ATP Santa Fe
Una expedición científica del Conicet al cañón submarino Mar del Plata causa furor en las redes sociales
Desde hace días, transmiten en vivo por YouTube una misión científica con un robot de última tecnología en una región de alta biodiversidad en el Mar Argentino.
LT10
El fondo del mar argentino como nunca se vio
Las mejores fotos de la expedición del CONICET que transmite en vivo a casi 4 mil metros de profundidad.
Crean en Argentina un test rápido y barato para detectar tuberculosis
Investigadores del CONICET desarrollaron un método que permite diagnosticar la enfermedad sin necesidad de cultivo, lo que acelera los tiempos y reduce costos.
Los secretos del Mar Argentino: “Nunca en mi vida vi peces así”
Ezequiel Mabragaña aseguró que la transmisión en vivo y en directo de la misión cambia el modo de estudiar y explorar las especies marinas.
Cumplieron su condena y abrieron una lavandería
La UNL asesoró y acompañó la formación de la cooperativa Manos Libres, donde trabajan mujeres que estuvieron privadas de su libertad.
El Litoral
De qué se trata el stream viral que transmite el Conicet desde las profundidades del mar
Desde el buque oceanográfico Falkor 2, un grupo de investigadores argentinos narran acerca de las extraordinarias especies que están descubriendo en el cañón submarino Mar del Plata.
Clarín
Científicos del CONICET descubren conexiones ocultas entre especies parientes de las estrellas de mar
Un estudio internacional reveló la historia evolutiva de los ofiuroideos y su diversidad genética en los océanos.
Confirmado por científicos: la papa es hija del tomate
Un grupo de científicos descubrió que la papa surgió de un híbrido, entre 8 y 9 millones de años atrás, al mismo tiempo que la Cordillera de los Andes.
Página 12
Una expedición científica del Conicet al cañón submarino Mar del Plata causa furor en las redes sociales
Desde hace días, transmiten en vivo por YouTube una misión científica con un robot de última tecnología en una región de alta biodiversidad en el Mar Argentino.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Físicos de la UNNE publican nueva técnica para manipular átomos
Docentes investigadores de la FaCENA consiguieron que la reconocida revista Physical Review Letters publique su trabajo sobre control cuántico.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Kit Detect-AR Dengue: la Cámara de Diputados de la Nación declaró de interés el trabajo de investigadores de la Fundación Instituto Leloir
El proyecto para destacar en la Cámara Baja el aporte del primer test de antígeno nacional para el diagnóstico de dengue fue presentado por la vicepresidenta de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Marcela Coli
Infobae
Científicos advierten sobre la grasa intermuscular de los muslos y su impacto en la salud cardiovascular
Un equipo de investigación español planteó que la acumulación de tejido adiposo entre las fibras musculares de la parte inferior del cuerpo podría asociarse a un aumento del riesgo de trastornos metabólicos
Desarrollan una innovadora técnica para recrear el canto de los grillos antiguos
Un equipo de científicos de la Universidad de Western Ontario busca reproducir los sonidos que emitían insectos preservados durante décadas en colecciones científicas. Los resultados
Revelan que la papa evolucionó a partir de un tomate silvestre hace nueve millones de años
Un análisis genómico realizado por un equipo internacional identificó este evento de hibridación natural entre especies andinas
Katalin Karikó: la dama del ARN, su historia y el futuro de la molécula que cambió la ciencia para siempre
La científica húngara desafió obstáculos personales y profesionales para revolucionar la medicina con la tecnología de ARNm.
Día Mundial del Cáncer de Pulmón: científicos remarcaron la importancia del acceso temprano a terapias
Un estudio publicado en The Lancet Regional Health – Americas analizó el impacto regional de los tratamientos innovadores para tumores pulmonares.
Calendario lunar de agosto 2025: cuándo habrá luna llena y todas las fases de la luna
Este mes ofrecerá una combinación única de tradiciones ancestrales y fenómenos astronómicos, con fechas claves que resuenan tanto en la ciencia como en la cultura popular
Qué se sabe sobre la estrella de mar “culona” hallada en Mar del Plata
El ejemplar se encontró como parte de una expedición internacional en el cañón submarino. Lo que harán con las muestras recolectadas, según informaron a Infobae
El Mundo (España)
Encuentran un nido de avispas radiactivo en una antigua fábrica de bombas nucleares de EEUU
El nido tenía un nivel de radiación que era 10 veces superior al permitido por las regulaciones federales
BBC - Ciencia
Los complejos tatuajes descubiertos en una "momia de hielo" siberiana de hace 2.500 años
Los intrincados tatuajes de leopardos, un ciervo, un gallo y una criatura mítica mitad león y mitad águila en el cuerpo de la mujer arrojan luz sobre una antigua cultura guerrera.
El "bebé más viejo del mundo" nace de un embrión congelado hace más 30 años en EE.UU.
Ha sido bautizado por la prensa como "el bebé más viejo del mundo"
El "efecto umbral": ¿por qué se nos olvida lo que íbamos a hacer al cambiar de habitación?
Llega a la cocina con una idea clara, pero al cruzar la puerta, algo se diluye.
