LT10
¿Por qué todo te da "patada" en invierno?
En estos días cada vez que tocamos un picaporte o nos sacamos un sweater sentimos una pequeña descarga eléctrica.
Clarín
Sorpresa y desconcierto en la NASA: astrónomos reciben un mensaje de un satélite que no funcionaba hace más de 50 años
La señal vino de un satélite que estaba apagado desde 1967.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Arsénico en el agua, la otra pandemia
Investigadores de la UNR realizaron un mapa de la población del país expuesta al arsénico a través del agua y detectaron que hay 17 millones de individuos, una cifra que supera más de cuatro veces los hallazgos anteriores.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Describen en detalle un sorprendente mecanismo detrás de la formación de los diferentes tipos de células de la sangre
En un artículo publicado en Nature Communications, investigadores demostraron en moscas cómo el proceso de autofagia, conocido por su rol en el reciclaje celular, controla además la diferenciación de las células sanguíneas.
Infobae
El telescopio europeo PLATO está listo para buscar gemelos de la Tierra en el cosmos
La misión más ambiciosa de la Agencia Espacial Europea prepara su viaje, prometiendo abrir el camino para descubrir exoplanetas gracias a una tecnología sin precedentes y una mirada renovada al universo
La yerba mate puede ser una aliada en el control de la diabetes y la obesidad
Investigadores de los Estados Unidos analizaron cómo la bebida de Sudamérica influye en hormonas clave que afectan el azúcar en sangre y la sensación de hambre.
Murallas, comercio y rituales en la frontera: el sistema medieval que transformó Mongolia y la huella de un entierro misterioso
Un estudio arqueológico muestra que el recinto MA03, parte del sistema de murallas del Imperio Jin, fue clave para la interacción social, el comercio y la memoria colectiva en la frontera de Asia central, publicó Muy Interesante
Detectaron un planeta gigante gracias a un fenómeno previsto por Albert Einstein
Tiene un tamaño similar a Júpiter y se encuentra en una zona poco explorada. El procedimiento que facilitó el hallazgo está ligado con el icónico científico
¿Por qué un sabor o un olor pueden cambiar un comportamiento? La ciencia detrás de los recuerdos de experiencias no vividas
Un estudio en modelos animales reveló cómo ciertas conexiones pueden influir en la toma de decisiones y abre nuevas posibilidades para tratar trastornos como la psicosis y el trastorno de estrés postraumático
El Mundo (España)
¿Cuánto mide el cometa interestelar 3I/ATLAS? ¿Supone algún peligro para la Tierra? Esto es lo que sabemos del objeto celeste recién descubierto
El tercer objeto interestelar que se detecta ha sido denominado 3I/ATLAS y fue descubierto el 1 de julio desde Chile.
BBC - Ciencia
"La IA va a proporcionar una forma de aprender en las aulas mucho más rica": el optimismo sobre la inteligencia artificial del pionero de las tecnologías de la educación
Para ser honesta, me asusta un poco el modo en que la inteligencia artificial (IA) está cambiando nuestro mundo.
El País - España
El Ministerio de Ciencia propone crear el esperado Museo Cajal en el corazón de Madrid
El nuevo museo nacional, dedicado al científico español que iluminó el cerebro humano, estará a 20 metros del Reina Sofía si prospera el plan del Gobierno
MasScience, plataforma de divulgación científica
Vesículas que cruzan barreras: una nueva vía para tratar el cerebro con terapias de ARN
En los últimos años, las terapias basadas en ARN han cobrado un protagonismo sin precedentes, especialmente a raíz del desarrollo de vacunas de ARN mensajero contra el COVID-19.
