SNC

LT10

Proponen aprovechar la carne y grasa del lagarto overo

Científicos de la UNL investigaron las propiedades del producto y sus posibilidades productivas.

Arrancó una nueva edición de Expocarreras en la Estación Belgrano

Se realizará del 2 al 4 de julio. Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Arsénico en el agua, la otra pandemia

Investigadores de la UNR realizaron un mapa de la población del país expuesta al arsénico a través del agua y detectaron que hay 17 millones de individuos, una cifra que supera más de cuatro veces los hallazgos anteriores.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Describen en detalle un sorprendente mecanismo detrás de la formación de los diferentes tipos de células de la sangre

En un artículo publicado en Nature Communications, investigadores demostraron en moscas cómo el proceso de autofagia, conocido por su rol en el reciclaje celular, controla además la diferenciación de las células sanguíneas.

Infobae

Cómo sobrevivió un esqueleto egipcio a los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial

La historia de un antiguo cuerpo preservado en una vasija que escapó a la destrucción y se convirtió en clave para la ciencia actual, según un estudio publicado por The Guardian

Las intoxicaciones por monóxido de carbono crecieron 57% en lo que va del año

En el primer semestre de 2025 se confirmaron 473 casos de intoxicados. Es un salto notorio respecto a la media en el mismo lapso entre 2020-2024.

Se resolvió el verdadero Código Da Vinci: un dentista descifró el secreto geométrico oculto hace más de 500 años en el Hombre de Vitruvio

Rory Mac Sweeney halló una figura geométrica integrada en el icónico dibujo de Leonardo da Vinci y reveló fundamentos estructurales que la ciencia usó siglos después

¿Cómo el cerebro cambia nuestra percepción del tiempo? La neurociencia tiene la respuesta

Ciertas emociones, hábitos y estados mentales alteran la forma en que vivimos el paso de las horas, según Muy Interesante. Las razones detrás de este comportamiento neurológico

El Mundo (España)

El mapa mundial de la sequía sitúa a España en primera línea de una "catástrofe global"

Se trata de uno de los países donde la falta de lluvias y el aumento de las temperaturas han sido más severos

Cita con el cielo

Las mejores imágenes espaciales de junio: corona solar, el Danubio Azul y las cuatro lunas de Urano

BBC - Ciencia

La carrera tecnológica de los narcos en Colombia para que el negocio de la cocaína sea más rentable

En los campos del Cauca, en el sur de Colombia, la hoja de coca es cada vez más productiva y resistente.

Los aterradores supercarnívoros que dominaron la Tierra mucho antes que los dinosaurios

Mucho antes del Tyrannosaurus rex, la Tierra estaba dominada por supercarnívoros mucho más extraños y aterradores que cualquier cosa imaginada por Hollywood.

Santiago Schnell, el biólogo y matemático venezolano que será el nuevo rector de la Universidad de Dartmouth, una de las más antiguas y prestigiosas de EE.UU.

Cuando Santiago Schnell tuvo edad para decidir qué carrera quería estudiar, ya había sufrido enfermedades autoinmunes e incluso cáncer.

Cómo suenan los glaciares que se están derritiendo por el calentamiento global (y por qué un experto dice que es importante escucharlos)

Konstantine Vlasis nunca imaginó que una sola canción de un álbum de Sigur Rós lo llevaría a estudiar el deshielo de los glaciares de Islandia.

La temeraria búsqueda de las huellas dactilares radiactivas de Marie Curie en París

El contador Geiger —el instrumento que se usa para medir la radiactividad—comienza a parpadear y a zumbar mientras lo sostengo contra el pomo de la puerta parisina de 100 años de antigüedad.

La sorprendente movilidad del útero y por qué es clave para el aparato reproductivo femenino

La antigua teoría del útero errante sugería que muchas dolencias en las mujeres se debían a que el útero se desplazaba y vagaba por el cuerpo en busca de humedad.

El País - España

Hallada una fuerte conexión entre contaminación atmosférica y cáncer de pulmón en no fumadores

El mayor análisis genómico de pacientes muestra daños similares a los del tabaco, y envejecimiento prematuro a nivel celular

Los dinosaurios no rugían como en ‘Jurassic World’: algunos podían cantar como los pájaros

El misterio científico del sonido de los colosales reptiles extintos da un giro tras el hallazgo de una laringe fosilizada similar a los órganos que permiten vocalizar a las aves

El destape web

Historia secreta de una colección de esqueletos de simios del Museo Argentino de Ciencias Naturales

Adquirida por Florentino Ameghino para sus estudios sobre la evolución humana, entreteje ciencia, espectáculo, comercio y colonialismo a comienzos del Siglo XX

Los adolescentes son el grupo más solitario del mundo

Lo indica un informe de la OMS. En la Argentina, un trabajo de Fundar encontró que faltan datos para trazar políticas públicas.