El País - España
Juan Fortea y Luis Gandía, investigadores: “En alzhéimer debemos avanzar hacia una medicina personalizada, como en oncología”
Un neurólogo clínico y un farmacólogo especialistas en demencias neurodegenerativas analizan el enorme impacto de la llegada de los primeros tratamientos
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Videojuego para rehabilitación de personas que sufrieron ACV
Investigadores de la UNSAM desarrollaron un videojuego de realidad virtual para que los pacientes puedan recuperar la movilidad de los dedos mientras esquivan meteoritos en el espacio.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Encontraron un meteorito de más de 30 toneladas en Chaco (13/09/16) | Su peso lo ubica como el segundo más grande del mundo. El hallazgo fue realizado por un grupo de exploradores cerca de la localidad de Gancedo, en la denominada zona Campo del Cielo | Rosario3 |
Premio a la lucha contra las enfermedades infecciosas (02/03/17) | Su papel ha sido clave contra la malaria, el Chagas o la leishmaniasis | El Mundo (España) |
Olga Ladyzhenskaya, la mujer que se sobrepuso a los abusos del poder y se convirtió en una mente brillante del siglo XX (07/03/19) | Su padre fue ejecutado por ser considerado “enemigo del pueblo” y el estalinismo persiguió a su familia. Sin embargo, logró ser una de las matemáticas más influyentes de su época | Clarín |
Cuál es la semilla que ayuda a controlar al colesterol y los triglicéridos (08/08/23) | Su origen se remonta a Guatemala y México, donde los pobladores ya la habían incorporado a su dieta diaria. | Infobae |
Vicks VapoRub : la fascinante historia del "ungüento mágico" que lleva más de un siglo en el mercado (07/10/19) | Su olor es inigualable. Así lo odies o lo ames, cuando alguien abre un envase, te das cuenta inmediatamente. | BBC - Ciencia |
Un español detrás del hallazgo en Londres de una nueva especie de nenúfar gigante boliviano (04/07/22) | Su nombre, Victoria boliviana, hace honor a los compañeros bolivianos y al hogar donde crece el nenúfar en América del Sur, los ecosistemas acuáticos de Llanos de Moxos | El Mundo (España) |
Quién fue Michael Dertouzos, el científico homenajeado en el doodle de Google que predijo la relevancia de internet (06/11/18) | Su nombre no es tan conocido como el de Steve Jobs o Bill Gates, pero Michael Dertouzos fue "un ícono en el mundo tecnológico". | BBC - Ciencia |
Jagadish Chandra Bose, el científico indio que se le adelantó a Guillermo Marconi con la radio (12/03/18) | Su nombre no es reconocido, pero su contribución al desarrollo de la comunicación inalámbrica fue fundamental. | BBC - Ciencia |
Henrietta Lacks, la mujer de origen humilde cuyas células inmortales salvaron millones de vidas (02/08/23) | Su nombre es reconocido en el campo de las ciencias biológicas, pero ella no era una investigadora o académica, sino una mujer común de pocos recursos, cuyas células aún viven y ayudan a salvar a millones de personas alrededor del mundo. | BBC - Ciencia |
Argentina desarrolla su primer reactor nuclear de potencia diseñado y construido en el país (01/09/22) | Su nombre es Carem 25 y se trata de un prototipo que se desarrolla en un predio de la ciudad de Lima, provincia de Buenos Aires. | Agencia Télam |
Digitalizando la medición nuclear (14/03/25) | Su nombre es Alan Clerici, estudiante avanzado de Ingeniería Electrónica (a solo dos materias para recibirse). | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
El árbol autóctono “sangre de drago” tendría propiedades antimicrobianas (24/04/24) | Su nombre científico es Croton urucurana y constituye una especie de la familia que crece en Perú, Ecuador y Colombia. Es usado para el tratamiento de heridas y úlceras cutáNEAs. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Cómo es la imagen de las conexiones cerebrales más detallada hasta el momento y para qué sirve (05/07/17) | Su nivel de detalle no tiene precedentes: muestra cómo viaja la información en el cerebro y cómo se hacen más denso o fino su "cableado". | BBC - Ciencia |
El módulo Odiseo envió las primeras imágenes desde la superficie lunar pero dejará de funcionar mañana (27/02/24) | Su misión se ha visto interrumpida tras alunizar de lado cerca del polo sur de la Luna | Infobae |
La migración de la mariposa monarca y su función polinizadora están en riesgo (28/03/19) | Su migración masiva es especial, y sería una tragedia ecológica que se perdiera debido a las actividades humanas, expuso Carlos Cordero Macedo, del Instituto de Ecología de la UNAM | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Yateí: la abeja nativa que cura, alimenta y conserva el ambiente (30/07/19) | Su miel fue incorporada al Código Alimentario Argentino y se consolidará como un recurso genuino de las comunidades del norte del país. A través de la etnobiología, investigadores del CONICET estudian sus usos e importancia cultural | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un argentino lideró el descubrimiento de un exoplaneta (21/02/19) | Su masa es tres veces mayor a la de la Tierra. "Es un hito que va a dar que hablar en los años que vienen", dijo Rodrigo Díaz, a cargo del equipo de científicos. | LT10 |
Detectan la estrella de neutrones más gigantesca observada hasta ahora (17/09/19) | Su masa (equivalente a meter dos soles dentro de una esfera de 30 km de diámetro) se acerca al límite de cómo de masivo y compacto puede llegar a ser un objeto sin convertirse en un agujero negro | El Mundo (España) |
Un sistema permite monitorizar datos de conservación de cuevas turísticas en tiempo real (22/05/17) | Su instalación en la cavidad de El Soplao en Cantabria ha confirmado la precisión que aporta en la gestión de una explotación sostenible | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los 5 suplementos esenciales para potenciar la salud en la mediana edad (15/10/24) | Su inclusión apoya el bienestar general y la prevención de enfermedades. Cómo consumirlos de forma correcta | Infobae |