SNC

LT10

Hongos: un tesoro oculto

Wanda Pola, docente investigadora de FHUC-UNL cuenta sobre la importancia de inventariar los hongos de nuestra región y qué usos pueden tener.

El Consejo Superior adhirió a la marcha federal e instó al Congreso a defender la educación pública

Sostienen que el veto “constituye un acto de absoluta irresponsabilidad institucional y representa un ataque directo a la universidad pública, a sus trabajadores, a sus estudiantes y al futuro de la Nación”.

Detrás de la app: ¿quiénes son los repartidores y qué quieren?

La UNL es parte de una investigación transnacional sobre los trabajadores de las plataformas de reparto, cómo perciben su trabajo y qué opinan sobre las regulaciones.

"El periodismo se hace en la calle"

Lo dijo José Enrique Bordón, periodista premiado por su trabajo sobre niños perdidos.

Buscan desarrollar cervezas con propiedades beneficiosas para la salud

Obtuvieron un prestigioso financiamiento internacional para desarrollar un bioestimulante que permita mejorar la tolerancia al estrés de la cebada.

Clarín

¿A la mañana o a la noche? La mejor hora para tomar vitamina D

En qué momento del día es conveniente incorporar vitamina D.

La extraña condición de las personas a las que no les gusta la música, explicada por la ciencia

Una pequeña porción de la población no experimenta placer al escuchar canciones.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Ciencia joven, colaborativa y federal: cómo será el primer congreso pensado por y para investigadores en formación

Están abiertas las inscripciones para asistir o postularse para dar charlas o participar con un póster.

Infobae

Día del Hipertenso en la Argentina: las 7 recomendaciones del nuevo consenso de expertos

Solo el 15% de los adultos afectados por el trastorno logra controlar su presión adecuadamente.

Síndrome del nido vacío: cómo afrontar la partida de los hijos y transformar la etapa en una oportunidad

Expertos advierten que dicha situación puede desencadenar emociones intensas y afectar el bienestar emocional

Cómo la dermatitis atópica impacta en el descanso y el bienestar, según expertos

Las alteraciones en el sueño y el cansancio forman parte de las consecuencias detectadas en pacientes con esta condición

El consumo de tabaco eleva el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, según expertos

Así lo planteó un estudio de investigadores del Instituto Carolina, en Suecia. Los detalles

El Mundo (España)

El experto español en ambientes extremos que trabaja con la NASA para buscar vida en Marte

Felipe Gómez, investigador del Centro de Astrobiología, forma parte del equipo científico de la misión del robot 'Perseverance' que ha encontrado indicios de posible vida antigua en rocas del planeta rojo.

BBC - Ciencia

"Provoca en la gente ataques incontrolables de insulsez": el origen sorprendentemente científico de la música de ascensor

En 1922, George Owen Squier, un general del Ejército de EE.UU., tuvo una idea revolucionaria.

"Los millonarios de Silicon Valley tienen propuestas mesiánicas, pero no dejan de ser negocios que benefician solo al 1% de la humanidad"

"Hoy vivimos el futuro que los magnates de Silicon Valley vieron en Terminator, Alien o Robocop".

El País - España

“El hallazgo que cambiará nuestra visión sobre la ciencia” o la lacra de los titulares hiperbólicos

Multiplicar las exageraciones no solo agravia a las noticias que los merecen, sino que transmite a los ciudadanos una visión sesgada y algo frívola sobre cómo funciona y avanza la ciencia

El destape web

Utilizando líquenes, miden la contaminación que daña el patrimonio en museos de Buenos Aires

Es un trabajo de investigadores de las universidades nacionales de San Martín y del Centro de la Provincia de Buenos Aires junto con colegas italianos

MasScience, plataforma de divulgación científica

Aprendizaje Reforzado: Cómo las máquinas aprenden de la experiencia

El aprendizaje reforzado es una rama de la inteligencia artificial en la que un sistema, llamado “agente”, aprende a tomar decisiones a través de la experiencia

