LT10
Hicieron una radiografía sobre leptospirosis y dengue en Santa Fe
Investigadores realizaron muestreos de campo y encuestas para identificar los determinantes socioambientales que condicionan la presencia de estas dos zoonosis consideradas las más relevantes en la región.
Las Facultades de Ingeniería y de Ciencias Médicas eligieron autoridades
En la primera, Felipe Franco será el nuevo decano y Mario Garelik el vicedecano, mientras que en medicina fueron seleccionados Matías Candioti Busaniche como decano y Liza Carrera vicedecana, para el periodo 2026 - 2030.
Liliana Dillon fue reelecta en Ciencias Económicas de la UNL
La decana de la Facultad de Ciencias Económicas fue reconfirmada en su cargo acompañada por Darío Mejías como vicedecano.
Ahora en el Industrial se puede estudiar Programación
La iniciativa, que arranca en 2026, busca cubrir una demanda laboral con un déficit del 85% y prepara a los estudiantes para los desafíos de la inteligencia artificial y el internet de las cosas.
Cómo es el arte para Mercedes Bisordi y Selva Almada
Las escritoras cuentan cómo es el proceso creativo de cada una y su vínculo con las poetas santafesinas.
Yanina Gruden en La Butaca
La actriz y directora presenta su primer cortometraje "El corazón de la lengua".
El Litoral
Cáncer de pulmón en Argentina: alta incidencia, factores de riesgo y por qué la detección temprana puede cambiarlo todo
En el Día Mundial del Cáncer de Pulmón, especialistas remarcan que esta enfermedad sigue siendo la de mayor mortalidad por cáncer en el país.
Uno (Santa Fe)
Confirman que Santa Fe se encuentra en pleno brote de tos convulsa y llaman a reforzar las dosis de vacunación
Salud provincial remarcó la importancia de la vacunación durante el embarazo para generar anticuerpos y completar el esquema durante la primera infancia
Avanza el marcado de la raya gigante del Paraná: ciencia ciudadana para conocer y conservar al pez de agua dulce más grande del mundo
El proyecto, impulsado por investigadores de la UNL y el CONICET, busca obtener datos inéditos sobre la especie para fortalecer su conservación
Clarín
Un científico de Harvard dice: “el asteroide 3I/ATLAS es una nave espacial alienígena y estará cerca de la Tierra en Navidad”
Indicó con exactitud que día de diciembre el asteroide estará más cerca de la Tierra.
Stephanie Kwolek, la química a la que hay que agradecer por los chalecos antibalas y los pantalones de yoga
Stephanie Kwolek fue una química estadounidense reconocida por haber inventado el Kevlar.
Página 12
Científicos argentinos abren la posibilidad de nuevos tratamientos contra la diabetes
Investigadores del CONICET y la Universidad Austral descubrieron que las células del páncreas que producen insulina pueden aprender a resistir el daño.
Infobae
Un estudio revela qué le sucede al cerebro después de una noche sin dormir
Se pueden producir “microapagones”, lo que activa oleadas de líquido típicas del sueño profundo.
