LT10
Se realiza esta semana la Expocarreras en la Estación Belgrano
Será desde este miércoles 2 al viernes 4 de julio.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian cómo prolongar la vida útil de panificados desde la microbiología
Este es un problema importante para la industria alimentaria, que se traduce en desperdicios y pérdidas económicas sustentables.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Confirman el vínculo entre algunos subtipos de cáncer de mama y el origen étnico en mujeres latinoamericanas
Si bien se trata de una de las variantes de cáncer de mama con peor pronóstico, al existir una medicación específica y muy efectiva, el hallazgo puede servir para orientar estrategias de salud pública.
Infobae
¿Cómo el cerebro cambia nuestra percepción del tiempo? La neurociencia tiene la respuesta
Ciertas emociones, hábitos y estados mentales alteran la forma en que vivimos el paso de las horas, según Muy Interesante. Las razones detrás de este comportamiento neurológico
El telescopio espacial James Webb captó un posible exoplaneta en formación
La imagen fue obtenida a 111 años luz de la Tierra, en torno a una estrella joven rodeada por un anillo de escombros. Los detalles
¿Cuántos años tienen las rocas más antiguas del planeta? Un estudio en Canadá reveló la cifra exacta
Especialistas examinaron formaciones en el noreste del país para responder a esta inquietud. Los resultados
Dormir más en invierno: qué descubrió la ciencia sobre el efecto del frío en el sueño
Expertos de Australia y Francia plantearon que la menor exposición solar y las horas de oscuridad podrían alterar los ritmos circadianos.
El Mundo (España)
Cita con el cielo
Las mejores imágenes espaciales de junio: corona solar, el Danubio Azul y las cuatro lunas de Urano
BBC - Ciencia
Santiago Schnell, el biólogo y matemático venezolano que será el nuevo rector de la Universidad de Dartmouth, una de las más antiguas y prestigiosas de EE.UU.
Cuando Santiago Schnell tuvo edad para decidir qué carrera quería estudiar, ya había sufrido enfermedades autoinmunes e incluso cáncer.
Cómo suenan los glaciares que se están derritiendo por el calentamiento global (y por qué un experto dice que es importante escucharlos)
Konstantine Vlasis nunca imaginó que una sola canción de un álbum de Sigur Rós lo llevaría a estudiar el deshielo de los glaciares de Islandia.
La temeraria búsqueda de las huellas dactilares radiactivas de Marie Curie en París
El contador Geiger —el instrumento que se usa para medir la radiactividad—comienza a parpadear y a zumbar mientras lo sostengo contra el pomo de la puerta parisina de 100 años de antigüedad.
La sorprendente movilidad del útero y por qué es clave para el aparato reproductivo femenino
La antigua teoría del útero errante sugería que muchas dolencias en las mujeres se debían a que el útero se desplazaba y vagaba por el cuerpo en busca de humedad.
El País - España
Los dinosaurios no rugían como en ‘Jurassic World’: algunos podían cantar como los pájaros
El misterio científico del sonido de los colosales reptiles extintos da un giro tras el hallazgo de una laringe fosilizada similar a los órganos que permiten vocalizar a las aves
El destape web
Los adolescentes son el grupo más solitario del mundo
Lo indica un informe de la OMS. En la Argentina, un trabajo de Fundar encontró que faltan datos para trazar políticas públicas.
