saludables, sostenibles
Clarín
Un científico de Harvard dice: “el asteroide 3I/ATLAS es una nave espacial alienígena y estará cerca de la Tierra en Navidad”
Indicó con exactitud que día de diciembre el asteroide estará más cerca de la Tierra.
Infobae
Distintos genes, un mismo camino evolutivo: cuál es el patrón que le permitió a la vida conquistar la tierra
La investigación internacional advirtió cómo todos los animales, desde insectos hasta vertebrados, desarrollaron funciones biológicas paralelas para adaptarse al entorno terrestre
¿Los océanos son una solución o un riesgo en la lucha contra el cambio climático?
Un nuevo estudio de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología y otras instituciones de Europa analizó su rol en la reducción de dióxido de carbono y sus desafíos tecnológicos.
Resistencia antimicrobiana: por qué se trata de una amenaza silenciosa para la salud humana y animal
En el marco de la Semana de Concientización sobre esta problemática, un repaso por los últimos planteos de expertos. Cómo compromete la eficacia del abordaje de infecciones por virus, bacterias, hongos y parásitos
Científicos hallaron pistas inéditas sobre la materia que rodea a los agujeros negros
El hallazgo ofrece detalles fundamentales para comprender procesos físicos desconocidos
Cómo un pigmento de pulpos y calamares puede ser una estrategia ecológica en la producción de cosméticos y tintes
El uso de bacterias para fabricar el pigmento que proviene de estos animales permite sustituir procesos industriales contaminantes y obtener materiales más seguros para el medio ambiente, según Muy Interesante
Los hitos de la científica de EEUU que se radicó en Argentina y busca cómo combatir el dengue
Mehrnoosh Arrar, reconocida en el premio Nacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2025, habló en Infobae en Vivo.
El Mundo (España)
Científicos detectan pruebas de vida con 3.300 millones de años de antigüedad
Un nuevo método que combina química y modelos de inteligencia artificial revoluciona la investigación sobre la búsqueda de signos de vida primigenia
BBC - Ciencia
"A mis 16 años, la CIA realizó conmigo experimentos sobre control mental"
Lo primero que Lana Ponting recuerda del Allan Memorial Institute, un antiguo hospital psiquiátrico en Montreal, Canadá, es el olor: era casi medicinal.
La carrera por entender las tormentas de polvo, el peligroso fenómeno que cada vez es más frecuente en el mundo por el cambio climático
"No podía ver a más de 15 metros de distancia", dice Dave Dubois. "Fue una tormenta de esas que ocurren una vez cada década".
"Sangre dorada": por qué los científicos están intentando cultivar la sangre más rara del mundo en un laboratorio
Solo una de cada seis millones de personas tiene el tipo de sangre Rh nulo. Ahora, los investigadores intentan cultivarlo en laboratorio con la esperanza de que pueda salvar vidas.
El País - España
Una hormiga parásita altera la mente de las obreras para que maten a su madre y convertirse en la nueva soberana
El equipo de investigadores descubrió que la reina invasora, al engañar a las hijas con una sustancia química, desencadena el matricidio dentro del nido
El destape web
Juan Carlos Bolcich (1947-2025). El científico argentino que soñó con usar agua para impulsar vehículos
Exploró el horizonte de la tecnología para la transición energética; egresado del Instituto Balseiro, llegó a ser un referente mundial en el uso del hidrógeno
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Plantas nativas para tratar efluentes
Investigadores del INTA trabajan en un sistema que usa especies locales para limpiar líquidos cloacales de pequeñas urbanizaciones en zonas alejadas de las ciudades.
La UNSAM y el Garrahan desarrollan una app para asistir a familiares de pacientes pediátricos con cardiopatías congénitas
Investigadores y estudiantes del Laboratorio de Neuroingeniería, en conjunto con un equipo médico del hospital, diseñaron una aplicación móvil para asistir a cuidadores en el seguimiento de las indicaciones médicas luego del alta.
MasScience, plataforma de divulgación científica
Cómo las técnicas de agrupamiento organizan información y apoya la toma de decisiones
El clustering o agrupamiento es una técnica que se utiliza para organizar datos en grupos basados en su similitud.
