SNC

LT10

La UNL convoca a sumar socios para donar raciones de alimentos

A partir de $2.250 ya se estarían donando cinco raciones mensuales a organizaciones sociales.

Según la NASA, podría haber vida en una luna de Saturno

La investigación de la agencia espacial detectó, en Titán, señales químicas que podrían ayudar a comprender cómo se originó la vida en la Tierra.

Clarín

El asteroide “2025 OW” tiene el tamaño de la Torre de Pisa y se aproxima a la Tierra: los cálculos de la NASA

La roca espacial de 64 kilómetros de ancho, equivalente a la longitud de un avión, fue descubierta durante un monitoreo rutinario de los científicos.

Infobae

El hallazgo de un reptil que vivió hace 247 millones de años reveló secretos sobre la evolución del plumaje

El descubrimiento, en un animal extraño que no está estrechamente relacionado con las aves, podría cambiar la forma en que los científicos conciben el origen de las plumas

El inesperado vínculo entre la inteligencia artificial y la conservación de las ballenas jorobadas en la Antártida

Un estudio presentado por Popular Science destaca cómo la unión de inteligencia artificial y la ciencia está revolucionando la investigación y la protección de estos grandes cetáceos

Por qué la lluvia no es solo agua: el químico eterno que contienen las gotas y preocupa a los científicos

Un reconocido científico de Noruega, que estudia el problema, contó a Infobae qué debería hacerse para proteger la salud humana y de otras especies

Alertan sobre cambios súbitos en el clima global que podrían ocurrir antes de lo previsto: las causas

Un estudio analizó 57 modelos de simulación y encontró señales tempranas de transformaciones abruptas en ecosistemas sensibles del planeta, como el permafrost, los bosques boreales y las corrientes oceánicas

Cómo es la oveja de mar, el curioso molusco luminoso que roba la luz del sol para sobrevivir

Esta diminuta criatura marina, que se alimenta de algas, produce sus propios nutrientes mediante un inusual mecanismo. Cuáles son sus particulares estrategias de camuflaje ante los depredadores

Día del Autocuidado: la advertencia de pediatras frente a la malnutrición infantil en Argentina

El 24 de julio invita a reflexionar sobre decisiones cotidianas que impactan en el bienestar físico y mental desde la infancia.

¿Los dinosaurios convivían sin competir por alimento? Un estudio analizó sus dietas especiales

Una investigación identificó comportamientos alimenticios diferenciados entre especies del Jurásico Superior. Los detalles

El Mundo (España)

Crean un tatuaje temporal capaz de detectar droga en las bebidas para evitar agresiones sexuales

Cambia de color en apenas un segundo cuando se encuentra con GHB, incluso en bajas concentraciones

BBC - Ciencia

Por qué cuando tomamos helados o bebidas frías tenemos la sensación de que nos duele el cerebro (y cómo evitarlo)

Estás tomando un granizado o muerdes un helado demasiado rápido y, de pronto, sientes un dolor agudo, helado y punzante, tan breve como intenso, que te atraviesa la frente.

El País - España

Descubierto un ‘sexto sentido’ en el intestino que ayuda a regular el apetito

Un estudio en ratones revela la existencia de un sistema sensorial que permiten a los microbios intestinales comunicarse con el cerebro e influir en cuánto comemos y durante cuánto tiempo

