LT10
EE.UU otorgó la patente a una biomolécula creada en la UNL
Investigadores de la UNL y CONICET lograron una innovación clave que podría aplicarse a retinopatías degenerativas y patologías neurológicas más complejas.
El "Óscar verde" fue para un argentino que protege anfibios
Federico Kacoliris fue galardonado en el Reino Unido por su tarea científica y ambiental con la Ranita del Valcheta, una especie emblemática en riesgo de extinción.
El Litoral
Crean un novedoso desarrollo para que los electores de la ciudad de Santa Fe voten en escuelas cercanas
Lo hicieron tres investigadores santafesinos. Hoy, mucha gente que vive en un determinado barrio debe recorrer kilómetros para llegar hasta la mesa que le indica el padrón electoral.
Día Mundial del Asma: "Con tratamiento, se puede tener una vida normal"
La Dra. Susana de Barayazarra, especialista en enfermedades respiratorias, destacó la necesidad de reconocer los síntomas y mantener tratamientos sostenidos para evitar crisis.
Clarín
Guillermo Solovey: “Las personas más reflexivas son las mismas que en las redes sociales muestran más sesgo ideológico”
Es porque los sesgos cognitivos surgieron evolutivamente, en la historia humana, como una forma de persuadir a los demás antes que para encontrar la verdad, dice este doctor en Física.
Un científico argentino ganó el “Oscar verde” por la preservación de una rana patagónica en peligro crítico de extinción
Se trata de Federico Kacoliris, quien recibió el galardón que otorga el Fondo Whitney para la Naturaleza (WFN) de Gran Bretaña.
Qué es el SIBO y cómo afecta la piel de los hombres, según los expertos
El SIBO es un trastorno digestivo que también puede provocar afecciones cutáneas.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo
En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática
Analizan la sucesión de las moscas necrófagas para precisar el momento de muerte en cadáveres
Gastón Antonio Lezcano, becario de Ciencias Criminalísticas y Criminología de la UNNE, bajo la dirección del doctor Matías Dufek, desarrolla la primera fase de datos regional sobre moscas necrófagas y su relación con cadáveres.
Infobae
¿Es bueno el atún para los gatos? Qué dicen los expertos
El aroma intenso del pescado activa a los gatos. Especialistas en nutrición felina explican qué aspectos deben evaluarse antes de incluirlo en su dieta habitual
¿El fin de la menopausia? La ciencia se prepara para reescribir el reloj biológico femenino
Investigadores de la Universidad de Columbia y otras instituciones exploran terapias que podrían extender la función ovárica, abriendo la posibilidad de modificar el envejecimiento hormonal y prevenir riesgos vinculados al climaterio
Qué es una microluna, el fenómeno astronómico que será visible durante la próxima Luna llena
El satélite natural de la Tierra tendrá un tamaño menor al habitual este mes desde nuestra perspectiva
Científicos desarrolla una nueva técnica de escaneo para medir la “edad funcional” del corazón
Investigadores de la Universidad de Anglia del Este, en Inglaterra, crearon una innovadora resonancia magnética que podría ayudar a detectar enfermedades antes de que se conviertan en problemas graves
El hombre que sobrevivió a más de 200 mordeduras de serpientes y ayudó a crear un antídoto de amplio espectro
Este tipo de heridas causan entre 81.000 y 138.000 muertes al año en el mundo. El investigador líder del nuevo desarrollo contó a Infobae los próximos pasos
Premio Merck – CONICET 2025: abrió la convocatoria del galardón que celebra la investigación con impacto en la salud
La nueva edición reconoce soluciones aplicables a desafíos médicos, para transformar diagnósticos, tratamientos y monitoreos mediante inteligencia artificial, biosensores y robótica. Cómo aplicar
El Mundo (España)
Los pacientes acceden por la vía "rápida" de medicamentos especiales a un 52% de las terapias antes de su aprobación y financiación
El Informe sobre el acceso a medicamentos innovadores en España 2020-2023 es una radiografía de la situación nacional realizada por el Ministerio de Sanidad.
Ni fósiles, ni ADN, biólogos usan poesía china para investigar a la marsopa del Yangtsé: "Son como espíritus"
Analizaron 724 poemas de los últimos 1.400 años para detectar la disminución en el número de menciones a lo largo del tiempo y cifrar el comienzo de su extinción
BBC - Ciencia
La desesperada carrera por salvar décadas de datos sobre el cambio climático y el clima extremo que están siendo borrados por el gobierno de Trump
Un grupo de científicos está luchando para salvar su trabajo antes de que se pierda.
Cómo el triunfo del Liverpool en la Premier League pone de manifiesto la serie de Fibonacci, una de las secuencias de números más famosas de la historia
Algo extraordinario ocurrió recientemente en el fútbol inglés. El Liverpool FC se coronó por segunda vez campeón de la Premier League.
Jeannie Rice, la "excepcional" maratonista de 77 años que la ciencia estudia para entender cómo envejecer mejor
"¿La edad?", dice con una sonrisa Jeannie Rice. "La edad es solo un número", agrega.
