SNC

LT10

Hongos: un tesoro oculto

Wanda Pola, docente investigadora de FHUC-UNL cuenta sobre la importancia de inventariar los hongos de nuestra región y qué usos pueden tener.

El Consejo Superior adhirió a la marcha federal e instó al Congreso a defender la educación pública

Sostienen que el veto “constituye un acto de absoluta irresponsabilidad institucional y representa un ataque directo a la universidad pública, a sus trabajadores, a sus estudiantes y al futuro de la Nación”.

Detrás de la app: ¿quiénes son los repartidores y qué quieren?

La UNL es parte de una investigación transnacional sobre los trabajadores de las plataformas de reparto, cómo perciben su trabajo y qué opinan sobre las regulaciones.

"El periodismo se hace en la calle"

Lo dijo José Enrique Bordón, periodista premiado por su trabajo sobre niños perdidos.

Buscan desarrollar cervezas con propiedades beneficiosas para la salud

Obtuvieron un prestigioso financiamiento internacional para desarrollar un bioestimulante que permita mejorar la tolerancia al estrés de la cebada.

Clarín

¿A la mañana o a la noche? La mejor hora para tomar vitamina D

En qué momento del día es conveniente incorporar vitamina D.

La extraña condición de las personas a las que no les gusta la música, explicada por la ciencia

Una pequeña porción de la población no experimenta placer al escuchar canciones.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Ciencia joven, colaborativa y federal: cómo será el primer congreso pensado por y para investigadores en formación

Están abiertas las inscripciones para asistir o postularse para dar charlas o participar con un póster.

Infobae

Día del Hipertenso en la Argentina: las 7 recomendaciones del nuevo consenso de expertos

Solo el 15% de los adultos afectados por el trastorno logra controlar su presión adecuadamente.

Síndrome del nido vacío: cómo afrontar la partida de los hijos y transformar la etapa en una oportunidad

Expertos advierten que dicha situación puede desencadenar emociones intensas y afectar el bienestar emocional

Cómo la dermatitis atópica impacta en el descanso y el bienestar, según expertos

Las alteraciones en el sueño y el cansancio forman parte de las consecuencias detectadas en pacientes con esta condición

El consumo de tabaco eleva el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, según expertos

Así lo planteó un estudio de investigadores del Instituto Carolina, en Suecia. Los detalles

El Mundo (España)

El experto español en ambientes extremos que trabaja con la NASA para buscar vida en Marte

Felipe Gómez, investigador del Centro de Astrobiología, forma parte del equipo científico de la misión del robot 'Perseverance' que ha encontrado indicios de posible vida antigua en rocas del planeta rojo.

BBC - Ciencia

"Provoca en la gente ataques incontrolables de insulsez": el origen sorprendentemente científico de la música de ascensor

En 1922, George Owen Squier, un general del Ejército de EE.UU., tuvo una idea revolucionaria.

"Los millonarios de Silicon Valley tienen propuestas mesiánicas, pero no dejan de ser negocios que benefician solo al 1% de la humanidad"

"Hoy vivimos el futuro que los magnates de Silicon Valley vieron en Terminator, Alien o Robocop".

El País - España

“El hallazgo que cambiará nuestra visión sobre la ciencia” o la lacra de los titulares hiperbólicos

Multiplicar las exageraciones no solo agravia a las noticias que los merecen, sino que transmite a los ciudadanos una visión sesgada y algo frívola sobre cómo funciona y avanza la ciencia

El destape web

Utilizando líquenes, miden la contaminación que daña el patrimonio en museos de Buenos Aires

Es un trabajo de investigadores de las universidades nacionales de San Martín y del Centro de la Provincia de Buenos Aires junto con colegas italianos

MasScience, plataforma de divulgación científica

Aprendizaje Reforzado: Cómo las máquinas aprenden de la experiencia

El aprendizaje reforzado es una rama de la inteligencia artificial en la que un sistema, llamado “agente”, aprende a tomar decisiones a través de la experiencia