4801 a 4820 de 26076

Título Texto Fuente
NOMAD podrá resolver el misterio del metano en Marte  (30/11/16) Los datos de un espectrógrafo codesarrollado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) para la misión ExoMars, confirman el perfecto funcionamiento del instrumento  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Premio internacional para un bioparche que evita infecciones en quemaduras  (01/12/16) Montserrat Aguilar y Gabriela Gaytán, de la ENES León, se encargaron de modificar la bacteria contenida en el bioparche, que detecta y combate microrganismos patógenos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La membrana que envuelve al VIH puede ser su punto débil  (01/12/16) Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid descubren una clave para bloquear el contagio  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
En busca de apósitos antibacterianos inteligentes  (02/12/16) María Emilia Villanueva, becaria posdoctoral del CONICET y reciente ganadora de la Beca L’Oréal-UNESCO, integra el equipo de investigación  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo dispositivo obtiene imágenes en 3D a partir de radiografías  (02/12/16) El sistema, que ya ha sido patentado, se basa en técnicas de captación del movimiento usadas en realidad aumentada  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigadores identifican un marcador del Antropoceno en el Atlántico Sur  (02/12/16) Los científicos dividieron en tajadas muestras de columnas de lodo conocidas como testigos, de acuerdo con el momento de depósito de cada capa de sedimento  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Qué dicen las probabilidades sobre los accidentes de aviones  (05/12/16) Un especialista de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) explica qué dicen las probabilidades sobre el transporte catalogado como el más seguro de todos.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una nueva técnica permite medir la elasticidad de la córnea combinando imágenes con pulso de aire  (05/12/16) La tecnología desarrollada permite la medición en vivo en pacientes, y se pueden transferir al diagnóstico clínico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Aumenta la velocidad de los cambios genéticos de ‘Clostridium difficile’, una peligrosa bacteria intrahospitalaria  (06/12/16) 200.000 dólares han sido invertidos en los procesos de análisis desde el 2009  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Patentan un procedimiento para el control de bacterias en tilapias  (06/12/16) Este permite inhibir la producción de la bacteria 'Streptococcus agalactiae' que afecta el cultivo de tilapias en su fase final y ocasiona millonarias pérdidas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los sirios del Neolítico fueron los primeros en domesticar los cereales  (07/12/16) Hace 10.500 años empezó esta práctica, fundamental para el desarrollo de la agricultura  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nanocelulosa, la clave para fabricar papel más resistente y ecológico  (12/12/16) En Misiones, investigadores del CONICET usan residuos foresto-industriales y especies alternativas, como la moringa, para obtener fibras que mejoran los productos en la escala industrial  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigan el efecto de 725 fármacos contra el virus del Zika  (12/12/16) Es un estudio en que se puso a prueba el potencial antiviral de medicamentos aprobados para uso humano. Quedaron seleccionados los cinco más prometedores  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las condritas carbonáceas dan pistas sobre el origen de la vida en el universo  (13/12/16) Un estudio del CSIC descubre que los minerales que forman este tipo de meteoritos pueden sintetizar ciertos compuestos orgánicos complejos en presencia de agua y formamida  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los mediadores del ataque cerebral  (13/12/16) Un trabajo reciente describe por primera vez un tipo de astrocito llamado IDA, involucrado en los procesos de inflamación que ocurren tras un ataque cerebral isquémico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un "tsunami" de estrellas y gas genera una deslumbrante estructura astronómica  (13/12/16) Si bien las colisiones galácticas de este tipo no son raras, solo se conocen unas pocas galaxias con estructura en forma de párpado, según el científico de la Universidad de Ohio Michele Kaufman  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un dispositivo distingue a personas que tienen alzhéimer precoz a través de la voz  (13/12/16) La Universidad de Salamanca tiene listo un prototipo que en unos pocos minutos detecta la demencia en fases muy tempranas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un lípido ayudaría a prevenir la ceguera  (13/12/16) Científicos de Bahía Blanca probaron, en modelos de laboratorio, que un lípido abundante – omega-3 – en el aceite de pescado evita la muerte de células de la retina  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El uso excesivo de dispositivos móviles provoca padecimientos posturales, según un experto  (14/12/16) Tabletas, laptops y celulares obligan a adoptar posiciones poco naturales y dañinas, señaló Jhovanni Belmont, de la Facultad de Medicina. El uso incorrecto de la computadora causa problemas en un lustro, los dispositivos desde el primer año  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Fenómenos lejanos influyen sobre el clima de América del Sur  (14/12/16) Un científico destaca el rol de los océanos en la variabilidad climática del continente y de qué manera esto puede cambiar debido a la acción antropogénica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda