LT10
¿Por qué todo te da "patada" en invierno?
En estos días cada vez que tocamos un picaporte o nos sacamos un sweater sentimos una pequeña descarga eléctrica.
Clarín
Sorpresa y desconcierto en la NASA: astrónomos reciben un mensaje de un satélite que no funcionaba hace más de 50 años
La señal vino de un satélite que estaba apagado desde 1967.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Arsénico en el agua, la otra pandemia
Investigadores de la UNR realizaron un mapa de la población del país expuesta al arsénico a través del agua y detectaron que hay 17 millones de individuos, una cifra que supera más de cuatro veces los hallazgos anteriores.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Describen en detalle un sorprendente mecanismo detrás de la formación de los diferentes tipos de células de la sangre
En un artículo publicado en Nature Communications, investigadores demostraron en moscas cómo el proceso de autofagia, conocido por su rol en el reciclaje celular, controla además la diferenciación de las células sanguíneas.
Infobae
El telescopio europeo PLATO está listo para buscar gemelos de la Tierra en el cosmos
La misión más ambiciosa de la Agencia Espacial Europea prepara su viaje, prometiendo abrir el camino para descubrir exoplanetas gracias a una tecnología sin precedentes y una mirada renovada al universo
La yerba mate puede ser una aliada en el control de la diabetes y la obesidad
Investigadores de los Estados Unidos analizaron cómo la bebida de Sudamérica influye en hormonas clave que afectan el azúcar en sangre y la sensación de hambre.
Murallas, comercio y rituales en la frontera: el sistema medieval que transformó Mongolia y la huella de un entierro misterioso
Un estudio arqueológico muestra que el recinto MA03, parte del sistema de murallas del Imperio Jin, fue clave para la interacción social, el comercio y la memoria colectiva en la frontera de Asia central, publicó Muy Interesante
Detectaron un planeta gigante gracias a un fenómeno previsto por Albert Einstein
Tiene un tamaño similar a Júpiter y se encuentra en una zona poco explorada. El procedimiento que facilitó el hallazgo está ligado con el icónico científico
¿Por qué un sabor o un olor pueden cambiar un comportamiento? La ciencia detrás de los recuerdos de experiencias no vividas
Un estudio en modelos animales reveló cómo ciertas conexiones pueden influir en la toma de decisiones y abre nuevas posibilidades para tratar trastornos como la psicosis y el trastorno de estrés postraumático
El Mundo (España)
¿Cuánto mide el cometa interestelar 3I/ATLAS? ¿Supone algún peligro para la Tierra? Esto es lo que sabemos del objeto celeste recién descubierto
El tercer objeto interestelar que se detecta ha sido denominado 3I/ATLAS y fue descubierto el 1 de julio desde Chile.
BBC - Ciencia
"La IA va a proporcionar una forma de aprender en las aulas mucho más rica": el optimismo sobre la inteligencia artificial del pionero de las tecnologías de la educación
Para ser honesta, me asusta un poco el modo en que la inteligencia artificial (IA) está cambiando nuestro mundo.
El País - España
El Ministerio de Ciencia propone crear el esperado Museo Cajal en el corazón de Madrid
El nuevo museo nacional, dedicado al científico español que iluminó el cerebro humano, estará a 20 metros del Reina Sofía si prospera el plan del Gobierno
MasScience, plataforma de divulgación científica
Vesículas que cruzan barreras: una nueva vía para tratar el cerebro con terapias de ARN
En los últimos años, las terapias basadas en ARN han cobrado un protagonismo sin precedentes, especialmente a raíz del desarrollo de vacunas de ARN mensajero contra el COVID-19.