El País - España
Trump reorienta la NASA hacia el sueño de Musk de viajar a Marte y aplica la motosierra a la Estación Espacial
La Casa Blanca propone un presupuesto para 2026 que cambia radicalmente el programa lunar Artemis y cancela importantes misiones científicas
El ADN de las ‘haenyeo’ revela cómo el cuerpo humano puede adaptarse al buceo extremo
Los rasgos fisiológicos y genéticos de un grupo de pescadoras octogenarias en Corea del Sur se han moldeado para sumergirse en aguas gélidas y profundas
MasScience, plataforma de divulgación científica
Vacunas de ácidos nucleicos contra el cáncer: una nueva estrategia para cortar el suministro del tumor
Vacunas de ácidos nucleicos contra el cáncer: una nueva estrategia para cortar el suministro del tumor
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Crearon en Amsterdam un sindicato de usuarios de Facebook y Google para negociar mejores servicios (24/05/18) | Datavakbond es el sindicado de usuarios de servicios digitales creado en Holanda, que busca negociar con los gigantes digitales mejores términos para los usuarios | La Nación |
Crearon la cuna perfecta para dormir a un bebé: simula un viaje en auto (10/04/17) | Tiene un motor que la hace vibra como si fuera un vehículo en movimiento; por ahora es un prototipo | La Nación |
Crearon las máquinas más chicas del mundo y se llevaron el Nobel de Química (06/10/16) | Son mil veces más pequeñas que un pelo humano y su aplicación podría revolucionar el campo de la tecnología. | Clarín |
Crearon ovarios artificiales con una impresora 3D para combatir la infertilidad (19/05/17) | Hicieron pruebas en ratones, que lograron tener crías; la mirada de un especialista consultado por LA NACION | La Nación |
Crearon por primera vez crías de ratones a partir de dos machos (16/03/23) | El proceso requirió convertir células madres en óvulos fertilizables; en un futuro podría utilizarse para que una pareja de dos hombres pueda tener hijos biológicos | La Nación |
Crearon un banco de células madre de personas centenarias para estudiar cómo desafían al envejecimiento (04/12/24) | El biobanco con células madre pluripotentes inducidas se encuentra en la Universidad de Boston en Estados Unidos. | Infobae |
Crearon un cuero ecológico a base de hongos Reishi (05/09/22) | A partir de la reutilización de desechos de la industria agroalimentaria y de un hongo con múltiples propiedades, un equipo de la Universidad Nacional de Rosario confeccionó un biocuero | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Crearon un geoportal que aporta cifras y análisis territorial para el manejo del dengue (28/05/24) | Alta incidencia de la enfermedad en personas menores de 30 años. El posible efecto de la movilidad "pendular" entre una y otra localidad y, en consecuencia, la importancia de coordinar acciones. Interactividad y acceso a la información. | El Litoral |
Crearon un método para detectar si un cultivar resiste a la sequía (24/02/17) | Investigadoras del INTA desarrollaron una metodología de bajo costo, rápida y sencilla que permite identificar materiales que resistan el estrés hídrico. | El Diario (Paraná) |
Crearon un revolucionario traductor del lenguaje de señas (03/08/16) | La iniciativa surgió de la inventiva de tres estudiantes de electrónica y sistemas de Querétaro y promete mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad auditiva en el país. | Uno (Santa Fe) |
Crearon un simulador de realidad virtual para recorrer el fondo del Canal Beagle (26/07/23) | El proyecto fue generado por “Lion Brotherhood”, un equipo de desarrolladores formado por dos hermanos. | Agencia Télam |
Crearon un test que detecta qué pacientes de Covid-19 necesitarían terapia intensiva (05/03/21) | El Ministerio de Desarrollo Productivo subsidió a una empresa privada que logró el chip. Se destacó en Twitter que "su aporte ayudará a ingresar a tiempo a pacientes graves a la terapia intensiva y así salvar más vidas" | Uno (Santa Fe) |
Crearon un “atlas” de proteínas que permite pronosticar mejor cómo evolucionará el cáncer de mama más agresivo (30/08/18) | Se espera que este avance conduzca a tratamientos más ajustados a las características de cada caso. | Clarín |
Crearon un “gusano digital” para develar los misterios que hay detrás de la seda más fina del mundo (05/10/22) | Lo hicieron científicos en China y lo difundieron en la revista Nature Communications. Por qué el resultado fomenta la cría más precisa y permite otros casos de uso de la seda | Infobae |
Crearon una aplicación gratis para identificar aves argentinas (10/05/17) | Permite reconocer de una manera muy fácil e interactiva a las aves nacionales; la desarrolló la ONG Aves Argentinas | La Nación |
Crearon una cuna que imita el andar de un auto, para bebés que sólo duermen mientras viajan (10/04/17) | La cuna imita los movimientos y el motor del auto familiar, con luces LED que simulan la iluminación urbana mediante una aplicación para celulares. | Agencia Télam |
Crearon una grasa biodegradable única en el país (17/04/24) | Débora Manuale y Juan Carlos Yori visitaron Primera Tarde para contar acerca del desarrollo de una grasa lubricante biodegradable, realizada a partir de fibras vegetales. | LT10 |
Crearon una miniimpresora 3D para educar, concientizar e incluir (10/12/18) | Está fabricada con elementos reciclados y plástico biodegradable. Los desarrolladores de este proyecto educativo son un matrimonio santotomesino | Uno (Santa Fe) |
Crearon una réplica de Clementina, la primera supercomputadora argentina (02/11/16) | El modelo a escala real fue desarrollado por el Museo de Informática tras un año y medio de investigación, para dar testimonio del legendario equipo utilizado por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires | La Nación |
CreArte Litoral, la cultura como motor de desarrollo (09/02/21) | UNL presentó en Reconquista CreArte Litoral, un fondo concursable de becas creación y formación artística. El proyecto es impulsado junto a gobiernos locales de General Obligado y Vera. | LT10 |