LT10
Científicos argentinos lograron avances para el tratamiento de la diabetes
La investigación reveló que las células que producen insulina pueden volverse resistentes al daño y defenderse de la inflamación.
Idiomas UNL: inscripción abierta a los cursos de verano 2026
La propuesta de Cursos de verano del Centro de Idiomas es de formación intensiva y virtual, a dictarse durante febrero-marzo de 2026. Inscripción abierta hasta el viernes 28 de noviembre en la web de UNL virtual.
El Litoral
Cáncer de pulmón: el papel del tabaco, el vapeo y los mitos que preocupan
Cómo impactan estos hábitos en la salud y qué alertan los expertos.
Cáncer de pulmón en Argentina: alta incidencia, factores de riesgo y por qué la detección temprana puede cambiarlo todo
En el Día Mundial del Cáncer de Pulmón, especialistas remarcan que esta enfermedad sigue siendo la de mayor mortalidad por cáncer en el país.
Uno (Santa Fe)
Confirman que Santa Fe se encuentra en pleno brote de tos convulsa y llaman a reforzar las dosis de vacunación
Salud provincial remarcó la importancia de la vacunación durante el embarazo para generar anticuerpos y completar el esquema durante la primera infancia
Uno (Entre Ríos)
La UNER y el impulso por una soberanía alimentaria
La soberanía alimentaria se refiere al derecho de los pueblos de elegir sus propias políticas de producción y consumo de alimentos saludables, sostenibles
Clarín
Un científico de Harvard dice: “el asteroide 3I/ATLAS es una nave espacial alienígena y estará cerca de la Tierra en Navidad”
Indicó con exactitud que día de diciembre el asteroide estará más cerca de la Tierra.
Infobae
Distintos genes, un mismo camino evolutivo: cuál es el patrón que le permitió a la vida conquistar la tierra
La investigación internacional advirtió cómo todos los animales, desde insectos hasta vertebrados, desarrollaron funciones biológicas paralelas para adaptarse al entorno terrestre
¿Los océanos son una solución o un riesgo en la lucha contra el cambio climático?
Un nuevo estudio de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología y otras instituciones de Europa analizó su rol en la reducción de dióxido de carbono y sus desafíos tecnológicos.
Resistencia antimicrobiana: por qué se trata de una amenaza silenciosa para la salud humana y animal
En el marco de la Semana de Concientización sobre esta problemática, un repaso por los últimos planteos de expertos. Cómo compromete la eficacia del abordaje de infecciones por virus, bacterias, hongos y parásitos
Científicos hallaron pistas inéditas sobre la materia que rodea a los agujeros negros
El hallazgo ofrece detalles fundamentales para comprender procesos físicos desconocidos
Cómo un pigmento de pulpos y calamares puede ser una estrategia ecológica en la producción de cosméticos y tintes
El uso de bacterias para fabricar el pigmento que proviene de estos animales permite sustituir procesos industriales contaminantes y obtener materiales más seguros para el medio ambiente, según Muy Interesante
Los hitos de la científica de EEUU que se radicó en Argentina y busca cómo combatir el dengue
Mehrnoosh Arrar, reconocida en el premio Nacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2025, habló en Infobae en Vivo.
El Mundo (España)
Científicos detectan pruebas de vida con 3.300 millones de años de antigüedad
Un nuevo método que combina química y modelos de inteligencia artificial revoluciona la investigación sobre la búsqueda de signos de vida primigenia
BBC - Ciencia
"A mis 16 años, la CIA realizó conmigo experimentos sobre control mental"
Lo primero que Lana Ponting recuerda del Allan Memorial Institute, un antiguo hospital psiquiátrico en Montreal, Canadá, es el olor: era casi medicinal.
La carrera por entender las tormentas de polvo, el peligroso fenómeno que cada vez es más frecuente en el mundo por el cambio climático
"No podía ver a más de 15 metros de distancia", dice Dave Dubois. "Fue una tormenta de esas que ocurren una vez cada década".
"Sangre dorada": por qué los científicos están intentando cultivar la sangre más rara del mundo en un laboratorio
Solo una de cada seis millones de personas tiene el tipo de sangre Rh nulo. Ahora, los investigadores intentan cultivarlo en laboratorio con la esperanza de que pueda salvar vidas.
El País - España
Una hormiga parásita altera la mente de las obreras para que maten a su madre y convertirse en la nueva soberana
El equipo de investigadores descubrió que la reina invasora, al engañar a las hijas con una sustancia química, desencadena el matricidio dentro del nido
El destape web
Juan Carlos Bolcich (1947-2025). El científico argentino que soñó con usar agua para impulsar vehículos
Exploró el horizonte de la tecnología para la transición energética; egresado del Instituto Balseiro, llegó a ser un referente mundial en el uso del hidrógeno
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Plantas nativas para tratar efluentes
Investigadores del INTA trabajan en un sistema que usa especies locales para limpiar líquidos cloacales de pequeñas urbanizaciones en zonas alejadas de las ciudades.
La UNSAM y el Garrahan desarrollan una app para asistir a familiares de pacientes pediátricos con cardiopatías congénitas
Investigadores y estudiantes del Laboratorio de Neuroingeniería, en conjunto con un equipo médico del hospital, diseñaron una aplicación móvil para asistir a cuidadores en el seguimiento de las indicaciones médicas luego del alta.
MasScience, plataforma de divulgación científica
Cómo las técnicas de agrupamiento organizan información y apoya la toma de decisiones
El clustering o agrupamiento es una técnica que se utiliza para organizar datos en grupos basados en su similitud.