Descubren un “escudo solar” natural que protege a las cianobacterias: cómo podría inspirar soluciones para la salud ambiental
Realizado por la Universidad de Chicago, este hallazgo muestra el rol de una proteína en la supervivencia de estos microorganismos. Las claves del estudio
Científicos prueban un innovador método para fabricar telas a partir de bacterias
El desarrollo utiliza microorganismos a la hora de crear materiales resistentes y teñidos naturalmente
Científicos identificaron un sorprendente mecanismo de los pájaros carpinteros para perforar madera
Un equipo internacional de especialistas demostró que estas aves sincronizan contracciones musculares a lo largo de todo el cuerpo
El cielo se llena de cometas: cuáles se podrán ver en noviembre de 2025
Las trayectorias, el brillo y la evolución de cada uno permiten anticipar varias noches de interés para quienes sigan el desarrollo de esta temporada astronómica
Alertan por la disminución del movimiento de animales en la naturaleza: los riesgos para los ecosistemas
Investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias, en colaboración con expertos internacionales, presentaron datos que muestran un aumento exponencial en la movilidad humana desde la Revolución Industrial
El debate sobre recalentar arroz cocido: qué dicen los expertos
Los especialistas destacan pasos simples que eliminan el peligro y permiten disfrutar este alimento de forma segura durante varios días, según Men’s Fitness
Cáncer de pulmón en Argentina: el valor de la detección temprana y una jornada para crear conciencia
En la previa de una efeméride destinada a esta enfermedad, una acción en Buenos Aires promueve la importancia de los controles médicos y la atención a los síntomas
La física impulsa a la Fórmula E hacia velocidades comparables a la máxima categoría del automovilismo
Jeff Dodds, director ejecutivo de dicha competición, subraya que el avance en eficiencia y dinámica permitirá que los autos eléctricos igualen o superen los tiempos de la Fórmula 1
El Mundo (España)
Un mamut que murió hace 39.000 años por el ataque de leones de las cavernas permite recuperar el ARN más antiguo obtenido hasta la fecha
El animal, bautizado como Yuka, estaba conservado en el permafrost de Siberia, y fue descubierto en 2010.
BBC - Ciencia
"Cuando ves a un chihuahua, estás viendo a un lobo": el estudio que revela que la diversidad de nuestros perros se remonta a la Edad de Piedra
Si tú, como muchas personas, tienes un perro perezoso y caprichoso al que le gusta estar acurrucado en el sofá, te sorprenderá saber que los ancestros de tu mascota eran feroces depredadores.
Svetlana Mojsov, la científica que descubrió la hormona GLP-1 usada en medicamentos contra la diabetes e inyecciones para bajar de peso (y que casi borran de la historia)
Una de las científicas clave detrás de este avance fue Svetlana Mojsov.
Quién fue Douglas Kelley, el psiquiatra que determinó que los líderes nazis "no estaban locos" y podían responder por sus crímenes en los juicios de Núremberg
La humanidad esperaba respuestas del Tribunal Militar Internacional instalado en la ciudad alemana de Núremberg, el cual, a partir del 20 de noviembre de 1945, enjuició a 24 altos mandos del depuesto Tercer Reich.
Julio Palmaz, el argentino que revolucionó la cardiología inspirado en una pieza de metal que un albañil olvidó en su casa
"Fue como un rayo. Empecé a pensar en ello en ese mismo momento, y ya estaba haciendo dibujos de regreso a casa en una servilleta en un avión".
El País - España
El ARN más antiguo de un mamut, rescatado de una cría que murió acosada por leones de las cavernas hace 40.000 años
Los científicos han conseguido obtenerlo, contra todo pronóstico, abriendo un nuevo campo hacia la desextinción de especies
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Consumo regular de jugos naturales: ¿son tan saludables como parecen? (23/09/24) | Se popularizaron como opciones rápidas y beneficiosas pero estudios resaltan sus carencias. QUé efectos producen si se consumen sin control | Infobae |
| Contagiar el gusto por las matemáticas, el reto de Matemorfosis (07/03/17) | En México, 57 por ciento de los estudiantes no alcanza el nivel básico de competencias en matemáticas y solo 0.3 por ciento tiene niveles de excelencia, según los resultados del PISA, por sus siglas en inglés. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Contagios a nivel global: ¿estamos ante la presencia de las últimas olas de COVID-19? (05/08/21) | El número de contagiados está cayendo en todo el mundo y lo mismo comenzaría a replicarse en las muertes a medida que se implementan los programas de vacunación. Qué dicen los científicos | Infobae |