Procesamiento digital de imágenes y su importancia
El procesamiento de imágenes [1] es una disciplina de la ingeniería y la ciencia computacional que se encarga del análisis, modificación y mejora de imágenes digitales mediante el uso de algoritmos matemáticos y técnicas computacionales.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El Amazonas dejará de reducir dióxido de carbono de la atmósfera en 2035 (05/03/20) | La deforestación, las sequías y el aumento de las emisiones están saturando los grandes sumideros de carbono del planeta, tanto en América como en África, indica un estudio en 'Nature' | El Mundo (España) |
Más de 1.000 fotos para la panorámica más detallada de Marte (06/03/20) | La NASA publica dos panorámicas de "Glen Torridon", una región cercana al Monte Sharp. Las tomó 'Curiosity' mientras el equipo de la NASA estaba de vacaciones por Acción de Gracias | El Mundo (España) |
Las tortugas marinas se sienten atraídas por el olor del plástico (10/03/20) | Un estudio explica por qué las tortugas ingieren tanto plástico. Además de confundirlo con presas, como medusas, se sienten atraídas por su olor | El Mundo (España) |
Las lechugas cultivadas en el espacio son seguras para la salud y tan nutritivas como las de la Tierra (10/03/20) | El análisis de los vegetales cultivados en la ISS revela que no contienen microorganismos peligrosos para los astronautas. La producción de alimentos frescos será clave para misiones largas, como un viaje a Marte | El Mundo (España) |
Diferencias entre coronavirus y gripe común: síntomas, transmisión, letalidad... (12/03/20) | Analizamos las diferencias y semejanzas del coronavirus y la gripe común. ¿Qué síntomas son iguales a ambas? ¿pueden diferenciarse fácilmente? | El Mundo (España) |
Europa pospone hasta 2022 su misión ExoMars a Marte por un retraso en los test y por el coronavirus (13/03/20) | "Es una decisión muy difícil pero es la adecuada", ha asegurado Jan Wörner, director de la ESA, ante el segundo retraso del despegue del robot Rosalind Franklin, que debería haber despegado en 2018. | El Mundo (España) |
Plagas portadoras de la muerte: de la peste de Atenas a la gripe española (16/03/20) | Repaso a las distintas pandemias que han golpeado a la humanidad durante la Historia | El Mundo (España) |
La OMS insta a hacer el test a todos los sospechosos como única vía para frenar la pandemia de coronavirus (17/03/20) | Tedros Adhanom Ghebreyesus agradece a España "las valientes medidas" y urge a la ciudadanía a seguir las recomendaciones | El Mundo (España) |
Descubren las proteínas que hicieron posible la vida en la Tierra (18/03/20) | Su aparición se sitúa hace entre 3.500 y 2.500 millones de años. Este hallazgo, en el que ha participado la NASA, podría ser utilizado para identificar moléculas orgánicas en otros planetas | El Mundo (España) |
Cómo actuar desde los primeros síntomas de un posible caso de coronavirus (18/03/20) | Con el nuevo protocolo, los profesionales sanitarios no tendrán que cumplir la cuarentena completa si a los siete días la prueba de diagnóstico da negativo | El Mundo (España) |
Qué sabemos sobre cómo afecta el coronavirus a las embarazadas (18/03/20) | Tanto la OMS como expertos españoles aseguran que las madres pueden estar tranquilas ya que por ahora no hay evidencias de transmisión del coronavirus a los bebés | El Mundo (España) |
El fósil del primer pájaro moderno ilumina el pasado de las aves (19/03/20) | El ejemplar presenta rasgos comunes a gallinas, patos y perdices. El hallazgo muestra cómo eran las aves que sobrevivieron a la gran extinción del Cretácico que acabó con los dinosaurios | El Mundo (España) |
El gusano ancestral del que provienen todos los animales, incluidos nosotros (25/03/20) | El 'Ikaria wariootia' fue la primera criatura conocida con una parte delantera y una espalda, además de dos lados simétricos. También se cree que tenía boca, intestinos y ano, y comía materia orgánica | El Mundo (España) |
Fabrican implantes cerebrales blandos con una impresora 3D (31/03/20) | Los electrodos, probados de momento sólo en roedores, no tienen componentes metálicos. Esperan usarlos para monitorizar la actividad cerebral o tratar el Parkinson o la epilepsia | El Mundo (España) |
Descubren un gran agujero en la capa de ozono sobre el Ártico (07/04/20) | El agujero de ozono de la Antártida, descubierto en los 70, se está recuperando gracias a la prohibición de los CFC. Creen que el agujero observado ahora en el Ártico se reducirá en pocas semanas y no supondrá un problema para la salud | El Mundo (España) |
La computación cuántica da un salto de gigante al operar a temperaturas 15 veces más altas (16/04/20) | El método permitirá ahorrar millones de euros en sistemas de refigeración para estas máquinas. Los chips cuánticos podrán estar junto a los electrónicos, lo que simplificará el diseño | El Mundo (España) |
Un experimento con neutrinos y antineutrinos para explicar la composición del universo actual (17/04/20) | Revelan una propiedad básica de estas enigmáticas partículas que no se había medido hasta ahora. | El Mundo (España) |
Un 'arrecife cósmico' para celebrar el 30 cumpleaños del telescopio Hubble (27/04/20) | La NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) publican una imagen inédita captada por el observatorio espacial: muestra un turbulento vivero de estrellas en una galaxia enana situada a 163.000 años luz | El Mundo (España) |
¿Qué es el síndrome de Kawasaki? La enfermedad es la primera causa de cardiopatía adquirida en niños (29/04/20) | La enfermedad o síndrome de Kawasaki sigue siendo una gran desconocida para la comunidad médica. Es la primera causa de cardiopatía adquirida en niños, y es difícil de diagnosticar | El Mundo (España) |
Los habitantes del sur de Europa consumían menos leche que los del norte hace 7.000 años (29/04/20) | Los resultados de este estudio con importante participación española ayudará a entender por qué algunas poblaciones de Europa presentan meno intolerancia a la lactosa que otras | El Mundo (España) |