Procesamiento digital de imágenes y su importancia
El procesamiento de imágenes [1] es una disciplina de la ingeniería y la ciencia computacional que se encarga del análisis, modificación y mejora de imágenes digitales mediante el uso de algoritmos matemáticos y técnicas computacionales.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La vacuna inteligente que derrotará a las amibas (03/07/17) | La vacuna actuará en el momento de la vida cuando el individuo ingiera la amiba, entonces, podrá atacarla más rápidamente y eliminarla de su organismo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
ALMA revela el turbulento nacimiento de dos estrellas gemelas (04/07/17) | El equipo pudo obtener una imagen de la rotación de los discos de gas que rodean estas estrellas gemelas de muy baja masa y descubrieron que los ejes de rotación de ambas están desalineados | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La importancia de la Amazonia en la regulación de la química atmosférica (04/07/17) | Mediciones aéreas realizadas en el marco de la campaña científica GOAmazon revelan que la selva emite tres veces más isopreno que el estimado anteriormente. Esta sustancia es uno de los principales precursores del gas ozono | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un tesoro arqueológico de dieciséis mil años de evolución, en el interior de una cueva (04/07/17) | Un equipo multidisciplinario del CONICET estudia un sitio arqueológico al norte de Neuquén que fue ocupado por perezosos gigantes y poblaciones humanas del pasado | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Elaboran un pienso que reduce el estrés en el bacalao y mejora su crecimiento (04/07/17) | Investigadores del Centro IFAPA ‘Agua del Pino’ de Huelva han demostrado que una dieta suplementada con determinados compuestos proteínicos mejora el bienestar de estos ejemplares en acuicultura | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallan restos residenciales del Neolítico en Villena (04/07/17) | La excavación efectuada en el Arenal de la Virgen y Casa Corona, una acción incluida en el proyecto de investigación europeo PALEODEM sobre cambios climáticos, encuentra campamentos de hace 9.000 años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican el papel de la proteína survivina en la expansión patológica del tejido adiposo (05/07/17) | Una investigación detecta que los niveles de survivina son significativamente mayores en sujetos obesos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren un efecto tripanocida en un medicamento contra el acné (05/07/17) | Científicos del CONICET encontraron que podría usarse en la enfermedad de Chagas luego de evaluar su acción sobre el parásito 'Trypanosoma cruzi' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Zonas costeras de Haití y El Salvador se fortalecen en el monitoreo del recurso hídrico y la variabilidad climática (05/07/17) | Esto como parte de las acciones del proyecto WaterClima-LAC que buscan propiciar la gestión integral del recurso hídrico en estos países | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La aplicación de micropartículas de sílice mejora la producción de petróleo (06/07/17) | Desde 2012, la aplicación de micropartículas de sílice, por primera vez en el mundo, aumentó en un millón de barriles la producción en cuatro yacimientos de Colombia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La hormona precursora de la insulina protege frente al deterioro cognitivo (06/07/17) | Un trabajo liderado por el CSIC propone una nueva terapia farmacológica para tratar enfermedades como el alzhéimer | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Lanzarán una red mundial para el intercambio de datos sobre carbono azul (06/07/17) | El CATIE es uno de centros regionales que conforman la red, representando a Centro y Sur América | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El oro y la química se combinan para dar valor agregado al suero de leche (07/07/17) | A través de un novedoso método basado en el metal precioso, se puede extraer la lactosa que posee el lactosuero y transformarla en ácido lactobiónico (LBA), que se usa para la preservación de órganos humanos destinados a trasplantes y cosméticos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La caficultura centroamericana tiene una oportunidad en los Híbridos F1 de café (07/07/17) | Estas plantas ya se encuentran al alcance de los productores y representan una alternativa para enfrentar las enfermedades y la variabilidad climática que afecta este cultivo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La estimulación cerebral profunda puede ser una alternativa contra la ansiedad (07/07/17) | En experimentos con ratas, investigadores de una universidad brasileña detectan una merma de las respuestas ansiosas y de pánico tras la aplicación de esta técnica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los telescopios PIRATE y COAST, inaugurados “por control remoto” (07/07/17) | Inauguración desde la Open University, del Reino Unido, en conexión con el Observatorio del Teide (Tenerife), de los telescopios robóticos PIRATE y COAST, que forman parte de los laboratorios de enseñanza a distancia de esta universidad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nuevos datos sobre el papel de la fauna silvestre en la transmisión de la forma más grave de leishmaniasis (17/07/17) | Investigadores brasileños han estudiado un área protegida ambientalmente en la ciudad de Campinas en la que existe contacto entre fauna silvestre, humanos y mascotas, un tipo de entorno urbano en el que se están registrando brotes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Patentan un bastón de senderismo que recarga dispositivos móviles (17/07/17) | Investigadores de la Universidad de Jaén desarrollan un báculo que aporta energía eléctrica procedente de fuentes renovables como el viento o el agua a aparatos electrónicos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los celíacos sin tratamiento podrían estar expuestos a mayor riesgo cardiovascular (17/07/17) | Si bien se necesitan estudios a más escala para confirmarlo, investigadores de la UBA hallaron indicios de que la ingestión de gluten en esos pacientes predispone a la aterosclerosis | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Sintetizan nuevos plásticos ecológicos sin Bisfenol-A (17/07/17) | Investigadores del ICIQ desarrollan un novedoso método para producir bioplásticos a partir de limoneno y CO2 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |