SNC

LT10

Hicieron una radiografía sobre leptospirosis y dengue en Santa Fe

Investigadores realizaron muestreos de campo y encuestas para identificar los determinantes socioambientales que condicionan la presencia de estas dos zoonosis consideradas las más relevantes en la región.

Las Facultades de Ingeniería y de Ciencias Médicas eligieron autoridades

En la primera, Felipe Franco será el nuevo decano y Mario Garelik el vicedecano, mientras que en medicina fueron seleccionados Matías Candioti Busaniche como decano y Liza Carrera vicedecana, para el periodo 2026 - 2030.

Liliana Dillon fue reelecta en Ciencias Económicas de la UNL

La decana de la Facultad de Ciencias Económicas fue reconfirmada en su cargo acompañada por Darío Mejías como vicedecano.

Ahora en el Industrial se puede estudiar Programación

La iniciativa, que arranca en 2026, busca cubrir una demanda laboral con un déficit del 85% y prepara a los estudiantes para los desafíos de la inteligencia artificial y el internet de las cosas.

Cómo es el arte para Mercedes Bisordi y Selva Almada

Las escritoras cuentan cómo es el proceso creativo de cada una y su vínculo con las poetas santafesinas.

Yanina Gruden en La Butaca

La actriz y directora presenta su primer cortometraje "El corazón de la lengua".

Uno (Santa Fe)

Avanza el marcado de la raya gigante del Paraná: ciencia ciudadana para conocer y conservar al pez de agua dulce más grande del mundo

El proyecto, impulsado por investigadores de la UNL y el CONICET, busca obtener datos inéditos sobre la especie para fortalecer su conservación

Clarín

Stephanie Kwolek, la química a la que hay que agradecer por los chalecos antibalas y los pantalones de yoga

Stephanie Kwolek fue una química estadounidense reconocida por haber inventado el Kevlar.

Página 12

Científicos argentinos abren la posibilidad de nuevos tratamientos contra la diabetes

Investigadores del CONICET y la Universidad Austral descubrieron que las células del páncreas que producen insulina pueden aprender a resistir el daño.

Infobae

Un estudio revela qué le sucede al cerebro después de una noche sin dormir

Se pueden producir “microapagones”, lo que activa oleadas de líquido típicas del sueño profundo.

Descubren un “escudo solar” natural que protege a las cianobacterias: cómo podría inspirar soluciones para la salud ambiental

Realizado por la Universidad de Chicago, este hallazgo muestra el rol de una proteína en la supervivencia de estos microorganismos. Las claves del estudio

Científicos prueban un innovador método para fabricar telas a partir de bacterias

El desarrollo utiliza microorganismos a la hora de crear materiales resistentes y teñidos naturalmente

Científicos identificaron un sorprendente mecanismo de los pájaros carpinteros para perforar madera

Un equipo internacional de especialistas demostró que estas aves sincronizan contracciones musculares a lo largo de todo el cuerpo

El cielo se llena de cometas: cuáles se podrán ver en noviembre de 2025

Las trayectorias, el brillo y la evolución de cada uno permiten anticipar varias noches de interés para quienes sigan el desarrollo de esta temporada astronómica

Alertan por la disminución del movimiento de animales en la naturaleza: los riesgos para los ecosistemas

Investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias, en colaboración con expertos internacionales, presentaron datos que muestran un aumento exponencial en la movilidad humana desde la Revolución Industrial

El debate sobre recalentar arroz cocido: qué dicen los expertos

Los especialistas destacan pasos simples que eliminan el peligro y permiten disfrutar este alimento de forma segura durante varios días, según Men’s Fitness

Cáncer de pulmón en Argentina: el valor de la detección temprana y una jornada para crear conciencia

En la previa de una efeméride destinada a esta enfermedad, una acción en Buenos Aires promueve la importancia de los controles médicos y la atención a los síntomas

La física impulsa a la Fórmula E hacia velocidades comparables a la máxima categoría del automovilismo

Jeff Dodds, director ejecutivo de dicha competición, subraya que el avance en eficiencia y dinámica permitirá que los autos eléctricos igualen o superen los tiempos de la Fórmula 1

El Mundo (España)

Un mamut que murió hace 39.000 años por el ataque de leones de las cavernas permite recuperar el ARN más antiguo obtenido hasta la fecha

El animal, bautizado como Yuka, estaba conservado en el permafrost de Siberia, y fue descubierto en 2010.

BBC - Ciencia

"Cuando ves a un chihuahua, estás viendo a un lobo": el estudio que revela que la diversidad de nuestros perros se remonta a la Edad de Piedra

Si tú, como muchas personas, tienes un perro perezoso y caprichoso al que le gusta estar acurrucado en el sofá, te sorprenderá saber que los ancestros de tu mascota eran feroces depredadores.

Quién fue Douglas Kelley, el psiquiatra que determinó que los líderes nazis "no estaban locos" y podían responder por sus crímenes en los juicios de Núremberg

La humanidad esperaba respuestas del Tribunal Militar Internacional instalado en la ciudad alemana de Núremberg, el cual, a partir del 20 de noviembre de 1945, enjuició a 24 altos mandos del depuesto Tercer Reich.

Julio Palmaz, el argentino que revolucionó la cardiología inspirado en una pieza de metal que un albañil olvidó en su casa

"Fue como un rayo. Empecé a pensar en ello en ese mismo momento, y ya estaba haciendo dibujos de regreso a casa en una servilleta en un avión".