4701 a 4720 de 26076

Título Texto Fuente
Nobel de Química 2019 para tres científicos por el desarrollo de las baterías de ion de litio  (10/10/19) Son un alemán, un británico y un japonés. Este tipo de batería abre una vía hacia una sociedad libre de energías fósiles.  Clarín
COVID, gripe o bronquiolitis: cómo distinguir en los bebés y los niños de cuál se trata   (14/12/22) Son tres infecciones respiratorias causadas por diferentes virus. En el caso de las enfermedades provocadas por el SARS-CoV-2 y la influenza hay vacunas autorizadas para chicos. A qué hay que prestar atención  Infobae
Los estudiosos del “reloj biológico”, ganadores del Nobel de Medicina  (02/10/17) Son tres estadounidenses que fueron reconocidos por su investigación sobre los patrones de crecimiento, sueño y alimentación.  LT10
Terapias celulares y génicas: la nueva era de la ciencia que propone un “delivery” de genes y la reposición de células “a medida”  (02/06/23) Son terapias de última generación y personalizadas que buscan tratar y curar algunos de los grandes males de este tiempo: enfermedades cardíacas, neurodegenerativas, genéticas y oncológicas, entre otras.   Infobae
La sorprendente identidad de las misteriosas aves gigantes en las líneas de Nasca en Perú  (21/06/19) Son tan vastas que su belleza solo puede apreciarse desde el aire.  BBC - Ciencia
De la radiación a los viajes al espacio, ¿qué son los tardígrados y cómo resisten tanto?  (10/02/23) Son tan resistentes como diminutos. Los tardígrados, también llamados “osos de agua” soportan múltiples condiciones extremas de temperatura, presión y humedad o falta de ella.   Agencia Télam
Esta es la primera imagen de los planetas que podrían tener vida  (15/03/17) Son siete y es posible que contengan agua líquida en su superficie. Su descubrimiento se anunció en febrero.  Clarín
Científicos rusos quedaron cercados por osos polares en una isla del Artico  (16/09/16) Son siete animales que mantienen aislados en una estación meteorológica rusa a cinco investigadores. Los animales hacen guardia día y noche y ya mataron a uno de los perros de la base.   Clarín
Incluir estas frutas llenas de antioxidantes en la dieta ayuda a limpiar arterias y venas de forma natural  (27/12/24) Son ricas en compuestos bioactivos, ofrecen una protección increíble contra el colesterol y las placas en los vasos sanguíneos mientras benefician todo el organismo  Infobae
Cómo la ciencia busca frenar la propagación de los mosquitos  (26/02/24) Son responsables de generar brotes de diversas enfermedades en todo el planeta y, debido al calentamiento global, se extienden a nuevas regiones.  Infobae
Drones contra las paradas cardiacas  (14/06/17) Son rápidos, precisos y no se ven afectados por los atascos o el tráfico denso. Por eso, los drones podrían ser muy útiles para agilizar la asistencia en caso de una parada cardiaca.  El Mundo (España)
La sorprendente habilidad de las abejas para entender el concepto del número 0  (09/08/17) Son productoras de miel, cumplen un servicio ecológico fundamental polinizando a la mayoría de las plantas que nos brindan alimentos y, por si fuera poco, son capaces de entender el concepto del cero.  BBC - Ciencia
Cambio climático: qué son las olas de calor marinas, una consecuencia cada vez más frecuente  (26/09/22) Son producidas por el aumento de temperatura en el agua del mar y tienen efectos devastadores para los ecosistemas que habitan allí. Los detalles  Infobae
El James Webb descubre seis nuevos planetas rebeldes vagando por la Vía Lactea  (27/08/24) Son planetas que fueron expulsados de sus sistemas estelares y que podrían ser habitables  El Mundo (España)
Crean tatuajes autoadhesivos capaces de emitir luz  (02/03/21) Son pequeños paneles OLED ultradelgados, que pueden aplicarse sobre la piel, vidrio o plástico  La Nación
Desarrollan un parche para reparar órganos dañados sin cirugías invasivas  (15/08/17) Son pequeñas láminas que se inyectan y regeneran los tejidos afectadas. El objetivo es usarlo en intervenciones cardíacas. El proyecto está en fase experimental.   Clarín
Identifican una pieza clave de la fecundación en plantas  (15/12/17) Son péptidos que preservan o propician la capacidad reproductiva del polen. El hallazgo, publicado en la revista “Science”, fue realizado por científicos de Argentina, y Suiza. Y podría ser importante para aumentar la productividad de cultivos.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Semillero de la ciencia: sueñan desde ganarle al Parkinson hasta sanear el Riachuelo  (13/02/17) Son parte de los científicos que trabajan en el Conicet y aspiran a seguir la carrera de investigador. Sus trabajos ponen el foco en la medicina, el medioambiente y la producción.  Clarín
Concursos docentes en la FCJS  (14/11/24) Son para cubrir cargos de docentes y jefes de trabajos prácticos en las áreas de Sociología y Derecho Privado.  LT10
Tres frutas poco conocidas con increíbles beneficios para la salud  (28/11/23) Son originarias del Sur de China, Centroamérica y la selva peruana, y el Litoral argentino, pero su consumo no es tan popular como otras.  Infobae

Agenda