LT10
La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos
La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.
La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades
Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”
La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.
Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo
Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.
Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida
Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.
Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa
Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb
El Litoral
El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida
Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.
Uno (Santa Fe)
Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes
El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales
La Capital (Rosario)
Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"
Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.
Uno (Entre Ríos)
La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo
La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.
El Diario (Paraná)
Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30
Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático
Clarín
Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes
El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.
Infobae
Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia
El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia
La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos
El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse
Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina
Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.
El mega cohete de Jeff Bezos fue lanzado a Marte: los detalles del procedimiento
La nave New Glenn transporta satélites de la NASA
Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales
Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances
El Mundo (España)
Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses
Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial
El País - España
Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años
El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación
El destape web
Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA
En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Trajes de neopreno “anti-mordeduras”: la innovación que busca salvar vidas ante ataques de tiburón (26/09/25) | Una nueva generación de trajes probados en laboratorio incorpora fibras ultrarresistentes y lograría reducir cortes y hemorragias tras la mordida de un tiburón | Infobae |
| Revelan el mecanismo detrás de los cambios climáticos abruptos que marcaron el pasado de la Tierra (26/09/25) | Un equipo de investigadores desarrolló un modelo que permite comprender las causas de las variaciones extremas de temperatura a nivel global | Infobae |
| Un altar maya en Honduras podría esconder un sistema de escritura basado en señas (26/09/25) | Gestos manuales tallados en el altar Q serían códigos para identificar fechas rituales y mensajes ocultos, según una nueva investigación citada por National Geographic. | Infobae |
| Menos lenguaje corporal y más escucha atenta: las claves de la ciencia en los interrogatorios policiales (26/09/25) | Eliminar distracciones visuales mejora la capacidad de los entrevistadores para detectar mentiras y formular mejores preguntas, según revela un estudio de la Universidad de Portsmouth | Infobae |
| ¿Dormir bien protege los huesos?: qué reveló un estudio sobre la osteoporosis (26/09/25) | Un trabajo reciente explora cómo los ciclos internos del cuerpo influyen en la renovación ósea. Los detalles publicados en una investigación de Scientific Reports | Infobae |
| El 42% de las muertes por cáncer se debe a factores de riesgo prevenibles, según un estudio en The Lancet (26/09/25) | Se trata de una investigación global liderada por una científica del Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud en EE.UU. | Infobae |
| Científicos hallan fragmentos de vidrio natural que revelan un antiguo cataclismo en el sur de Australia (29/09/25) | Una investigación dirigida por especialistas de la Universidad Curtin identificó tectitas de composición química inusual producidas por un impacto ocurrido hace 11 millones de años | Infobae |
| Científicos analizaron los niveles históricos de carbono en los océanos y encontraron un dato inesperado (29/09/25) | Se trató de un estudio publicado en Nature que investigó factores como el desarrollo del clima, las glaciaciones y la diversidad biológica | Infobae |
| El hallazgo de diamantes profundos que revela secretos ocultos a 700 kilómetros bajo la Tierra (29/09/25) | Un estudio publicado en Scientific American confirmó la existencia de gemas formadas en el manto inferior. | Infobae |
| Por qué el cerebro de los bebés aprende de forma diferente al de los adultos (29/09/25) | La diferencia en la frecuencia de activación entre ambos grupos abre nuevas perspectivas sobre cómo se construyen los conocimientos en la infancia, informa New Scientist | Infobae |
| Detectan pistas inmunológicas que podrían frenar la artritis reumatoide antes de su aparición (29/09/25) | Un estudio científico reveló alteraciones en el sistema inmune que anuncian la enfermedad mucho antes de los primeros síntomas, lo que podría transformar su monitoreo y manejo preventivo | Infobae |
| El sorprendente experimento que revela cómo las ratas muestran empatía y evitan dañar a sus compañeras (29/09/25) | Un estudio internacional comprobó que estos roedores pueden cambiar su conducta para no causar dolor a otras, incluso renunciando a recompensas. | Infobae |
| Por qué descifrar los misterios de las células madre vegetales mejorará la seguridad alimentaria frente al cambio climático (29/09/25) | Científicos estadounidenses descubrieron reguladores ocultos de células vinculados al crecimiento y el tamaño de los cultivos, especialmente en maíz. | Infobae |
| Los factores genéticos detrás de la sorprendente resistencia de algunos insectos a temperaturas extremas y pesticidas (01/10/25) | Esta conjunción molecular les permite superar el estrés ambiental y sobrevivir, según un estudio. Las claves de un hallazgo que abre nuevas perspectivas para la biotecnología y el control de plagas | Infobae |
| Hepatitis C: causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad curable (01/10/25) | En el Día Mundial de la Hepatitis C, el foco está puesto en la prevención y nuevos tratamientos que pueden revertir el deterioro del virus en el hígado. | Infobae |
| Lutecio 177: cómo actúa la sustancia radioactiva que revoluciona el tratamiento del cáncer de próstata y otros (01/10/25) | Es un avance innovador en medicina de precisión para tratar el tumor más frecuente en hombres en Argentina y el resto del mundo. | Infobae |
| Descubren 7 nuevas especies de flores silvestres en el suroeste australiano (01/10/25) | El hallazgo, liderado por científicos de la University of Western Australia tras cinco décadas de investigación y exploración de campo, amplía el conocimiento sobre la biodiversidad regional y resalta la importancia de proteger ecosistemas únicos | Infobae |
| Científicos descubren el punto débil de bacterias resistentes, un avance que revoluciona la lucha contra infecciones graves (01/10/25) | El hallazgo, realizado en laboratorios británicos con imágenes inéditas, permite captar y entender el mecanismo preciso de destrucción bacteriana, un aspecto que impulsa la eficacia de antibióticos | Infobae |
| El 99% de los infartos y ACV ocurren por al menos uno de cuatro factores de riesgo conocidos (01/10/25) | Investigadores de Corea del Sur y Estados Unidos determinaron que muy pocos episodios cardiovasculares se producen en personas sin las condiciones clásicas que son posible detectar previamente en los controles médicos de rutina | Infobae |
| El crucial legado de Jane Goodall, la experta británica en primates que mejor comprendió a los animales (02/10/25) | Conservacionista y experta en fauna, falleció hoy a los 91 años. Desafió las ideas aceptadas por la ciencia y mediante una observación minuciosa reveló que los chimpancés poseen gran inteligencia. | Infobae |
Espere por favor....