SNC

LT10

La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos

La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.

La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades

Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”

La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.

Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo

Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.

Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida

Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.

Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa

Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb

El Litoral

El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida

Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.

Uno (Santa Fe)

Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes

El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales

La Capital (Rosario)

Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"

Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.

Uno (Entre Ríos)

La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo

La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.

El Diario (Paraná)

Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30

Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático

Clarín

Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes

El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.

Infobae

Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia

El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia

La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos

El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse

Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina

Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.

Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales

Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances

El Mundo (España)

Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses

Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial

El País - España

Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años

El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación

El destape web

Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA

En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención

4861 a 4880 de 26748

Título Texto Fuente
El enigma del Homo floresiensis, el “hobbit” de cerebro pequeño que desafía las ideas sobre la inteligencia humana  (02/10/25) Un estudio reciente plantea que una alteración hormonal podría haber limitado el desarrollo cerebral de esta especie extinta.  Infobae
Cuál fue el papel de los humanos en la extinción de la megafauna en Sudamérica: científicos argentinos hallaron una respuesta  (02/10/25) Investigadores de Argentina analizaron restos fósiles de grandes animales como perezosos, caballos prehistóricos y mastodontes.  Infobae
Cuál es el peculiar aroma que utiliza la viuda negra occidental para atraer pareja  (02/10/25) El hallazgo de una feromona que se descompone en la telaraña y libera un aroma persistente demuestra que la comunicación sexual de esta especie es mucho más compleja de lo que se creía  Infobae
Chicles y pastillas con sabor a tomillo podrían permitir la detección de la gripe en minutos  (02/10/25) El desarrollo científico fue realizado en Alemania. Podría facilitar la detección de patógenos en ambientes de alto riesgo y mejorar la prevención de brotes.  Infobae
Un estudio advirtió que las prácticas agrícolas intensivas degradan los suelos y amenazan la producción de alimentos  (02/10/25) El trabajo científico revela que el empleo extendido de ciertos métodos de cultivo favorece el deterioro y pone en riesgo la seguridad alimentaria en todo el planeta. Los detalles  Infobae
Una sandalia de hace 650 años en un nido de buitre da pruebas inéditas del vínculo entre fauna y humanidad  (02/10/25) El excepcional hallazgo de objetos y restos en los acantilados del sur de España abre nuevas vías de investigación sobre la vida cotidiana medieval.  Infobae
Canciones pegadizas: qué explica la neurociencia sobre las melodías que no se pueden olvidar  (03/10/25) Expertos de Psychology Today y de la Cleveland Clinic analizan por qué los fragmentos musicales repetitivos persisten en la mente y qué revela este fenómeno sobre el funcionamiento cerebral  Infobae
Científicos diseñaron un parche inteligente que reduce antojos y emociones negativas en casos de adicciones  (03/10/25) Un ensayo clínico con 120 adultos en Estados Unidos mostró que quienes usaron el dispositivo reportaron menos días de consumo y mayor bienestar emocional que el grupo control  Infobae
De desecho minero a recurso: microbios modificados recuperan hasta el 85% de minerales valiosos  (03/10/25) Nuevas técnicas biotecnológicas permiten que microorganismos desarrollados en laboratorio obtengan materiales estratégicos de residuos.  Infobae
Informe climático para los últimos meses de 2025: anticipan días más cálidos que lo habitual en el centro del país  (03/10/25) El Servicio Meteorológico Nacional presentó su informe trimestral, donde advierte que varias provincias contarán con tendencias de mayor temperatura y una variabilidad destacada en los patrones de lluvias y calor  Infobae
¿Serpiente o lagarto? El fósil que borra las fronteras evolutivas  (03/10/25) El espécimen encontrado en la Isla de Skye, en Escocia, muestra que los caminos de la evolución de los reptiles pueden ser mucho más impredecibles y complejos de lo que se creía  Infobae
Calendario lunar: cuándo hay luna llena en octubre 2025  (03/10/25) El ciclo lunar de 2025 marca momentos relevantes para la astronomía, la agricultura y festividades, con cada fase influyendo en actividades nocturnas y rituales, según el calendario oficial del Instituto Geográfico Nacional  Infobae
Descubrieron una nueva especie de murciélago  (03/10/25) La identificación de Pipistrellus etula en Guinea Ecuatorial, en concidencia con el Mes de Apreciación de los Murciélagos, marca un hito para la biología mundial y refuerza la urgencia de preservar la fauna frente a la pérdida de especie  Infobae
Bailar tango ayuda a retrasar el envejecimiento del cerebro, reveló un nuevo estudio  (06/10/25) Científicos de América Latina y Europa mostraron que las disciplinas artísticas y los videojuegos de estrategia ofrecen efectos protectores únicos.  Infobae
Focas comunes desafían el camuflaje de los peces con su asombroso sentido  (06/10/25) Un experimento con mamíferos marinos revela capacidades sensoriales que podrían revolucionar el diseño de sensores artificiales  Infobae
La fundación del exCEO de Google financiará drones marinos que monitorearán el carbono en la Antártida  (06/10/25) La iniciativa de Schmidt Sciences destinará 45 millones de dólares a barcos no tripulados que operarán en zonas inaccesibles del Océano Antártico.  Infobae
Siete plantas venenosas que parecen inofensivas pero pueden causar graves daños a la salud  (06/10/25) Desde el “manzanillo de la muerte” en el Caribe hasta la hiedra venenosa en América del Norte y el temido gympie gympie australiano,  Infobae
El premio Nobel de Medicina fue otorgado a Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi  (06/10/25) Fueron seleccionados por identificar mecanismos que protegen al organismo de autoinmunidad, abriendo el camino a tratamientos innovadores para cáncer y trasplantes  Infobae
Hallazgo clave sobre el sistema inmune: el Nobel de Medicina premió los estudios sobre las células T reguladoras  (06/10/25) Los estadounidenses Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y el japonés Shimon Sakaguchi fueron distinguidos por su investigación sobre la tolerancia inmunitaria periférica.   Infobae
El síntoma que las personas menores de 50 años no deben ignorar porque podría indicar cáncer colorrectal  (06/10/25) Un estudio presentado en Estados Unidos generó interrogantes sobre la salud intestinal en adultos jóvenes  Infobae

Agenda