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| La llegada de la inteligencia artificial a la detección global de tsunamis podría cambiarlo todo (23/06/25) | Un nuevo software desarrollado por la Universidad de Cardiff combina el análisis acústico con modelos avanzados para anticipar tsunamis casi en tiempo real | Infobae |
| Alertan sobre el consumo de sustancias psicoactivas en el embarazo y la lactancia: cuáles son los riesgos (23/06/25) | Un documento de la Sociedad Argentina de Pediatría detalla las consecuencias del uso de drogas legales e ilegales en etapas clave del desarrollo. | Infobae |
| Investigan una señal cósmica que revelaría cómo eran las primeras estrellas del universo (23/06/25) | Un estudio explora una antigua emisión para conocer astros formados durante la transición “crítica y aún poco comprendida de la historia cosmológica” | Infobae |
| Un estudio analizó cómo crecen las raíces de las plantas y reveló un mecanismo desconocido (23/06/25) | La investigación, realizada en ecosistemas de América del Norte, identificó zonas de concentración radicular separadas en profundidad. | Infobae |
| Qué es la técnica Feynman, el método creado por un Nobel para aprender cualquier tema de forma profunda (23/06/25) | Esta estrategia exige razonamiento, pero permite fijar el conocimiento y explicarlo a otros | Infobae |
| Qué es el “palo piche”, el arbusto de Sudamérica que podría ayudar a combatir el cáncer de próstata (23/06/25) | Se trata de una planta nativa de las laderas de montañas en Chile y Argentina. | Infobae |
| El ‘Endeavour’, el mítico barco de James Cook, reaparece tras siglos de misterio (24/06/25) | La identificación arqueológica en Rhode Island resuelve un antiguo enigma naval con implicaciones clave para la historia de la exploración y el legado colonial británico | Infobae |
| Así es el “cold spray”, el método que promete transformar el futuro de los puentes (24/06/25) | Ingenieros en Massachusetts probaron con éxito una técnica de impresión 3D que podría cambiar la forma en que se restauran infraestructuras deterioradas, evitando demoras prolongadas y altos costos | Infobae |
| Así resolvió la ciencia uno de los crímenes más famosos del Antiguo Egipto (24/06/25) | Modernas técnicas forenses arrojaron luz sobre la muerte de Ramsés III, el último gran faraón, asesinado en 1155 a.C. | Infobae |
| La semaglutida en dosis más altas logró efectos comparables a la cirugía bariátrica en pacientes con obesidad (24/06/25) | En un ensayo internacional con el fármaco, el 50% de los participantes con un cuadro severo bajó más del 20% de su peso | Infobae |
| Un impactante descubrimiento en lombrices de tierra desafía la teoría de la evolución gradual de Darwin (24/06/25) | Científicos españoles identificaron que la transición de los anélidos al hábitat terrestre implicó una fragmentación y reensamblaje total de su genoma. | Infobae |
| Cuándo será el eclipse solar más largo en 12 mil años y dónde podrá verse (24/06/25) | Se trata de un fenómeno inusual por su duración, su trayectoria y las condiciones astronómicas que lo harán único, según la NASA. Los detalles | Infobae |
| Investigan cómo aprende el cerebro cuando no hay tarea, recompensa ni instrucciones (24/06/25) | Un estudio en ratones planteó que la actividad neuronal puede reorganizarse durante la exploración espontánea del entorno, sin estímulos dirigidos ni reforzadores externos | Infobae |
| Ayuno intermitente: qué dice el mayor estudio clínico sobre sus beneficios para bajar de peso (24/06/25) | Una revisión publicada en The BMJ evaluó 99 ensayos y encontró que la estrategia de comer en días alternos puede ser tan efectiva como las dietas hipocalóricas | Infobae |
| Domus monumental, pozos de piedra y el misterio de dos residencias: la excavación que desafía lo conocido sobre la Melun romana (24/06/25) | Nuevos hallazgos sacan a la luz estructuras domésticas de gran escala y técnicas constructivas avanzadas. | Infobae |
| Los nanosatélites de una empresa argentina aportaron imágenes clave de instalaciones nucleares en Irán (24/06/25) | Pertenecen a la compañía Satellogic que suministra imágenes de altísima resolución que permitieron observar movimientos y daños en territorio iraní. | Infobae |
| Un nuevo análisis de sangre podría detectar el riesgo de leucemia y evitar métodos invasivos de diagnóstico (30/06/25) | Investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias de Israel desarrollaron una técnica innovadora a través de la secuenciación genética de células madre que ofrece información clave para la detección temprana | Infobae |
| Hito de salud en Argentina: una innovadora técnica permite tratar una enfermedad cardíaca subdiagnosticada (27/06/25) | Es un procedimiento mínimamente invasivo para el abordaje de la insuficiencia tricuspídea severa, que afecta la calidad de vida de adultos mayores. | Infobae |
| Diamantes rosas: el misterioso fenómeno geológico que los convierte en las joyas más deseadas del planeta (27/06/25) | Formados bajo presiones extremas en las profundidades de la Tierra, combinan belleza con escasez y un complejo proceso que les brinda su particular color | Infobae |
| El uso excesivo de pantallas podría afectar el sueño y la salud mental de adolescentes, según un estudio (27/06/25) | Un análisis reciente sugiere que la exposición prolongada a dispositivos electrónicos puede alterar los patrones de descanso nocturno. Cómo impacta en el bienestar de los jóvenes | Infobae |
Espere por favor....