LT10
La UNL convoca a sumar socios para donar raciones de alimentos
A partir de $2.250 ya se estarían donando cinco raciones mensuales a organizaciones sociales.
Según la NASA, podría haber vida en una luna de Saturno
La investigación de la agencia espacial detectó, en Titán, señales químicas que podrían ayudar a comprender cómo se originó la vida en la Tierra.
Clarín
El asteroide “2025 OW” tiene el tamaño de la Torre de Pisa y se aproxima a la Tierra: los cálculos de la NASA
La roca espacial de 64 kilómetros de ancho, equivalente a la longitud de un avión, fue descubierta durante un monitoreo rutinario de los científicos.
Infobae
El hallazgo de un reptil que vivió hace 247 millones de años reveló secretos sobre la evolución del plumaje
El descubrimiento, en un animal extraño que no está estrechamente relacionado con las aves, podría cambiar la forma en que los científicos conciben el origen de las plumas
El inesperado vínculo entre la inteligencia artificial y la conservación de las ballenas jorobadas en la Antártida
Un estudio presentado por Popular Science destaca cómo la unión de inteligencia artificial y la ciencia está revolucionando la investigación y la protección de estos grandes cetáceos
Por qué la lluvia no es solo agua: el químico eterno que contienen las gotas y preocupa a los científicos
Un reconocido científico de Noruega, que estudia el problema, contó a Infobae qué debería hacerse para proteger la salud humana y de otras especies
Alertan sobre cambios súbitos en el clima global que podrían ocurrir antes de lo previsto: las causas
Un estudio analizó 57 modelos de simulación y encontró señales tempranas de transformaciones abruptas en ecosistemas sensibles del planeta, como el permafrost, los bosques boreales y las corrientes oceánicas
Cómo es la oveja de mar, el curioso molusco luminoso que roba la luz del sol para sobrevivir
Esta diminuta criatura marina, que se alimenta de algas, produce sus propios nutrientes mediante un inusual mecanismo. Cuáles son sus particulares estrategias de camuflaje ante los depredadores
Día del Autocuidado: la advertencia de pediatras frente a la malnutrición infantil en Argentina
El 24 de julio invita a reflexionar sobre decisiones cotidianas que impactan en el bienestar físico y mental desde la infancia.
¿Los dinosaurios convivían sin competir por alimento? Un estudio analizó sus dietas especiales
Una investigación identificó comportamientos alimenticios diferenciados entre especies del Jurásico Superior. Los detalles
El Mundo (España)
Crean un tatuaje temporal capaz de detectar droga en las bebidas para evitar agresiones sexuales
Cambia de color en apenas un segundo cuando se encuentra con GHB, incluso en bajas concentraciones
BBC - Ciencia
Por qué cuando tomamos helados o bebidas frías tenemos la sensación de que nos duele el cerebro (y cómo evitarlo)
Estás tomando un granizado o muerdes un helado demasiado rápido y, de pronto, sientes un dolor agudo, helado y punzante, tan breve como intenso, que te atraviesa la frente.
