SNC

LT10

EE.UU otorgó la patente a una biomolécula creada en la UNL

Investigadores de la UNL y CONICET lograron una innovación clave que podría aplicarse a retinopatías degenerativas y patologías neurológicas más complejas.

El "Óscar verde" fue para un argentino que protege anfibios

Federico Kacoliris fue galardonado en el Reino Unido por su tarea científica y ambiental con la Ranita del Valcheta, una especie emblemática en riesgo de extinción.

El Litoral

Crean un novedoso desarrollo para que los electores de la ciudad de Santa Fe voten en escuelas cercanas

Lo hicieron tres investigadores santafesinos. Hoy, mucha gente que vive en un determinado barrio debe recorrer kilómetros para llegar hasta la mesa que le indica el padrón electoral.

Día Mundial del Asma: "Con tratamiento, se puede tener una vida normal"

La Dra. Susana de Barayazarra, especialista en enfermedades respiratorias, destacó la necesidad de reconocer los síntomas y mantener tratamientos sostenidos para evitar crisis.

Clarín

Guillermo Solovey: “Las personas más reflexivas son las mismas que en las redes sociales muestran más sesgo ideológico”

Es porque los sesgos cognitivos surgieron evolutivamente, en la historia humana, como una forma de persuadir a los demás antes que para encontrar la verdad, dice este doctor en Física.

Un científico argentino ganó el “Oscar verde” por la preservación de una rana patagónica en peligro crítico de extinción

Se trata de Federico Kacoliris, quien recibió el galardón que otorga el Fondo Whitney para la Naturaleza (WFN) de Gran Bretaña.

Qué es el SIBO y cómo afecta la piel de los hombres, según los expertos

El SIBO es un trastorno digestivo que también puede provocar afecciones cutáneas.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo

En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática

Analizan la sucesión de las moscas necrófagas para precisar el momento de muerte en cadáveres

Gastón Antonio Lezcano, becario de Ciencias Criminalísticas y Criminología de la UNNE, bajo la dirección del doctor Matías Dufek, desarrolla la primera fase de datos regional sobre moscas necrófagas y su relación con cadáveres.

Infobae

¿Es bueno el atún para los gatos? Qué dicen los expertos

El aroma intenso del pescado activa a los gatos. Especialistas en nutrición felina explican qué aspectos deben evaluarse antes de incluirlo en su dieta habitual

¿El fin de la menopausia? La ciencia se prepara para reescribir el reloj biológico femenino

Investigadores de la Universidad de Columbia y otras instituciones exploran terapias que podrían extender la función ovárica, abriendo la posibilidad de modificar el envejecimiento hormonal y prevenir riesgos vinculados al climaterio

Qué es una microluna, el fenómeno astronómico que será visible durante la próxima Luna llena

El satélite natural de la Tierra tendrá un tamaño menor al habitual este mes desde nuestra perspectiva

Científicos desarrolla una nueva técnica de escaneo para medir la “edad funcional” del corazón

Investigadores de la Universidad de Anglia del Este, en Inglaterra, crearon una innovadora resonancia magnética que podría ayudar a detectar enfermedades antes de que se conviertan en problemas graves

El hombre que sobrevivió a más de 200 mordeduras de serpientes y ayudó a crear un antídoto de amplio espectro

Este tipo de heridas causan entre 81.000 y 138.000 muertes al año en el mundo. El investigador líder del nuevo desarrollo contó a Infobae los próximos pasos

Premio Merck – CONICET 2025: abrió la convocatoria del galardón que celebra la investigación con impacto en la salud

La nueva edición reconoce soluciones aplicables a desafíos médicos, para transformar diagnósticos, tratamientos y monitoreos mediante inteligencia artificial, biosensores y robótica. Cómo aplicar

El Mundo (España)

Los pacientes acceden por la vía "rápida" de medicamentos especiales a un 52% de las terapias antes de su aprobación y financiación

El Informe sobre el acceso a medicamentos innovadores en España 2020-2023 es una radiografía de la situación nacional realizada por el Ministerio de Sanidad.

Ni fósiles, ni ADN, biólogos usan poesía china para investigar a la marsopa del Yangtsé: "Son como espíritus"

Analizaron 724 poemas de los últimos 1.400 años para detectar la disminución en el número de menciones a lo largo del tiempo y cifrar el comienzo de su extinción

BBC - Ciencia

Cómo el triunfo del Liverpool en la Premier League pone de manifiesto la serie de Fibonacci, una de las secuencias de números más famosas de la historia

Algo extraordinario ocurrió recientemente en el fútbol inglés. El Liverpool FC se coronó por segunda vez campeón de la Premier League.

Jeannie Rice, la "excepcional" maratonista de 77 años que la ciencia estudia para entender cómo envejecer mejor

"¿La edad?", dice con una sonrisa Jeannie Rice. "La edad es solo un número", agrega.