El País - España

El ARN más antiguo de un mamut, rescatado de una cría que murió acosada por leones de las cavernas hace 40.000 años

Los científicos han conseguido obtenerlo, contra todo pronóstico, abriendo un nuevo campo hacia la desextinción de especies

4601 a 4620 de 26772

Título Texto Fuente
Premios Konex 2016: se entregaron las estatuillas a los ganadores  (16/11/16) El Acto Culminatorio de entrega de los Premios Konex 2016: Humanidades, fue celebrado anoche; se reconoció la mejor labor en dicha actividad en la última década en la Argentina  La Nación
Becas: estudiantes de la UNL reciben sus bicicletas   (23/04/25) El acto fue en la explanada de Rectorado, y las mismas son entregadas en el marco de la convocatoria 2025 del Programa de Apoyo para Estudiar en la UNL.  LT10
Lino Barañao y Patricia Bullrich firmaron un convenio para aunar esfuerzos en ciberseguridad  (16/12/16) El acto se realizó en el Centro Cultural de la Ciencia (C3), en el marco del taller “Hacia la construcción de un campo de I+D+i en Seguridad”, donde disertaron especialistas en la temática.  Agencia Télam
Inauguran los Laboratorios de Análisis de Desechos Pecuarios  (29/10/18) El acto será el lunes 29 de octubre, en la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNL.  LT10
Cuatro consejos pioneros de Schwarzenegger sobre cómo ganar músculo y perder grasa  (04/07/23) El actor y ex gobernador de California ganó fama mundial en el cine como ícono de películas de acción debido a su estado físico, propio de un fisicoculturista profesional.  Infobae
Para equilibrar, el gobierno redujo las vacantes en el Conicet  (07/12/16) El actual ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao, y el titular del Conicet, Alejandro Ceccato, criticaron algunas decisiones tomadas durante el gobierno kirchnerista, período en el que ellos fueron funcionarios.  El Litoral
¿Cómo afectará a la Tierra que EEUU se retire del acuerdo del clima?  (01/06/17) El Acuerdo de París contra el cambio climático es la iniciativa más ambiciosa jamás acometida por la comunidad internacional para evitar las peores consecuencias del aumento global de la temperatura.  El Mundo (España)
Enseñanza de Idiomas: la UNL firmó un convenio con Rotary  (05/03/25) El acuerdo entre el Rotary Internacional y la UNL permitirá desarrollar acciones académicas y culturales conjuntas, vinculadas a la enseñanza de idiomas extranjeros.  LT10
Se conformó un Consorcio Internacional de Universidades Públicas  (06/07/22) El acuerdo se rubricó en el marco del CIUP 2022 y tiene como protagonistas a las universidades nacionales del Litoral, de Córdoba, de Rosario y de la República (Uruguay).   LT10
Convenio entre UNL y el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático  (31/07/25) El acuerdo tiene como objetivo principal la implementación de acciones conjuntas para mejorar la gestión integral de residuos, fomentar el compostaje y fortalecer la conciencia ambiental dentro y fuera del ámbito universitario.  LT10
Un nuevo acuerdo impulsará el estudio científico y de conservación ambiental en las Islas Galápagos  (27/12/16) El acuerdo, firmado en la isla de Santa Cruz (Galápagos), mantendrá el trabajo realizado por la Fundación Charles Darwin, a través de la mundialmente reconocida Estación Científica que lleva su nombre y se localiza en Puerto Ayora  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigadores del CSIC logran el primer aditivo para envases alimentarios que elimina la listeria  (07/11/19) El aditivo reduce de forma drástica la población de bacterias, pasando en 24 horas de 100.000 unidades formadoras de colonias a cero  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La NASA vuelve a retrasar hasta 2027 el regreso de astronautas a la Luna  (06/12/24) El administrador de la agencia, Bill Nelson, cree que todavía hay margen para llegar antes que los chinos en 2030  El País - España
El pueblo maldito de la biblia sigue vivo en Líbano  (31/07/17) El ADN de cinco hombres de la Edad del Bronce coincide con el de 99 libaneses actuales  El Mundo (España)
Los vikingos no eran como nos lo pintaron: muchos no eran ni rubios ni escandinavos  (17/09/20) El ADN de los habitantes de Escandinavia presenta influencia de genes procedentes de Asia y del sur de Europa, antes incluso del comienzo de la llamada era vikinga.   El Mundo (España)
El control de calidad en el ADN  (19/12/22) El ADN es donde se guarda toda la información de los seres vivos y un error en él puede causar fuertes alteraciones en los organismos. Es por ello que existen los que se han denominado los puntos de control celular  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Dos momias desvelan que un linaje humano vivió aislado en el Sáhara verde hace 7.000 años  (03/04/25) El ADN explica el enigma de la cultura que pintó nadadores e hipopótamos en pleno desierto hace miles de años  El País - España
Diez cadáveres desvelan la historia de inmigrantes europeos hace 3.600 años  (04/07/19) El ADN extraído de huesos confirma que los filisteos, enemigos acérrimos de los judíos según la Biblia, provenían del sur de Europa  El País - España
Una nueva técnica permitirá trazar el mapa de los humanos prehistóricos  (28/04/17) El ADN recuperado del suelo de cuevas, procedente de orines o heces de hace miles de años, revela qué especies humanas vivían en ellas  El País - España
Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios  (17/10/25) El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad.  Uno (Santa Fe)

Agenda