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Abioinnova, la puerta de entrada a una Salamanca tecnológica donde el cielo es el límite

Esta incubadora de empresas de tecnología y salud ya ha despegado con nueve proyectos empresariales y busca más inquilinos con la gran ventaja de que sus espacios, oficinas, laboratorios y sinergias son totalmente gratis

4781 a 4800 de 25426

Título Texto Fuente
Las manos (y no la mente) del neandertal limitaban sus trabajos artesanales  (06/06/17) Los neandertales y otros homínidos apenas dejaron muestras artísticas ni fabricaron microlitos, un tipo de tecnología de piedra de minúsculo tamaño  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nueva información sobre la sorprendente baja temperatura de la Nebulosa del Bumerán  (06/06/17) Durante más de dos decenios, fue un misterio total cómo esta estrella pudo crear un ambiente con temperaturas sorprendentemente más bajas que la temperatura natural del espacio profundo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Imágenes 3D de embriones son un nuevo paso para la regeneración de lesiones de la médula  (06/06/17) Investigadores argentinos lograron visualizar, en ratones, el rol de una proteína en el desarrollo neuronal. “Nuestra meta es probar en el futuro terapias experimentales” para recuperar la movilidad de pacientes, avisaron  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren un exoplaneta gigante casi tan caliente como el Sol  (06/06/17) Investigadores de 10 países, entre ellos Portugal, han descubierto un exoplaneta del tamaño de Júpiter y más caliente que la mayoría de las estrellas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
‘Mejor lo dejo para mañana’: la tendencia a la procrastinación crece con las nuevas tecnologías  (06/06/17) Estas ofrecen una gratificación inmediata, pero detrás de esta tendencia se esconde también el miedo al fracaso  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un pequeño grupo de neuronas modula la cantidad de insulina que el páncreas debe liberar  (07/06/17) Los resultados publicados en 'Cell Metabolism' ayudan a comprender con más detalle la diabetes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los hospitales que realizan más investigación son más eficientes  (07/06/17) Estudio de la Universidad Carlos III de Madrid  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Producen un transistor capaz de simular el funcionamiento de las neuronas  (07/06/17) El dispositivo almacena la información en su propia estructura, prescindiendo de la unidad complementaria de memoria  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un escáner robótico que analiza los ojos de artrópodos  (07/06/17) Único en el mundo, analiza los ojos de mariposas y moscas, entre otros, para desarrollar nuevos sistemas de visión o navegación  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Estudian la ecología, la genética y la gestión de las poblaciones silvestres de alcaudón real  (07/06/17) Investigadores de la UCAV, la Universidad Europea Miguel de Cervantes de Valladolid y la Universidad de Navarra han analizado las respuestas de los organismos a las alteraciones provocadas por el hombre  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un proyecto europeo desarrollará una estrategia para renaturalizar las ciudades  (07/06/17) Valladolid será una de las ciudades demostradoras junto con Esmirna (Turquía) y Liverpool (Reino Unido)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
¿Se pueden predecir los efectos de la crecida de un río?  (08/06/17) Entrevista con Eddy Langendoen, ingeniero hidráulico del Departamento de Agricultura de EE.UU., quien trabaja recogiendo data de cuencas y riberas.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una isla de plástico en el Pacífico norte del tamaño de Coahuila o Chihuahua  (08/06/17) Estos cúmulos de basura flotante, que se encuentran en todos los océanos, son resultado de la irresponsabilidad humana, resaltó Martín Soto Jiménez, del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desarrollan un yogur que ayuda a proteger de la Salmonella  (09/06/17) Investigadores de Santa Fe lograron generar un producto natural que estimularía las defensas frente a la bacteria que produce una infección alimentaria muy común  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un software de fácil uso y gratuito para ayudar a los médicos a diagnosticar enfermedades genéticas  (09/06/17) Un equipo de investigadores ha desarrollado una herramienta de código abierto denominada Mendel,DM capaz de analizar un genoma completo o una secuencia y devolver una lista de mutaciones candidatas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El calentamiento local en ciudades es mayor al calentamiento global  (09/06/17) Actualmente 50 por ciento de la población mundial vive en áreas urbanas y la proporción aumentará durante este siglo, destacó Francisco Estrada, del Centro de Ciencias de la Atmósfera  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Plantas o carne, el debate sobre la dieta del megaterio  (12/06/17) Investigadores del CONICET realizaron hallazgos que abonan la teoría tradicional de que estos perezosos gigantes eran herbívoros  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos del Smithsonian descubren que en dos ocasiones el mar inundó el Amazonas Occidental  (12/06/17) El agua del Caribe inundó la región desde Venezuela hasta el noroeste de Brasil  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Analizan la dinámica de la respuesta inmunitaria celular frente al crecimiento de tumores  (12/06/17) El trabajo demuestra la dificultad que tiene el sistema inmune para mantener estados de latencia tumoral muy prolongados  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El proyecto MOVELETUR creará itinerarios ‘verdes’ con vehículos eléctricos en Espacios Naturales  (12/06/17) El presupuesto total es de más de 900.000 euros, de los que cerca de 700.000 serán aportados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), en el Marco del Programa INTERREG España-Portugal (POCTEP).   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda