LT10
¿Por qué todo te da "patada" en invierno?
En estos días cada vez que tocamos un picaporte o nos sacamos un sweater sentimos una pequeña descarga eléctrica.
Clarín
Sorpresa y desconcierto en la NASA: astrónomos reciben un mensaje de un satélite que no funcionaba hace más de 50 años
La señal vino de un satélite que estaba apagado desde 1967.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Arsénico en el agua, la otra pandemia
Investigadores de la UNR realizaron un mapa de la población del país expuesta al arsénico a través del agua y detectaron que hay 17 millones de individuos, una cifra que supera más de cuatro veces los hallazgos anteriores.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Describen en detalle un sorprendente mecanismo detrás de la formación de los diferentes tipos de células de la sangre
En un artículo publicado en Nature Communications, investigadores demostraron en moscas cómo el proceso de autofagia, conocido por su rol en el reciclaje celular, controla además la diferenciación de las células sanguíneas.
Infobae
El telescopio europeo PLATO está listo para buscar gemelos de la Tierra en el cosmos
La misión más ambiciosa de la Agencia Espacial Europea prepara su viaje, prometiendo abrir el camino para descubrir exoplanetas gracias a una tecnología sin precedentes y una mirada renovada al universo
La yerba mate puede ser una aliada en el control de la diabetes y la obesidad
Investigadores de los Estados Unidos analizaron cómo la bebida de Sudamérica influye en hormonas clave que afectan el azúcar en sangre y la sensación de hambre.
Murallas, comercio y rituales en la frontera: el sistema medieval que transformó Mongolia y la huella de un entierro misterioso
Un estudio arqueológico muestra que el recinto MA03, parte del sistema de murallas del Imperio Jin, fue clave para la interacción social, el comercio y la memoria colectiva en la frontera de Asia central, publicó Muy Interesante
Detectaron un planeta gigante gracias a un fenómeno previsto por Albert Einstein
Tiene un tamaño similar a Júpiter y se encuentra en una zona poco explorada. El procedimiento que facilitó el hallazgo está ligado con el icónico científico
¿Por qué un sabor o un olor pueden cambiar un comportamiento? La ciencia detrás de los recuerdos de experiencias no vividas
Un estudio en modelos animales reveló cómo ciertas conexiones pueden influir en la toma de decisiones y abre nuevas posibilidades para tratar trastornos como la psicosis y el trastorno de estrés postraumático
El Mundo (España)
¿Cuánto mide el cometa interestelar 3I/ATLAS? ¿Supone algún peligro para la Tierra? Esto es lo que sabemos del objeto celeste recién descubierto
El tercer objeto interestelar que se detecta ha sido denominado 3I/ATLAS y fue descubierto el 1 de julio desde Chile.
BBC - Ciencia
"La IA va a proporcionar una forma de aprender en las aulas mucho más rica": el optimismo sobre la inteligencia artificial del pionero de las tecnologías de la educación
Para ser honesta, me asusta un poco el modo en que la inteligencia artificial (IA) está cambiando nuestro mundo.
El País - España
El Ministerio de Ciencia propone crear el esperado Museo Cajal en el corazón de Madrid
El nuevo museo nacional, dedicado al científico español que iluminó el cerebro humano, estará a 20 metros del Reina Sofía si prospera el plan del Gobierno
MasScience, plataforma de divulgación científica
Vesículas que cruzan barreras: una nueva vía para tratar el cerebro con terapias de ARN
En los últimos años, las terapias basadas en ARN han cobrado un protagonismo sin precedentes, especialmente a raíz del desarrollo de vacunas de ARN mensajero contra el COVID-19.
