SNC

LT10

La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos

La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.

La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades

Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”

La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.

Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo

Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.

Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida

Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.

Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa

Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb

El Litoral

El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida

Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.

Uno (Santa Fe)

Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes

El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales

La Capital (Rosario)

Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"

Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.

Uno (Entre Ríos)

La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo

La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.

El Diario (Paraná)

Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30

Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático

Clarín

Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes

El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.

Infobae

Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia

El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia

La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos

El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse

Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina

Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.

Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales

Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances

El Mundo (España)

Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses

Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial

El País - España

Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años

El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación

El destape web

Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA

En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención

4881 a 4900 de 26748

Título Texto Fuente
Crean técnica más rápida para evaluar la calidad del aceite de oliva  (09/11/17) El método mide ciertas sustancias antioxidantes beneficiosas y fue desarrollado por investigadores de Argentina y de España.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Crean técnica rápida para determinar el valor saludable de uvas y vinos  (13/09/16) Científicos mendocinos desarrollaron una técnica para medir, en menos de 20 minutos, el contenido de ciertos compuestos antioxidantes beneficiosos para la salud. Puede aplicarse a la bebida o al orujo de la uva.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Crean tejido que sirve para enfriar la piel de quien lo viste, y otras noticias de ciencia  (12/09/16) Desarrollaron un nuevo tejido que sirve para enfriar la piel de quien lo viste  La Voz del Interior (Córdoba)
Crean tratamiento para hemangioma infantil  (09/11/17) Diseñaron un tratamiento tópico para hemangioma infantil, cuya efectividad ha sido probada con 120 pacientes menores de seis meses.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Crean un "amigo virtual" que acompaña a niños con padres en zona de guerra  (15/06/17) Ai Buddy "vive" en dispositivos móviles. "Obtiene y usa información de Internet y datos de mails, textos y redes sociales de los familiares cercanos para interactuar con los niños", explicó uno de sus creadores.  Agencia Télam
Crean un airbag para que las personas mayores no se rompan la cadera  (08/08/23) Solo en Francia cada año 65.000 personas se rompen la cadera en una caída.  LT10
Crean un antiparasitario con revolucionaria técnica  (04/11/16) Investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba aplicaron nanotecnología para el diseño del nuevo fármaco, más efectivo.  La Capital (Rosario)
Crean un banco de ADN para rescatar especies en peligro de extinción  (20/03/25) Científicos en el Zoológico Darjeeling, en India, han comenzado a preservar material genético de fauna en riesgo con el fin de aplicarlo en técnicas como la fertilización in vitro y la inseminación artificial  Infobae
Crean un bioplástico de nanocelulosa y mango que mejora la conservación de alimentos  (03/08/21) Investigadores de la Universidad de Cádiz y la Universidad de Aveiro (Portugal) han desarrollado un envase bioactivo y biodegradable  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Crean un buscador digital avanzado sobre la Constitución Argentina  (25/08/17) La plataforma tiene una navegación sencilla y es apta para todos los dispositivos.   Clarín
Crean un calzado de descanso para personas con artrosis  (25/09/17) El producto se llama Flop y sirve para contener los pies reumáticos durante los períodos de descanso.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Crean un caminador para prevenir enfermedades en ancianos  (22/08/17) La Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) diseñó, por primera vez en el país, analizadores de marcha que permiten predecir la aparición de enfermedades en adultos mayores hasta con dos años de antelación.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Crean un caminador para prevenir enfermedades en ancianos  (24/08/17) La Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) diseñó, por primera vez en el país, analizadores de marcha que permiten predecir la aparición de enfermedades en adultos mayores hasta con dos años de antelación.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Crean un centro de inteligencia artificial para asistir la toma de decisiones basadas en datos  (27/09/23) Algunos de los máximos expertos del país desarrollan soluciones para problemas concretos; el viernes dará una conferencia Miguel San Martín, el argentino que comandó el descenso en Marte de los rovers de la NASA  El destape web
Crean un chip argentino, con la “huella digital” de los bovinos  (22/11/16) Incluye la selección de un grupo de marcadores moleculares, entre 640.000 posibles, para las razas Brangus, Braford y Brahman. Permitiría mejorar la selección genética de reproductores.  La Voz del Interior (Córdoba)
Crean un cuero natural a partir de borra de café y almidón de yuca  (19/05/23) El biocuero puede reemplazar al cuero animal, tradicionalmente utilizado en la industria textil  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Crean un detergente hecho de cáscaras de huevo  (13/11/19) El proyecto se desarrolló en el curso Laboratorio de Procesos Industriales II de la Universidad de Costa Rica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Crean un dispositivo para detectar somnolencia al conducir   (03/09/18) Luego de realizar distintas investigaciones sobre la temática y del desarrollo exitoso de tecnología aplicada, especialistas trabajan para generar un prototipo del dispositivo que alerta ante el sueño en el volante.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Crean un dispositivo que podría eliminar las gotas en los ojos  (11/04/18) Lo desarrollaron investigadores portuguesas. Ahora deben probarlo en los pacientes.   Clarín
Crean un dispositivo que promete reducir los desechos plásticos de uso odontológico  (02/07/19) En un año, los consultorios odontológicos del país pueden generar hasta 801.792 residuos plásticos provenientes de los succionadores de saliva  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda