SNC

LT10

Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro

El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.

La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte

El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.

El Litoral

¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora

El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada

Clarín

Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina

Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.

Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa

Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.

Infobae

La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos

Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos

Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas

El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.

Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera

El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.

La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie

Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.

Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down

Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.

Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200

El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio

La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte

El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.

El Mundo (España)

Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"

El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"

BBC - Ciencia

El País - España

Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte

Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar

4401 a 4420 de 26058

Título Texto Fuente
Contarán la historia de los primeros pobladores de los Valles Calchaquíes  (02/10/24) Será en un centro de interpretación en El Infiernillo, que reúne el trabajo de arqueólogos de la UNT y del CONICET. Acuerdo de cooperación.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Contestar un ‘whatsapp’ al volante aumenta hasta un 134% los accidentes en personas mayores de 55 años  (21/12/18) Una investigación realizada en la Universidad de Granada analiza cómo influye el uso de esta aplicación telefónica en la conducción en función de la edad del conductor  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Contingencia ambiental en CDMX: las"inusuales" causas detrás de la contaminación del aire en Ciudad de México  (15/05/19) La Ciudad de México vive una "contingencia ambiental" por mala calidad del aire.  BBC - Ciencia
Contingencias ambientales durante la temporada de ozono, problema de salud pública  (07/04/17) Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el 2012, en el mundo hubo tres millones de muertes prematuras por la mala calidad el aire.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Continúa abierta la inscripción para la Semana de la Ciencia  (17/09/18) Las actividades se desarrollarán entre el 17 y el 23 de octubre en Santa Fe, Esperanza, Reconquista, Gálvez y Rafaela. La inscripción es online.   LT10
Continúa abierta la inscripción para la Semana de la Ciencia   (18/09/18) Las actividades se desarrollarán entre el 17 y el 23 de octubre en Santa Fe, Esperanza, Reconquista, Gálvez y Rafaela. La inscripción es online.   LT10
Continúa con la limpieza y erradicación de microbasurales en la ciudad  (04/07/22) Desde la secretaría de Ambiente y Cambio Climático se realizan trabajos en distintos sectores y espacios de la ciudad.  LT10
Continúa el III Foro de Graduados y Graduadas de la UNL  (21/04/21) Será con tres charlas que harán eje en humedales, educación, diseño y nuevos medicamentos. Se concretarán el 23 de abril por la tarde. Participarán especialistas destacados y referentes de FADU, FHUC y FCV.   LT10
Continúa el III Foro de Graduados y Graduadas de la UNL  (23/04/21) Será con tres charlas que harán eje en humedales, educación, diseño y nuevos medicamentos. Se concretarán el 23 de abril por la tarde. Participarán especialistas destacados y referentes de FADU, FHUC y FCV.   LT10
Continúa la agenda de actividades abiertas a la comunidad del IEA  (04/10/22) Durante el desarrollo de las residencias de los investigadores internacionales del Instituto de Estudios Avanzados del Litoral (IEA Litoral) de UNL, se llevan a cabo una serie de actividades académicas y de propuestas culturales abiertas a la comunidad.  LT10
Continúan abiertas las inscripciones a las carreras a distancia de UNL  (08/02/21) Hay tiempo hasta el 28 de febrero. La oferta académica a distancia es de más de 40 propuestas. Los títulos que se otorgan son de nivel universitario, con validez en todo el país.  LT10
Continúan abiertas las inscripciones a las carreras de la UNL  (01/12/20) En el caso de las presenciales, el plazo vence el 11 de diciembre; en tanto que para las carreras a distancia las inscripciones están abiertas hasta febrero de 2021.  LT10
Contra el VIH: un avance argentino, la base para una nueva terapia exitosa en humanos  (02/10/18) Combinando dos anticuerpos, en Estados Unidos lograron suprimir la carga viral en humanos por meses. Científicos locales lo habían probado antes en monos.   Clarín
Contra la obesidad, descubren un tratamiento que podría reemplazar la cirugía  (19/10/17) Logró reducir en animales de manera notable el peso, la tasa de insulina y los niveles de colesterol malo.  Clarín
Control biológico de plagas  (18/10/17) Científicos del Departamento de Parasitología en la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) buscan controlar diferentes plagas agrícolas de forma sustentable, mediante el uso de diversos extractos vegetales.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Control biológico en vides por medio de rizobacterias  (22/02/17) Con el uso de este nuevo nematicida, las plagas son controladas sin recurrir de forma abusiva a los pesticidas químicos que permiten uso agrícola y evitan daños de salud en los trabajadores del campo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Control biológico para plagas de la vid  (18/03/19) Investigadores desarrollan técnicas de protección de cultivos a partir de la combinación de microorganismos naturales con pesticidas.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Control de mosquitos: crían peces y camarones para combatir la invasión  (26/02/24) Es un método efectivo para reducir la presencia de estos insectos que pueden transmitir enfermedades a los humanos.  El Litoral
Control de riesgos en las escuelas, hacia una sociedad más segura  (24/11/16) Los proyectos escolares de gestión del riesgo o los planes escolares de emergencia contribuyen a mejorar la seguridad de la escuela.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Control de vinchucas y test a embarazadas: las dos claves para erradicar el Chagas  (12/09/22) En el país hay alrededor de un millón y medio de personas contagiadas, y en Santa Fe 150 mil.  El Litoral

Agenda