Procesamiento digital de imágenes y su importancia
El procesamiento de imágenes [1] es una disciplina de la ingeniería y la ciencia computacional que se encarga del análisis, modificación y mejora de imágenes digitales mediante el uso de algoritmos matemáticos y técnicas computacionales.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Los "épicos" vídeos y audios de Perseverance que nos trasladan a Marte (24/02/21) | Tras el emocionante amartizaje del jueves, la NASA ha mostrado esta semana los primeros vídeos y audios grabados en el planeta rojo. Hasta ahora, los vehículos robóticos sólo habían podido mandar fotos | El Mundo (España) |
Agujeros negros o estrellas de bosones, los dos posibles orígenes de la onda gravitacional más intrigante (25/02/21) | Una fusión de estrellas de bosones -un objeto teórico que aún no ha sido observado- podría explicar el origen de una enigmática onda gravitacional cuya detección se anunció en septiembre de 2020 | El Mundo (España) |
Una panorámica de 360 grados del lugar de aterrizaje de Perseverance en Marte (25/02/21) | La NASA publica una imagen panorámica compuesta a partir de 142 fotos a color captadas por su vehículo robótico en el lugar en el que buscará huellas de vida microscópica pasada | El Mundo (España) |
Más de 560 científicos apoyan que se prohíba la caza del lobo (01/03/21) | La iniciativa, impulsada por la organización ambiental WWF, propone que se proteja al animal al tiempo que se respetan otras actividades, como la ganadería extensiva | El Mundo (España) |
La revolución de los tejidos inteligentes: pantallas integradas en la tela y prendas que obtienen energía del cuerpo (12/03/21) | Ingenieros de la Universidad de California han desarrollado una microrred que recoge y almacena energía del cuerpo humano para alimentar pequeños aparatos electrónicos. | El Mundo (España) |
Wisdom, el ave más vieja del mundo, vuelve a ser madre a los 70 años (17/03/21) | Se estima que ha tenido entre 30 y 36 polluelos a lo largo de su vida | El Mundo (España) |
Flores y fotos para el único 'santo' soviético: 60 años de la gesta de Yuri Gagarin en el cosmos (13/04/21) | El 12 de abril de 1961, Yuri Gagarin se convirtió en el primer hombre en viajar al espacio. | El Mundo (España) |
Aprender a comunicarse con las arañas (15/04/21) | Expertos crean música a partir de las vibraciones de las telarañas y esperan aprender a comunicarse con las arañas en su propio idioma | El Mundo (España) |
Ingenuity en Marte: el exitoso primer vuelo de helicóptero de la historia sobre el planeta rojo (20/04/21) | "¡Es real!", exclamó MiMi Aung, líder del proyecto Ingenuity, el helicóptero que hizo el primer vuelo controlado de una aeronave en otro planeta. | El Mundo (España) |
Misteriosos destellos del agujero negro en el centro de la Vía Láctea (28/04/21) | El astrónomo Rafael Bachiller nos descubre en esta serie los fenómenos más espectaculares del Cosmos. | El Mundo (España) |
China lanza el primer componente del Palacio Celestial, su futura estación espacial (30/04/21) | Este jueves ha lanzado la cápsula central de la estación Tiangong, uno de los proyectos espaciales chinos más ambiciosos | El Mundo (España) |
Cada vez más cerca de una nariz electrónica capaz de 'oler' el coronavirus (03/06/21) | Las eNoses pueden detectar infecciones virales, bacterianas y hasta enfermedades no infecciosas | El Mundo (España) |
El Ártico se derrite el doble de rápido de lo que se pensaba, según un estudio de la Universidad de Londres (07/06/21) | El espesor se deduce midiendo la altura del hielo sobre el agua y ello se distorsiona por la nieve que pesa el témpano de hielo. Se empleaba un mapa que no tenía en cuenta el cambio climático. | El Mundo (España) |
La sorprendente y variada dieta que permitió a los neandertales sobrevivir en Siberia (09/06/21) | El análisis de una mandíbula de hace 50.000 años revela que los neandertales que vivieron en la actual Siberia se adaptaron bien a su inhóspito entorno | El Mundo (España) |
De una ola de calor a inundaciones en pocas horas: el atípico verano británico por los fenómenos extremos (29/07/21) | Los expertos advierten que crisis climática hará más comunes inundaciones repentinas como las que han paralizado Londres estos días y otras regiones de Reino Unido | El Mundo (España) |
Chimpancés y bonobos se saludan y se despiden cada vez que se encuentran (12/08/21) | Se trata de la primera vez que se detecta este comportamiento en una especie distinta a la nuestra. | El Mundo (España) |
Un equipo de científicos constata la autoría neandertal de las pinturas rupestres en la cueva de Ardales, las más antiguas del mundo (13/08/21) | Los investigadores aseguran que los neandertales habrían accedido en varias ocasiones a esta cueva malagueña para marcar simbólicamente la estalagmita hace unos 65.000 años | El Mundo (España) |
Los beneficios de las vacunas anticovid superan "con creces" al riesgo muy poco común de parálisis facial (18/08/21) | En la mayoría de los casos (70%), la afección se resuelve por sí sola en seis meses sin tratamiento | El Mundo (España) |
DART: así es la primera misión que intentará desviar a un asteroide de su órbita (25/11/21) | Tras ser lanzada esta mañana a lomos de un cohete de Elon Musk, la nueva nave de la NASA pondrá a prueba una técnica que, algún día, quizá podría salvar a nuestra especie | El Mundo (España) |
La amenaza engañosa del cáncer de pulmón: no solo afecta a fumadores (16/12/21) | Aunque el 85% de los casos de esta enfermedad se da en personas con hábito tabáquico, es necesario romper con la vinculación exclusiva al 'cigarro' ya que muchos enfermos nunca han sido fumadores. | El Mundo (España) |