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Abioinnova, la puerta de entrada a una Salamanca tecnológica donde el cielo es el límite
Esta incubadora de empresas de tecnología y salud ya ha despegado con nueve proyectos empresariales y busca más inquilinos con la gran ventaja de que sus espacios, oficinas, laboratorios y sinergias son totalmente gratis
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Obtienen un bioplástico derivado de la proteína de soja capaz de absorber hasta cuarenta veces su peso (26/05/17) | Investigadores andaluces están probando la utilidad de este nuevo material ecológico como dispensador de micronutrientes en cultivos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El ciclo de vida condiciona la invasión de la cotorra de Kramer (26/05/17) | La coincidencia del clima no es suficiente, sino que el ciclo de vida también tiene que coincidir para que una especie invasora tenga éxito reproductivo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
En lucha contra el hongo que amenaza las alisedas, hábitat del desmán ibérico, en peligro de extinción (26/05/17) | Se han acometido una serie de actuaciones en el marco del proyecto europeo para la conservación y recuperación de ‘Galemys pyrenaicus’ y su hábitat en Castilla y León y Extremadura, LIFE+ Desmania | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Analizan el papel de los biocombustibles desde el Paleolítico a la época romana (29/05/17) | Se constata que desde los primeros pasos de la humanidad los biocombustibles han tenido un papel relevante, en especial la madera | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Guatemala promueve el fomento de la ganadería bovina sostenible (29/05/17) | El CATIE forma parte del Grupo de Trabajo de Ganadería Sostenible en Guatemala | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las ranas de cristal crean una salida segura para sus renacuajos al proteger sus huevos (29/05/17) | Su descubrimiento reescribe las suposiciones acerca de cómo evolucionaron los cuidados en esta familia de ranas translúcidas, que habitan en los árboles | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Octocorales del Caribe colombiano tienen potencial antiviral (02/06/17) | En este tipo de coral blando que reposa en las coberturas del fondo marino de Santa Marta fueron hallados compuestos con actividad biológica que podrían convertirse en alternativas farmacológicas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Utilizan técnicas de neuromarketing para analizar las respuestas emocionales a la publicidad televisiva (02/06/17) | Este estudio es el resultado de una colaboración multidisciplinar entre investigadores de los departamentos de Comunicación y de Teoría de la Señal y Comunicaciones de la URJC y del departamento de Neuromarketing de la UNIR | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una APP ofrece orientación personalizada para seguir una dieta saludable (02/06/17) | Investigadores de España, Portugal, Brasil y Rusia han creado DietAPP, que sigue las directrices de la OMS para promover la pérdida de peso de una forma saludable según la edad, la historia clínica y la condición física | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La terapia celular contra la diabetes depende del estado inmunitario (02/06/17) | En un estudio publicado en la revista Frontiers in Immunology, científicos del CTC-USP afirman que el efecto terapéutico fue menos duradero en pacientes que poseían una mayor cantidad de linfocitos autorreactivos antes del tratamiento | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Arranca un proyecto sobre empobrecimiento y cambio climático que se desarrollará en Valladolid, Coímbra y Casamanca (05/06/17) | En el proyecto participan instituciones públicas, universidades, centros educativos, asociaciones y ONG’s, artistas, educadores ambientales, medios de comunicación y demás personas vinculadas a los espacios educativo, social, cultural y ambiental | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nuevo estudio sobre la integración entre cráneo y cerebro (05/06/17) | Sugiere que el aumento de las áreas parietales asociado a la evolución de nuestra especie y de nuestra redondeada bóveda ha introducido un cambio importante en la orientación funcional de toda la cabeza | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
‘Mejor lo dejo para mañana’: la tendencia a la procrastinación crece con las nuevas tecnologías (05/06/17) | Estas ofrecen una gratificación inmediata, pero detrás de esta tendencia se esconde también el miedo al fracaso | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican bacterias especializadas en degradar compuestos orgánicos que favorecen la fertilización de sedimentos marinos (05/06/17) | Debido a la inmediatez con la que realizan esta función, provocan una mayor riqueza del suelo marino al regenerar nutrientes continuamente | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El instrumento español IMaX analiza en detalle cómo se comporta el Sol en plena actividad (06/06/17) | IMaX es un magnetógrafo desarrollado para la misión SUNRISE, que observó el Sol desde un globo estratosférico en el Ártico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Advierten del riesgo de una invasión de especies vegetales en la Antártida (06/06/17) | Los investigadores han realizado un modelo de la distribución geográfica de dos especies de gramíneas no nativas del género Poa | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las manos (y no la mente) del neandertal limitaban sus trabajos artesanales (06/06/17) | Los neandertales y otros homínidos apenas dejaron muestras artísticas ni fabricaron microlitos, un tipo de tecnología de piedra de minúsculo tamaño | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nueva información sobre la sorprendente baja temperatura de la Nebulosa del Bumerán (06/06/17) | Durante más de dos decenios, fue un misterio total cómo esta estrella pudo crear un ambiente con temperaturas sorprendentemente más bajas que la temperatura natural del espacio profundo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Imágenes 3D de embriones son un nuevo paso para la regeneración de lesiones de la médula (06/06/17) | Investigadores argentinos lograron visualizar, en ratones, el rol de una proteína en el desarrollo neuronal. “Nuestra meta es probar en el futuro terapias experimentales” para recuperar la movilidad de pacientes, avisaron | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren un exoplaneta gigante casi tan caliente como el Sol (06/06/17) | Investigadores de 10 países, entre ellos Portugal, han descubierto un exoplaneta del tamaño de Júpiter y más caliente que la mayoría de las estrellas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |