SNC

LT10

Convocan a la marcha en defensa de la universidad y la salud pública

Saldrá desde Bv. Gálvez y 7 Jefes hasta el Rectorado de la UNL donde se realizará el acto central a las 18.

Diagnóstico y vacuna para una enfermedad que afecta a la cuenca lechera

Iván Bontempi es docente investigador de la FBCB-UNL y trabajó para erradicar la tripanosomiasis bovina.

Un informe de la ONU muestra la “recuperación” de la capa de ozono

La Organización Meteorológica Mundial informó que la capa de ozono está en camino de recuperarse a los niveles de la década de 1980 hacia mediados de este siglo

Desarrollan videojuegos para prevenir el grooming y el bullying

Se trata de videojuegos y simulaciones virtuales para prevenir estas problemáticas en la infancia y adolescencia.

El Litoral

Expertos de la UTN advierten sobre una "peligrosidad elevada" de las moto apps en la ciudad de Santa Fe

Las dos empresas de viajes concertados por plataformas electrónicas más usadas en esta capital siguen operando con los viajes en motovehículos.

Uno (Santa Fe)

La comunidad universitaria santafesina vuelve a marchar en rechazo al veto de Milei a la ley de financiamiento

La movilización se enmarca en la Marcha Federal convocada en todo el país.

Clarín

Descubrieron un nuevo pez de ojos azules a 3200 metros de profundidad

Se trata de un pez caracol rugoso, especie hasta ahora desconocida.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Terapia biológica para regenerar huesos

Existen lesiones óseas críticas que ocurren cuando el hueso, a pesar del tratamiento, no se consolida, o quistes que dejan espacios vacíos.

Infobae

Un asteroide gigante se acerca a la Tierra: qué se sabe sobre el 2025 FA22

Pasará el 18 de septiembre a más del doble de la distancia lunar y sin riesgo de impacto, según confirmaron la NASA y la ESA.

La rata que viajó de polizón en un vuelo de Miami a Berlín y sorprendió a los científicos por una bacteria inesperada

Un estudio realizado al roedor por expertos de Alemania encontró que no portaba los temidos patógenos zoonóticos, sino otro tipo de microbio.

La momia más antigua del mundo no es egipcia y tiene unos 12.000 años de antigüedad

Los análisis de entierros en Vietnam, China y otros países asiáticos revelaron prácticas de conservación corporal previas a la agricultura.

Qué día ocurrirá el eclipse solar más largo del siglo

La NASA confirmó que el evento astronómico alcanzará 6 minutos y 22 segundos de oscuridad total. El detalle de los países en donde se podrá apreciar

Hallan las momias más antiguas jamás conocidas y el secreto de su preservación sorprende a los expertos

Restos descubiertos en Filipinas, Laos y otros países del sudeste asiático mostraron cómo eran las técnicas de preservación previas a los egipcios y los pueblos precolombinos.

Cómo fue la emotiva entrega de los Premios Fundación Bunge y Born 2025 a científicos argentinos

El jurado de la tradicional distinción reconoció a Alberto Kornblihtt y María Laura Mascotti por su labor en campos centrales para el conocimiento biomédico y la innovación tecnológica

¿Cuándo empieza la primavera 2025 en Argentina, según la ciencia?

El equinoccio de septiembre marca el inicio de una nueva estación en el hemisferio sur, con días más largos y un aumento de temperaturas. Cómo será el clima de la temporada primaveral

Un esqueleto hallado en Vietnam podría ser la prueba de un homicidio de hace 12.000 años

El análisis de restos encontrados en una cueva permitió identificar lesiones compatibles con violencia en sociedades prehistóricas

Qué es la perovskita, la célula que puede transformar el futuro de la energía solar

Esta tecnología de vanguardia desarrollada por científicos de la Universidad de Stuttgart brinda nuevas perspectivas sobre la sostenibilidad

Descubren que el asteroide Ryugu retuvo agua más tiempo de lo pensado: qué significa

El cuerpo “potencialmente peligroso” que pudo cambiar la historia de la Tierra fue analizado químicamente gracias a las muestras traídas por una misión japonesa

BBC - Ciencia

James Clerk Maxwell, el Einstein olvidado que predijo la existencia de las ondas electromagnéticas cruciales para la actual tecnología

"Una época científica terminó y otra empezó con James Clerk Maxwell", sentenció Albert Einstein.

El País - España

Halladas en Asia las momias más antiguas del mundo

Una cultura funeraria ahumaba los cadáveres en posturas contorsionadas hace más de 10.000 años. Varios pueblos actuales siguen rituales similares