| Contaminación aérea: ningún país del mundo cumplió con los estándares de calidad del aire establecidos por la OMS (23/03/22) | Los datos fueron relevados en un estudio efectuado por una empresa suiza. Cuáles son las regiones más contaminadas y en qué situación están las Américas | Infobae |
| Contaminación con plásticos: dramáticos registros de cómo afectan a la fauna (13/12/21) | 90 fotografías son parte de un documento publicado a nivel mundial elaborado por los científicos santafesinos Martin Blettler (INALI) y la Clara Mitchell (UNR). | El Litoral |
| Contaminación cruzada y etiquetas confusas: un combo peligroso para la salud (08/05/25) | La Assal impulsa capacitaciones para optimizar el manejo de ingredientes sensibles y evitar riesgos en productos de consumo. El objetivo es mejorar la prevención y reforzar la seguridad en cada etapa de la elaboración. | El Litoral |
| Contaminación del aire: dos estudios analizaron nuevas consecuencias en la salud humana (03/06/24) | Por un lado, expertos del Reino Unido investigaron los riegos en la salud mental tras la exposición a partículas contaminantes durante el embarazo y los primeros años de vida. | Infobae |
| Contaminación en el Paraná: "Las aves usan plástico para construir sus nidos" (12/07/19) | Martín Bletter, investigador del CONICET. Advierten que la fauna de la región ya está gravemente afectada por este material. | El Litoral |
| Contaminación plástica, un riesgo urgente (14/02/25) | Es fundamental vigilar la contaminación plástica en nuestro hábitat natural para preservar la biodiversidad y garantizar un ambiente saludable, tanto para las especies que lo habitan como para las futuras generaciones. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Contaminación por plástico: el país en el que comer huevos puede envenenarte (19/11/19) | En Indonesia la incineración de basura plástica, procedente en gran parte de países occidentales, está envenenando la cadena alimentaria. | BBC - Ciencia |
| Contaminación por plástico: la ciudad asolada por 17.000 toneladas de basura que llega de todo el mundo (15/02/19) | Malasia se ha convertido en uno de los mayores importadores de plástico del mundo, eliminando basura que el resto del mundo no quiere. | BBC - Ciencia |
| Contaminación por plásticos: impacto en la salud humana y 7 consejos para evitarlos (06/03/25) | Investigadores de Estados Unidos y Canadá revisaron las pruebas sobre los efectos de microplásticos y nanoplásticos. Por qué piden más investigaciones | Infobae |
| Contaminantes emergentes: analizan cómo se comportan y evalúan su permanencia en suelos (03/05/22) | Un equipo de investigadores del Laboratorio de Investigaciones en Tecnología Ambiental de la FaCENA analiza la movilidad de contaminantes emergentes en suelos agrícolas de Corrientes. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Contar la ciencia con herramientas innovadoras (13/09/17) | El grupo BigVan Ciencia ha enseñado a los investigadores de la UBU a convertir la comunicación científica en un producto atractivo para toda la sociedad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Contarán la historia de los primeros pobladores de los Valles Calchaquíes (02/10/24) | Será en un centro de interpretación en El Infiernillo, que reúne el trabajo de arqueólogos de la UNT y del CONICET. Acuerdo de cooperación. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Contestar un ‘whatsapp’ al volante aumenta hasta un 134% los accidentes en personas mayores de 55 años (21/12/18) | Una investigación realizada en la Universidad de Granada analiza cómo influye el uso de esta aplicación telefónica en la conducción en función de la edad del conductor | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Contingencia ambiental en CDMX: las"inusuales" causas detrás de la contaminación del aire en Ciudad de México (15/05/19) | La Ciudad de México vive una "contingencia ambiental" por mala calidad del aire. | BBC - Ciencia |
| Contingencias ambientales durante la temporada de ozono, problema de salud pública (07/04/17) | Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el 2012, en el mundo hubo tres millones de muertes prematuras por la mala calidad el aire. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Continúa abierta la inscripción para la Semana de la Ciencia (17/09/18) | Las actividades se desarrollarán entre el 17 y el 23 de octubre en Santa Fe, Esperanza, Reconquista, Gálvez y Rafaela. La inscripción es online. | LT10 |
| Continúa abierta la inscripción para la Semana de la Ciencia (18/09/18) | Las actividades se desarrollarán entre el 17 y el 23 de octubre en Santa Fe, Esperanza, Reconquista, Gálvez y Rafaela. La inscripción es online. | LT10 |
Espere por favor....