El País - España
Descubierto un ‘sexto sentido’ en el intestino que ayuda a regular el apetito
Un estudio en ratones revela la existencia de un sistema sensorial que permiten a los microbios intestinales comunicarse con el cerebro e influir en cuánto comemos y durante cuánto tiempo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El transmisor del Mal de Chagas podría ampliar su presencia hasta el norte del Biobío (21/10/22) | El cambio climático modifica el hábitat de la vinchuca silvestre, que hoy llega hasta la Región de O’Higgins | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una estrategia para el hidrógeno (18/09/23) | El cambio climático obliga a que muchos los países analicen alternativas para descarbonizar su matriz energética. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
De Alaska a Nueva York en 32 días por el Ártico (06/09/16) | El cambio climático permite que un gran crucero turístico navegue por vez primera a través del Paso del Noroeste | El País - España |
El calentamiento global podría llevar a la extinción de los osos polares antes de 2100 (22/07/20) | El cambio climático podría significar la casi extinción de los osos polares en menos de 80 años. | Página 12 |
Por qué los océanos se están quedando sin oxígeno (y qué significa esto para la vida marina) (12/12/19) | El cambio climático y la contaminación por nutrientes están reduciendo el oxígeno en nuestros océanos. | BBC - Ciencia |
La ‘democratización’ de las alergias: un caldo de cultivo ambiental y social espolea el auge de casos y nuevos alérgenos (15/04/24) | El cambio climático, la contaminación, la globalización y los hábitos de vida occidentales avivan en todo el planeta un incremento de estas reacciones exageradas del sistema inmune a sustancias no nocivas | El País - España |
Por qué las erupciones volcánicas submarinas hicieron que los tiburones modernos sean más feroces (05/06/24) | El cambio de hábitat de estos depredadores fue determinante para su evolución | Infobae |
Por qué los cantantes pierden el acento cuando cantan (14/06/24) | El cambio vocal en los intérpretes llama la atención de fans y científicos que investigan los factores detrás de esta curiosa transformación sonora | Infobae |
Células madre para tratar el VIH: el último gran avance contra el virus que causa el sida (17/10/18) | El camino hacia el fin del virus que causa el sida está un paso más cerca. | BBC - Ciencia |
¿En qué se parece el núcleo de la Tierra al aderezo para ensalada? (08/05/19) | El campo magnético de la Tierra es tan esencial que sin él no podría subsistir la vida en el planeta. | BBC - Ciencia |
El INIA-CSIC y la Universidad de Valladolid impulsan AgroLab, una apuesta por los alimentos del futuro (19/03/25) | El Campus Duques de Soria de la Universidad de Valladolid (UVa) ha acogido hoy la I Jornada Científica de Alimentos Saludables en la que los investigadores participantes en esta nueva Unidad han expuesto sus líneas de investigación | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nobel de Física para el descubrimiento del primer planeta extrasolar y la evolución del universo (09/10/19) | El canadiense James Peebles fue premiado por sus descubrimientos teóricos en cosmología física, y sus colegas suizos Michel Mayor y Didier Queloz por el hallazgo de un exoplaneta orbitando una estrella de tipo solar. | LT10 |
Nobel de Física para el descubrimiento del primer planeta extrasolar y la evolución del universo (10/10/19) | El canadiense James Peebles fue premiado por sus descubrimientos teóricos en cosmología física, y sus colegas suizos Michel Mayor y Didier Queloz por el hallazgo de un exoplaneta orbitando una estrella de tipo solar. | LT10 |
Litus participa en un documental nacional sobre crisis ambiental (27/05/22) | El canal de la UNL fue convocado para realizar una parte del contenido dentro del capítulo que habla sobre agua. Una investigadora de la FICH abordará el tema de las aguas subterráneas. Es una convocatoria de la RENAU-CIN. | LT10 |
Apostar nunca es juego (06/02/25) | El canal de la UNR Unicanal y el Concejo Municipal de Rosario lanzaron una campaña para prevenir y concientizar sobre los riesgos de las apuestas on line. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
752 millones de partículas de plástico flotando en el Área Marina Protegida del Canal de Menorca (09/08/19) | El Canal de Menorca es un corredor marino de unos 36 kilómetros de ancho que separa las islas de Mallorca y Menorca. Se trata de una zona con un alto valor ecológico y ambiental | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Cáncer Cérvico-Uterino: Descubriendo los Secretos de un Viejo Adversario (19/03/25) | El cáncer cérvico-uterino (CaCu) no solo es un desafío médico, también es una fascinante mezcla de biología, histología y clínica. | MasScience, plataforma de divulgación científica |
El Cáncer Cérvico-Uterino: Un Enemigo que Podemos Vencer (19/03/25) | El cáncer cérvico-uterino, o CaCu, no solo es un término técnico, sino una realidad alarmante que afecta a miles de mujeres en todo el mundo. | MasScience, plataforma de divulgación científica |
Solicitan patente mexicana para detectar cáncer de hígado (02/06/17) | El cáncer de hígado es un padecimiento que suele ser detectado en etapas muy tardías de la enfermedad. En consecuencia, el pronóstico no suele ser alentador y prácticamente la totalidad de los pacientes muere a causa de la enfermedad. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Diagnosticado un tumor maligno en un dinosaurio que murió hace 76 millones de años (05/08/20) | El cáncer de hueso hallado es el caso más antiguo descrito en este tipo de animales. Estudios como este muestran que esta enfermedad lleva decenas de millones de años matando a los seres vivos | El País - España |