4921 a 4940 de 26110

Título Texto Fuente
Posponen el lanzamiento del vuelo tripulado NASA SpaceX al sábado por mal tiempo  (28/05/20) Después de nueve años, este miércoles estaba previsto que Estados Unidos estrena la Crew Dragon, el 'taxi' que ha construido SpaceX para llevar a los astronautas de la NASA a la Estación Espacial Internacional  El Mundo (España)
La crisis climática está transformando ya los bosques, con árboles más jóvenes y de menor altura  (29/05/20) Un estudio constata que los efectos de los cambios ambientales globales, como el aumento de la temperatura, de las emisiones de CO2 y de las sequías, son visibles ya en los bosques  El Mundo (España)
La nave de SpaceX Crew Dragon Endeavour se acopla a la Estación Espacial Internacional  (01/06/20) Diecinueve horas después del despegue, los astronautas de la NASA Robert Behnken y Douglas Hurley han llegado a la plataforma orbital tras completar con éxito el primer viaje tripulado en una nave privada  El Mundo (España)
Georgina Mace: "Es el momento de 'resetear' nuestra relación con la naturaleza"  (02/06/20) La prestigiosa zoóloga, premio Fundación BBVA Fronteras de Ecología, analiza las causas del auge de enfermedades infecciosas que saltan de animales y recuerda que nuestro bienestar depende directamente de nuestra relación con la naturaleza  El Mundo (España)
Los primeros parásitos conocidos vivieron hace 500 millones de años en China  (04/06/20) Descubren vestigios de organismos que vivían en el aparato digestivo de animales similares a moluscos. Es la relación parasitaria más antigua documentada en el reino animal  El Mundo (España)
La NASA logra generar el quinto estado de la materia en el espacio  (12/06/20) La microgravedad de la Estación Espacial Internacional permite a los científicos explorar una forma de materia exótica conocida como condensado de Bose-Einstein  El Mundo (España)
Un estudio estima que la Vía Láctea podría albergar más de 30 civilizaciones extraterrestres inteligentes  (16/06/20) Realizan una estimación de las posibles civilizaciones extraterrestres partiendo de la idea de que la vida inteligente tardaría unos 5.000 millones de años en formarse. La más cercana estaría a 17.000 años luz  El Mundo (España)
La mitad de los tiburones del Mediterráneo están heridos  (17/06/20) Las tintoreras sobreviven con anzuelos clavados en la piel y arrastrando sedales y redes de pesca. El 98% del casi centenar de especies de tiburón que existen en el Mediterráneo se han extinguido.  El Mundo (España)
"Las pandemias son el resultado de la destrucción de la naturaleza"  (19/06/20) Llamamiento conjunto de la ONU, la OMS y la WWF "por un mejor futuro para la gente y para el planeta". "La mayoría de enfermedades emergentes están causadas por acciones humanas"  El Mundo (España)
La fusión cósmica más misteriosa: detectan ondas gravitacionales de un agujero negro chocando con un objeto desconocido  (24/06/20) Descubren un enigmático objeto de sólo 2,6 masas solares: podría ser el agujero negro con menor masa hallado hasta ahora o la estrella de neutrones más masiva.   El Mundo (España)
Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica a cuatro matemáticos por impulsar la era digital  (24/06/20) Cuatro destacados matemáticos comparten el galardón: el francés Yves Meyer, la belga Ingrid Daubechies, el australiano Terence Tao y el también francés, residente en EEUU, Emmanuel Candès  El Mundo (España)
Un nuevo estudio respalda que el océano de la luna Europa puede ser habitable  (25/06/20) Un modelo desarrollado por un equipo de la NASA apunta a que el gran océano que hay bajo la corteza helada de esta luna de Júpiter se parece a los de la Tierra y "podría ser bastante propicio para la vida"  El Mundo (España)
El perro de trineo era el mejor amigo del hombre hace 9.500 años  (26/06/20) Científicos españoles y daneses desvelan que ya entonces ayudaban a sobrevivir en el Ártico. El antiguo linaje se adaptó junto a los humanos a la dieta y duras condiciones en esa gélida región  El Mundo (España)
Reino Unido puede alcanzar temperaturas máximas de 40 grados en tres años  (01/07/20) El récord actual es de 38,7º C, en julio de 2019 en Cambridge. Pero el calentamiento aumentará en las islas británicas en función de distintos escenarios de emisiones de CO2, según prevé un nuevo estudio  El Mundo (España)
Perseverance, el detective robótico que investigará si hubo vida en Marte, despega este jueves  (30/07/20) El rover de la NASA, que lleva una estación meteorológica española, recogerá muestras que serán traídas a la Tierra por otra nave. Despegará desde Florida, el estado de EEUU más afectado por la pandemia  El Mundo (España)
Científicos 'despiertan' a microbios de las profundidades submarinas de hace 100 millones de años  (31/07/20) Gracias a una nueva técnica de laboratorio lograron revivir, alimentar y propagar bacterias halladas entre los sedimentos 100 metros por debajo del lecho oceánico  El Mundo (España)
Un nuevo método para prevenir las erupciones solares más peligrosas  (04/08/20) Sus creadores creen que ayudará a predecir las tormentas solares, un fenómeno capaz de perturbar las comunicaciones en la Tierra y de poner en riesgo las misiones espaciales.  El Mundo (España)
¿Qué es el nitrato de amonio? La causa de la explosión en Beirut  (05/08/20) El nitrato de amonio o nitrato amónico es una sal formada por iones nitrato y amonio que se usa principalmente como fertilizante debido a su alto contenido en nitrogeno  El Mundo (España)
Hiroshima y Nagasaki: cómo funciona una bomba nuclear y por qué es tan destructiva  (06/08/20) El 6 y el 9 de agosto de 1945, Estados Unidos lanzó sobre Japón las dos únicas bombas atómicas que se han utilizado durante una guerra.  El Mundo (España)
El deshielo en Groenlandia rebasa el punto de no retorno  (20/08/20) La nevada que repone la capa de hielo de los glaciares cada año no puede seguir el ritmo del hielo que fluye hacia el océano  El Mundo (España)

Agenda