4821 a 4840 de 25562

Título Texto Fuente
Científicos crean una variedad de frijol tolerante al cambio climático  (23/05/17) La variedad obtenida se caracteriza por ser tolerante a sequía terminal, lo cual es sumamente importante ya que la producción de frijol en particular se ha visto afectada por el cambio climático  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevo paso para el control de la luz con aplicaciones en nanociencia  (23/05/17) Una investigación de la Universidad de Salamanca consigue controlar de manera muy precisa la dirección de oscilación de luz ultravioleta y rayos X, lo que abre la puerta a avances en microscopía y nanomagnetismo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desarrollan un sistema automático de reconocimiento visual de contenedores de residuos urbanos  (23/05/17) Este proyecto, promovido por Ecoembes y la URJC, ha sido presentado en el laboratorio creado por Ecoembes en la ciudad de Logroño, The Circular Lab  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un sistema monitoriza en tiempo real la salud animal  (23/05/17) La Universidad Complutense de Madrid ha diseñado un sistema para monitorizar en tiempo real el estado de salud de los cerdos que permite a los profesionales actuar en cuanto aparecen los primeros síntomas febriles  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio indica que Donald Trump sufre un trastorno narcisista de la personalidad  (23/05/17) Tener un sentido grandioso de la importancia, creerse especial y único o exigir una admiración excesiva a los demás son algunos de los síntomas de la enfermedad mental del presidente de Estados Unidos, según una investigación de la UGR  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Clasificados nuevos meteoritos del asteroide Vesta  (24/05/17) Se abre una puerta a la clasificación de meteoritos caídos en los desiertos del Noroeste de África  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevo mecanismo para inhibir efectos secundarios de la quimioterapia  (24/05/17) Investigadores han observado cómo el bloqueo de receptores CB1 mejora la motilidad intestinal alterada por la vincristina  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Insectos en la escena del crimen  (24/05/17) La entomología forense es un área que lleva algunos años tratándose de implementar en México; sin embargo, todavía falta mucho para que sea realmente aceptada y puesta en funcionamiento en el sistema penal  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Académicos participan en investigación que permite simular agujeros negros en un laboratorio  (24/05/17) Entre sus aportes se encuentra la vinculación entre dos áreas de la ciencia hasta ahora disconexas: la de lo muy pequeño (nanotecnología) y la de lo muy grande (cosmología)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican por qué la brucelosis afecta a huesos y articulaciones  (26/05/17) El estudio de la UBA y del CONICET podría conducir al descubrimiento de nuevos tratamientos que podrían ser administrados en forma conjunta con los antibióticos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Estudian la aplicación de biochar en los cultivos de maíz en el Austro ecuatoriano  (26/05/17) El uso de este biofertilizante permitirá contribuir con la agricultura sostenible y mejorará las propiedades físicas y químicas del suelo de cultivo.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Obtienen un bioplástico derivado de la proteína de soja capaz de absorber hasta cuarenta veces su peso  (26/05/17) Investigadores andaluces están probando la utilidad de este nuevo material ecológico como dispensador de micronutrientes en cultivos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El ciclo de vida condiciona la invasión de la cotorra de Kramer  (26/05/17) La coincidencia del clima no es suficiente, sino que el ciclo de vida también tiene que coincidir para que una especie invasora tenga éxito reproductivo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
En lucha contra el hongo que amenaza las alisedas, hábitat del desmán ibérico, en peligro de extinción  (26/05/17) Se han acometido una serie de actuaciones en el marco del proyecto europeo para la conservación y recuperación de ‘Galemys pyrenaicus’ y su hábitat en Castilla y León y Extremadura, LIFE+ Desmania  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Analizan el papel de los biocombustibles desde el Paleolítico a la época romana  (29/05/17) Se constata que desde los primeros pasos de la humanidad los biocombustibles han tenido un papel relevante, en especial la madera  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Guatemala promueve el fomento de la ganadería bovina sostenible  (29/05/17) El CATIE forma parte del Grupo de Trabajo de Ganadería Sostenible en Guatemala  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las ranas de cristal crean una salida segura para sus renacuajos al proteger sus huevos  (29/05/17) Su descubrimiento reescribe las suposiciones acerca de cómo evolucionaron los cuidados en esta familia de ranas translúcidas, que habitan en los árboles  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Octocorales del Caribe colombiano tienen potencial antiviral  (02/06/17) En este tipo de coral blando que reposa en las coberturas del fondo marino de Santa Marta fueron hallados compuestos con actividad biológica que podrían convertirse en alternativas farmacológicas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Utilizan técnicas de neuromarketing para analizar las respuestas emocionales a la publicidad televisiva  (02/06/17) Este estudio es el resultado de una colaboración multidisciplinar entre investigadores de los departamentos de Comunicación y de Teoría de la Señal y Comunicaciones de la URJC y del departamento de Neuromarketing de la UNIR  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una APP ofrece orientación personalizada para seguir una dieta saludable  (02/06/17) Investigadores de España, Portugal, Brasil y Rusia han creado DietAPP, que sigue las directrices de la OMS para promover la pérdida de peso de una forma saludable según la edad, la historia clínica y la condición física  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda