LT10
La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos
La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.
La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades
Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”
La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.
Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo
Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.
Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida
Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.
Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa
Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb
El Litoral
El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida
Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.
Uno (Santa Fe)
Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes
El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales
La Capital (Rosario)
Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"
Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.
Uno (Entre Ríos)
La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo
La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.
El Diario (Paraná)
Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30
Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático
Clarín
Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes
El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.
Infobae
Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia
El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia
La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos
El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse
Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina
Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.
El mega cohete de Jeff Bezos fue lanzado a Marte: los detalles del procedimiento
La nave New Glenn transporta satélites de la NASA
Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales
Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances
El Mundo (España)
Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses
Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial
El País - España
Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años
El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación
El destape web
Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA
En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Seguí en vivo la caminata espacial en la Estación Internacional (23/05/17) | Dos astronautas intentan reparar un sistema de comunicaciones crítico. | Clarín |
| Segregación vertical y horizontal: las otras desigualdades en el mundo del trabajo (11/10/23) | ¿Cómo explica la Nobel de Economía la brecha salarial de género? ¿Cuál debería ser el ámbito de resolución? ¿Y por qué la raíz de este debate contradice la opinión de un presidenciable argentino? | El Litoral |
| Sedrán: "Aún no hubo cambios en ciencia, ni positivos ni negativos" (13/09/16) | Estará al frente del CCT por dos años. Consideró que la comunidad científica está “expectante” con relación a las políticas del gobierno nacional para el sector. En Santa Fe, no se vislumbran en lo inmediato nuevas obras de infraestructura. | El Litoral |
| Secuencian más de 400 genomas de coronavirus aislados en distintas partes del país (21/08/20) | El proyecto impulsado por un consorcio de más de cien científicos apunta, entre otros objetivos, a determinar si existe correlación entre características genéticas del virus y la severidad de los cuadros clínicos. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Secuencian genomas de bacterias para biocontrol en cultivos (08/05/17) | Trabajan en el aislamiento de cepas de bacterias y hongos del suelo y en la secuenciación de genomas de bacterias para el biocontrol de enfermedades en cultivo de chile. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Secuencian genoma de bacteria que ayuda a bajar el colesterol y prevenir la anemia (10/11/16) | Los investigadores del CERELA de Tucumán ya formularon un producto lácteo con ese microorganismo y lo probaron en ensayos preclínicos y clínicos. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Secuencian en Argentina el genoma una bacteria que amenaza al ganado (24/11/16) | Se trata de la variedad más frecuente en el país del germen responsable de la leptospirosis, una enfermedad que produce pérdidas millonarias en la producción de carne y leche. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Secuencian el genoma de una araña endémica de las islas Canarias (06/09/19) | Un nuevo trabajo presenta la primera secuenciación del genoma de un artrópodo propio del archipiélago canario | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Secuencian el genoma de todas las especies de pingüino vivas (01/10/19) | La aproximadamente veintena de genomas ayudará a comprender mejor la evolución de estos animales así como el impacto de las actividades humanas y los cambios ambientales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Secuencian el genoma de mil argentinos para estudiar el Alzheimer (06/05/19) | El proyecto apunta a desarrollar diagnósticos y tratamientos personalizados para esta enfermedad que afecta a más de medio millón de personas en el país. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Secuencian el genoma de mil argentinos para estudiar el Alzheimer (17/05/19) | El proyecto apunta a desarrollar diagnósticos y tratamientos personalizados para esta enfermedad que afecta a más de medio millón de personas en el país | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Secuencian el genoma de la planta de la que se produce una de las bebidas más populares del mundo (03/05/17) | Un equipo de botánicos en China reveló los secretos genéticos de la planta de la que se produce una de las bebidas que más populares del mundo: el té. | BBC - Ciencia |
| Secuencian el genoma de la dorada (20/12/19) | Esta especie presenta abundantes duplicaciones génicas, lo que podría explicar su gran plasticidad y capacidad de adaptación a diferentes condiciones de cultivo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Secuencian el genoma de la bacteria que empeora la fibrosis quística (03/08/16) | Los científicos argentinos también identificaron los genes que le confieren resistencia a los antibióticos. Los resultados de su trabajo podrían mejorar, a futuro, el tratamiento de esa enfermedad. | El Otro Mate. Innovaciones Argentinas. |
| Secuencian el ADN del veneno que producen algunos gusanos marinos (14/03/17) | Entre los componentes del veneno hay una neurotoxina con un gran potencial médico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Secuenciado el genoma del maní, una de las especies comerciales más cultivadas en el mundo (03/05/19) | El estudio sobre 'Arachis hypogaea', fue publicado en 'Nature Genetics' y comprueba que una de las poblaciones que le dio origen es de Argentina | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Secuenciado el genoma de la mariposa Xerces Blue, icono de la extinción causada por humanos (12/07/23) | Los patrones genéticos encontrados podrían servir para identificar otros insectos en peligro de extinción, especialmente los polinizadores, y evitar un grave problema ecológico | El Mundo (España) |
| Secuenciado el genoma completo de la vid, un hito que ayudará a diseñar el viñedo del futuro (14/09/23) | El I2SysBio (CSIC-UV) ha conseguido completar las versiones 4 y 5 del genoma de referencia de la vid donde se encuentran genes relacionados con la respuesta al estrés por plagas o por la falta de agua | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Secuelas y Covid persistente: cinco historias de jóvenes que desmitifican que es una "gripecita" (12/05/21) | Fatiga, insomnio, arritmias, problemas respiratorios y neurológicos son consecuencias cada vez más descritas en la bibliografía científica sobre las secuelas tras la Covid-19. | Agencia Télam |
| Secretos y leyendas acerca de la ciencia (17/08/16) | El Museo de Ciencias Naturales Arturo Illia realiza frecuentemente actividades de divulgación, orientadas a acercar el patrimonio científico y natural a distintos públicos. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Espere por favor....