El País - España

Trump reorienta la NASA hacia el sueño de Musk de viajar a Marte y aplica la motosierra a la Estación Espacial

La Casa Blanca propone un presupuesto para 2026 que cambia radicalmente el programa lunar Artemis y cancela importantes misiones científicas

El ADN de las ‘haenyeo’ revela cómo el cuerpo humano puede adaptarse al buceo extremo

Los rasgos fisiológicos y genéticos de un grupo de pescadoras octogenarias en Corea del Sur se han moldeado para sumergirse en aguas gélidas y profundas

MasScience, plataforma de divulgación científica

Vacunas de ácidos nucleicos contra el cáncer: una nueva estrategia para cortar el suministro del tumor

Vacunas de ácidos nucleicos contra el cáncer: una nueva estrategia para cortar el suministro del tumor

4701 a 4720 de 24898

Título Texto Fuente
La magia de Papá Noel: cómo impacta en la imaginación y emociones infantiles  (20/12/23) Si bien existe el debate acerca de esta creencia, diversas investigaciones mostraron que brinda felicidad a los niños y los ayuda a navegar por el mundo de la fantasía y la realidad  Infobae
La increíble foto de la NASA que muestra los “ríos de oro” en Perú  (11/02/21) Si bien ese resplandor es producto de la luz del sol que se refleja en cientos de pozos de agua fangosa, hay mucho oro en esas colinas.  La Nación
¿Por qué surge el brote de Legionella?  (08/09/22) Si bien es una enfermedad causada por una bacteria que rara vez causa infecciones, es en sistemas artificiales como conductos y depósitos de agua donde puede multiplicarse.   Infobae
"Estuve un año y medio con síntomas pero jamás sospeché que podía ser cáncer de mama"  (09/02/24) Si bien es poco prevalente -menos del 1% de los diagnósticos- el cáncer de mama en varones existe y en la mayoría de los casos el diagnóstico es tardío porque no existe conciencia de que puede suceder.  Agencia Télam
Paraná: se hizo una cirugía inédita para el tratamiento del Parkinson  (13/08/24) Si bien el Parkinson no tiene cura, existe este tipo de cirugía denominada DBS que trata los síntomas de la patología.  El Diario (Paraná)
¿Cómo darle valor al plástico que ya tenemos?  (23/08/22) Si bien el objetivo de máxima es evitar la producción nueva de este material y encontrarle un reemplazo, una alternativa para disminuir el impacto ambiental es reciclar y reutilizar los plásticos, principalmente los de un sólo uso.  Agencia Télam
Cuáles son los 3 tipos de ejercicios que mejoran la salud del corazón  (10/05/22) Si bien cualquier tipo de actividad física ofrece beneficios cardiovasculares, algunas formas son particularmente efectivas. Una guía con las mejores opciones, según la Universidad de Johns Hopkins   Infobae
Adolescentes y mayores de 50, los grupos en los que más aumentan las infecciones de VIH  (02/12/16) Si bien Argentina reporta desde hace años un promedio de 6.500 nuevas infecciones anuales de VIH, existe un aumento de casos en los varones adolescentes y jóvenes y en las personas mayores de 50 años.  Agencia Télam
Los países de América Latina cuyos habitantes han aumentado más y menos su estatura en el último siglo  (28/07/16) Si bien ahora son más altas, las guatemaltecas son los adultos humanos más bajos del mundo, pero no las que menos han crecido.  BBC - Ciencia
Un sistema de incubación automatizado mejora la producción de huevos  (25/10/23) Si baja o se eleva la temperatura, un prototipo que funciona mediante sensores, la regula y estabiliza  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Alerta: la hormiga argentina podría avanzar sobre los viñedos de Cafayate  (24/05/18) Si avanza el desmonte y el riego por la actividad vitivinícola, los científicos advierten que se podría eliminar la barrera natural del desierto del monte que frena la expansión de los insectos.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Así fue la primera vuelta al mundo en globo sin escalas  (05/04/19) Si aún fuera vivo Julio Verne, el autor de "Cinco semanas en globo", seguramente estaría orgulloso de ellos.  BBC - Ciencia
Cómo el ruido en tu casa o en la oficina afecta tu estado de ánimo  (15/08/19) Si alguna vez has sentido incomodidad dentro de un edificio sin saber por qué, considera si era porque "sonaba mal".  BBC - Ciencia
¿Cuánto consume la computación cuántica?  (22/04/25) Si ahora mismo pones un ordenador cuántico a resolver cualquier problema simple, gasta mucho más que el convencional, pero los cuánticos no se van a utilizar para ese tipo de situaciones  El País - España
Jonathan Shanklin, el científico que hace 40 años descubrió el agujero en la capa de ozono (y creyó que "no interesaría a mucha gente")  (05/05/25) Shanklin expresó a BBC Mundo su tristeza porque las lecciones de su hallazgo no se están aplicando a otros desafíos como el cambio climático.  BBC - Ciencia
Space X: por qué es importante este vuelo espacial  (28/05/20) Servirá para comprender y superar los retos de un vuelo de larga duración como el que será necesario para el viaje a Marte.  LT10
Crean un revolucionario pegamento quirúrgico para reparar tejidos  (13/10/17) Servirá para aquellos que se mueven en forma continúa como corazón, pulmones y arterias. Lo probarán en humanos.  Clarín
Servando Ortoll, cazador de archivos  (17/04/18) Servando Ortoll casi lloró de la emoción cuando, hace algunos años, un despachador de gasolina de Quesería, Colima, lo reconoció —al escuchar su nombre para elaborar la factura— como “el que escribe sobre barcos hundidos”.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
"El sistema científico tecnológico es más que las personas que investigan"  (18/06/21) Serquis esta convencida de que el sistema científico tecnológico es el resultado del trabajo mancomunado que va "desde las personas que investigan hasta las que limpian".  Agencia Télam
Celdas solares transparentes, tecnologías alternas para el uso de energía  (26/06/18) Serían las celdas solares transparentes que servirían como fuente alterna de energía para brindar funcionamiento a los aparatos en donde fueran colocadas.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México

Agenda