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Comunicar y crear con la mirada (18/12/23) | Desarrollaron un sistema basado en un detector de movimiento ocular y en teclados virtuales con pictogramas, que utiliza inteligencia artificial para facilitar la comunicación de personas con dificultades en el habla y la movilidad. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
| Comunidades de Ciudad Darío comprometidas con la adaptación al cambio climático (22/02/17) | En los próximos 6 meses, el proyecto pretende promover 14 medidas de adaptación en las que se repliquen experiencias similares | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Con "lanas de madera" y cemento, crean un inédito panel constructivo (28/03/17) | Cada placa puede servir como pared: pesa apenas 12 kilos, tiene un espesor de 10 cm, son muy resistentes y cuentan con alta aislación térmica, equivalente a una pared común de 30 cm. | El Litoral |
| Con 5000 participantes cerró la Semana de la Ciencia de la UNL (01/10/19) | Fueron más de 150 actividades las que se desarrollaron en Santa Fe, Esperanza, Reconquista, Rafaela y Gálvez. A las tradicionales propuestas de ciencia y tecnología se sumó el arte. | LT10 |
| Con ayuda de la IA, un revolucionario test permitirá saber si hay o hubo vida extraterrestre en planetas como Marte (26/09/23) | Podrá utilizar sensores de naves espaciales y vehículos robotizados, como los rovers, para detectar señales de vida con un 90% de exactitud | Infobae |
| Con base en Ushuaia, la NASA hará exploraciones científicas en la Antártida (31/10/17) | Es parte del programa IceBridge, que busca estudiar y comprender el comportamiento de los glaciares en la zona. | Clarín |
| Con Big data predicen la evolución de la pandemia (31/08/20) | Un equipo de físicos, matemáticos y bioquímicos de la Universidad Nacional del Nordeste y el Conicet cuenta con resultados preliminares del procesamiento de datos de casos de COVID-19 y su predicción probabilística. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Con botellas plásticas crean una turbina para generar electricidad en ríos y arroyos (06/07/23) | Especialistas están abocados al estudio, diseño y fabricación de un rotor de turbina de pequeña escala, que permita la generación de electricidad a partir del uso de la energía del agua de ríos y arroyos de la región. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Con conceptos de física cuántica ya se trabaja en la computadora del futuro (29/10/18) | Los especialistas consideran que en menos de dos décadas el tamaño mínimo que alcanzarán los elementos de un circuito electrónico será el proporcional al de una escala casi atómica. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Con desechos de plumas de la industria avícola buscan crear detergentes para ropa (03/03/20) | Nada se tira: las plumas constituyen uno de los principales residuos generados en las granjas y tienen un grave efecto contaminante | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Con diagnóstico temprano y tratamiento, el 80% de los cánceres en niños y niñas se cura (17/02/21) | Para lograrlo es fundamental el diagnóstico temprano y cumplir con los tratamientos indicados, aseguraron especialistas del Hospital Garrahan. | Agencia Télam |
| Con el microscopio en las cárceles (03/02/20) | Investigadoras del Conicet analizan el presente del Sistema Penitenciario Federal | Página 12 |
| Con el Universo en la palma de la mano (01/08/18) | Juan Martín Maldacena, reconocido y premiado físico teórico, reúne a Einstein y la física cuántica. Es el físico teórico más citado en el mundo. Recibirá en noviembre la prestigiosa Medalla Lorentz, de los Países Bajos y una escalera hacia el Nobel. | Página 12 |
| Con estructuras inspiradas en la naturaleza se pretende desarrollar nuevos materiales de uso tecnológico (22/06/18) | El Ciemic-UCR incursionará en un novedoso campo de investigación en el área de los materiales bioinspirados | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Con farmacovigilancia siguen de cerca las reacciones adversas de medicamentos (20/11/18) | Destacan la importancia de la realización de notificación sistemática de casos por parte de todos los miembros de la comunidad. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Con fertilización in vitro logran preñar búfalos por primera vez en el país (21/11/17) | Tras un intenso proceso de trabajo, los investigadores lograron establecer la primera preñez en búfalo a través de esta técnica, a partir de embriones íntegramente producidos en Corrientes. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Con fondos nacionales, UNL adquirirá un Sistema de Bioimágenes (01/07/22) | Se trata de un dispositivo con tecnología de punta que se destinará a fortalecer las capacidades del sistema de I+D+i de la UNL. | LT10 |
| Con huracanes y terremotos, seis museos convergen en Tepic (18/10/18) | Durante el recorrido se escucha el sonido de un huracán. Con distintas magnitudes, el ruido de las ráfagas de viento inunda los oídos de los asistentes, mientras que al lado otros experimentan los movimientos que genera un sismo. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Con IA obtienen por primera vez datos que relacionan cambios en el genoma con la estructura del corazón (25/03/24) | Un equipo utilizó un novedoso método de deep learning no supervisado para analizar más de 50.000 imágenes tridimensionales de resonancias magnéticas del corazón e integrarla con información genética disponible. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Con información satelital, investigadores buscan optimizar el uso del agua en Catamarca (06/10/22) | Los estudios se concentran en la localidad de Antofagasta de la Sierra y buscan favorecer el desarrollo de vegas, que son los humedales de montaña. | Agencia Télam |
Espere por favor....