LT10
La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos
La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.
La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades
Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”
La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.
Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo
Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.
Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida
Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.
Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa
Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb
El Litoral
El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida
Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.
Uno (Santa Fe)
Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes
El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales
La Capital (Rosario)
Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"
Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.
Uno (Entre Ríos)
La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo
La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.
El Diario (Paraná)
Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30
Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático
Clarín
Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes
El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.
Infobae
Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia
El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia
La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos
El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse
Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina
Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.
El mega cohete de Jeff Bezos fue lanzado a Marte: los detalles del procedimiento
La nave New Glenn transporta satélites de la NASA
Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales
Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances
El Mundo (España)
Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses
Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial
El País - España
Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años
El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación
El destape web
Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA
En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Tres sociedades científicas de América Latina advierten por los riesgos que enfrenta la vacunación en la región (15/10/25) | Las entidades firmaron un comunicado a raíz del recambio en el comité asesor sobre inmunización de Estados Unidos. | Infobae |
| Alertan que el cambio climático acelera el deterioro de los sitios naturales que son Patrimonio Mundial (15/10/25) | Así lo plantea un informe de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Los detalles | Infobae |
| La expansión silenciosa de la Anomalía del Atlántico Sur: satélites en riesgo, misterios bajo África y el papel clave de la misión Swarm (15/10/25) | Nuevos datos revelan cómo la debilidad del campo magnético sobre el Atlántico Sur desafía la seguridad espacial. | Infobae |
| Como en Terminator, científicos utilizan el metal líquido para fabricar prótesis óseas (16/10/25) | Investigadores australianos crearon implantes que evitan infecciones, son más duraderos y seguros gracias al innovador material inspirado en el cine de ciencia ficción | Infobae |
| Descubren que el hielo de Marte podría conservar restos biológicos durante millones de años (16/10/25) | Así lo planteó un estudio liderado por la NASA y la Universidad Estatal de Pensilvania | Infobae |
| Científicos descifran prácticas sociales de hace 5.000 años a partir de un misterioso objeto (16/10/25) | Una sustancia elaborada con resina de abedul permitió a un equipo internacional de investigadores recuperar información genética y química de antiguas comunidades agrícolas europeas | Infobae |
| Claves para cuidar la columna y tener una buena postura (16/10/25) | Según la OMS, hasta el 80% de la población experimenta dolor de espalda o cuello a lo largo de su vida. | Infobae |
| La era dorada de la longevidad: cómo los nuevos hábitos de la generacion silver impulsan el consumo global (16/10/25) | Según un nuevo informe del consultor Guillermo Oliveto en el Silver Economy Forum Latam, esta generación representa el 25,5% de la población mundial y genera el 40% del consumo global. | Infobae |
| Dejar de fumar tras un diagnóstico de cáncer prolonga la esperanza de vida, incluso en casos avanzados (16/10/25) | Así lo plantearon investigadores de Estados Unidos que analizaron datos de más de 13.000 pacientes | Infobae |
| Descubrieron en La Rioja uno de los dinosaurios más antiguos del mundo (16/10/25) | Científicos del Conicet, el Museo Argentino de Ciencias Naturales y universidades públicas identificaron a la nueva especie que llamaron Huayracursor jaguensis. | Infobae |
| Los sapos tóxicos tienen su origen en Sudamérica y ahora invaden ecosistemas de todo el mundo (17/10/25) | Científicos de China, Estados Unidos y Francia hicieron un análisis genético que reveló las inesperadas rutas de dispersión. | Infobae |
| Por qué la percepción del tiempo cambia drásticamente cuando se viaja (17/10/25) | Investigaciones recientes en psicología revelan cómo viajar altera la forma en que las personas experimentan el paso del tiempo | Infobae |
| Así se crearon los canales en Marte que desafiaron a la ciencia e intrigaron a los científicos durante décadas (17/10/25) | Este misterio geológico, que mantuvo en vilo a la comunidad científica desde las primeras exploraciones del planeta rojo, | Infobae |
| Un puente escondido bajo el Egeo transforma la historia de las primeras rutas humanas en el Mediterráneo (17/10/25) | Una investigación liderada por arqueólogas turcas revela la existencia de antiguos instrumentos de piedra que aportan pruebas inéditas sobre la interacción entre comunidades. | Infobae |
| ¿Quién es más valiente, el halcón o el flamenco? Un estudio científico tiene la respuesta (17/10/25) | Científicos del Reino Unido, Argentina, y otros países descubrieron cómo el miedo a lo desconocido impacta en el comportamiento y la adaptación de las aves. | Infobae |
| Cuál es el “interruptor” cerebral que regula la reacción al miedo, según un estudio (17/10/25) | Un experimento de la Universidad de Colorado Boulder identificó el mecanismo cerebral responsable de activar la respuesta de alerta ante amenazas y cómo puede apagarse cuando el peligro no es real. | Infobae |
| Una terapia génica experimental salva la vida de decenas de niños con una enfermedad letal (17/10/25) | El tratamiento permitió que 59 de 62 pacientes con ADA-SCID recuperaran sus defensas de forma estable y duradera, marcando un antes y un después en el abordaje de esta rara inmunodeficiencia | Infobae |
| El sorprendente sistema de caza que convierte a las medusas en depredadoras letales (20/10/25) | Tentáculos armados, estrategias únicas de alimentación y una asombrosa adaptabilidad hacen que sean uno de los grupos más exitosos y temidos del reino marino, capaces de transformar ecosistemas enteros | Infobae |
| Un estudio revela por qué el océano Antártico es crucial para absorber emisiones de carbono (20/10/25) | La investigación sugiere que los cambios en la salinidad y temperatura de las aguas influyen en esta dinámica | Infobae |
| Casi el 80% de las personas en situación de pobreza enfrenta amenazas ambientales en el mundo (20/10/25) | Así lo advirtió un informe de la Universidad de Oxford que relevó condiciones básicas de vida y riesgos como calor extremo, inundaciones, sequías y contaminación | Infobae |
Espere por favor....