LT10
Convocan a la marcha en defensa de la universidad y la salud pública
Saldrá desde Bv. Gálvez y 7 Jefes hasta el Rectorado de la UNL donde se realizará el acto central a las 18.
Diagnóstico y vacuna para una enfermedad que afecta a la cuenca lechera
Iván Bontempi es docente investigador de la FBCB-UNL y trabajó para erradicar la tripanosomiasis bovina.
Un informe de la ONU muestra la “recuperación” de la capa de ozono
La Organización Meteorológica Mundial informó que la capa de ozono está en camino de recuperarse a los niveles de la década de 1980 hacia mediados de este siglo
Desarrollan videojuegos para prevenir el grooming y el bullying
Se trata de videojuegos y simulaciones virtuales para prevenir estas problemáticas en la infancia y adolescencia.
El Litoral
Expertos de la UTN advierten sobre una "peligrosidad elevada" de las moto apps en la ciudad de Santa Fe
Las dos empresas de viajes concertados por plataformas electrónicas más usadas en esta capital siguen operando con los viajes en motovehículos.
Uno (Santa Fe)
La comunidad universitaria santafesina vuelve a marchar en rechazo al veto de Milei a la ley de financiamiento
La movilización se enmarca en la Marcha Federal convocada en todo el país.
Clarín
Descubrieron un nuevo pez de ojos azules a 3200 metros de profundidad
Se trata de un pez caracol rugoso, especie hasta ahora desconocida.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Terapia biológica para regenerar huesos
Existen lesiones óseas críticas que ocurren cuando el hueso, a pesar del tratamiento, no se consolida, o quistes que dejan espacios vacíos.
Infobae
Un asteroide gigante se acerca a la Tierra: qué se sabe sobre el 2025 FA22
Pasará el 18 de septiembre a más del doble de la distancia lunar y sin riesgo de impacto, según confirmaron la NASA y la ESA.
La rata que viajó de polizón en un vuelo de Miami a Berlín y sorprendió a los científicos por una bacteria inesperada
Un estudio realizado al roedor por expertos de Alemania encontró que no portaba los temidos patógenos zoonóticos, sino otro tipo de microbio.
La momia más antigua del mundo no es egipcia y tiene unos 12.000 años de antigüedad
Los análisis de entierros en Vietnam, China y otros países asiáticos revelaron prácticas de conservación corporal previas a la agricultura.
Qué día ocurrirá el eclipse solar más largo del siglo
La NASA confirmó que el evento astronómico alcanzará 6 minutos y 22 segundos de oscuridad total. El detalle de los países en donde se podrá apreciar
Hallan las momias más antiguas jamás conocidas y el secreto de su preservación sorprende a los expertos
Restos descubiertos en Filipinas, Laos y otros países del sudeste asiático mostraron cómo eran las técnicas de preservación previas a los egipcios y los pueblos precolombinos.
Cómo fue la emotiva entrega de los Premios Fundación Bunge y Born 2025 a científicos argentinos
El jurado de la tradicional distinción reconoció a Alberto Kornblihtt y María Laura Mascotti por su labor en campos centrales para el conocimiento biomédico y la innovación tecnológica
¿Cuándo empieza la primavera 2025 en Argentina, según la ciencia?
El equinoccio de septiembre marca el inicio de una nueva estación en el hemisferio sur, con días más largos y un aumento de temperaturas. Cómo será el clima de la temporada primaveral
Un esqueleto hallado en Vietnam podría ser la prueba de un homicidio de hace 12.000 años
El análisis de restos encontrados en una cueva permitió identificar lesiones compatibles con violencia en sociedades prehistóricas
Qué es la perovskita, la célula que puede transformar el futuro de la energía solar
Esta tecnología de vanguardia desarrollada por científicos de la Universidad de Stuttgart brinda nuevas perspectivas sobre la sostenibilidad
Descubren que el asteroide Ryugu retuvo agua más tiempo de lo pensado: qué significa
El cuerpo “potencialmente peligroso” que pudo cambiar la historia de la Tierra fue analizado químicamente gracias a las muestras traídas por una misión japonesa
BBC - Ciencia
James Clerk Maxwell, el Einstein olvidado que predijo la existencia de las ondas electromagnéticas cruciales para la actual tecnología
"Una época científica terminó y otra empezó con James Clerk Maxwell", sentenció Albert Einstein.
El País - España
Halladas en Asia las momias más antiguas del mundo
Una cultura funeraria ahumaba los cadáveres en posturas contorsionadas hace más de 10.000 años. Varios pueblos actuales siguen rituales similares
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El hombre detrás del proyecto de la OPS contra la hipertensión: "En Argentina, menos del 20% de los pacientes la tiene controlada" (28/10/22) | Si ese número se aumentara al 50%, se podrían ahorrar 65.600 muertes por infarto y ACV, según estimaciones de la OPS. La entrevista exclusiva de El Destape con un epidemiólogo del organismo. | El destape web |
El motivo que pudo contribuir a la extinción de los neandertales y a que los Homo sapiens sobrevivieran (27/04/18) | Si eran físicamente robustos y tenían capacidades intelectuales y de organización tan avanzadas… ¿por qué se extinguieron los neandertales? | BBC - Ciencia |
El aire seco podría favorecer la transmisión del coronavirus, sugiere un nuevo estudio (10/05/21) | Si el trabajo de un equipo de investigadores argentinos y norteamericanos está en lo cierto, el tiempo seco favorecería la transmisión del coronavirus. | La Nación |
¿Cómo sería la Tierra si no existiera la Luna? (18/09/19) | Si el satélite desapareciera se produciría un cambio climático dramático y si no hubiera existido nunca, la vida habría sido muy difícil | El País - España |
Ácido hialurónico, clave en tumores de mama (16/12/19) | Si el primer paso para combatir el cáncer es detener su avance e impedir su metástasis, una de las claves para el carcinoma de mama podría estar en el ácido hialurónico, una molécula que se encuentra en numerosos tejidos de nuestro cuerpo. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Coronavirus en la Argentina. Cómo impacta en la salud pública comparado con otras enfermedades (31/07/20) | Si el coronavirus se hubiera dejado circular sin medidas preventivas, como el aislamiento obligatorio, las restricciones a la circulación y el uso de tapabocas, se calcula que podría haber causado más de 100.000 muertes en el país | La Nación |
El cambio climático está influyendo en los rendimientos mundiales de banano (10/09/19) | Si el cambio climático continúa a la velocidad esperada, el rendimiento de los cultivos se reducirá o incluso desaparecerá en 2050 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El problema del bar ‘El Farol’ (11/11/24) | Si el bar no está muy lleno, es un lugar agradable; si está atestado, no; pero no puedes saber de antemano cuánta gente irá. ¿Cómo tomar una decisión? | El País - España |
6 recomendaciones para mantener tu memoria tan afilada como la el neurocientífico de 81 años Richard Restak (15/03/23) | Si ejercitamos nuestra memoria a diario —de una forma similar a como se ejercita el cuerpo— es posible mantenerla activa y en forma, dice el reconocido científico de 81 años. | BBC - Ciencia |
Científicos descubren que tu perro te engaña para conseguir comida (09/08/18) | Si creemos que los perros son buenos por naturaleza y que jamás nos van a engañar, la ciencia llegó para demostrarnos que esa afirmación es falaz. | La Nación |
El café tiene beneficios para la salud: cuál es el mejor (26/05/22) | Si bien varios estudios relacionan a esta infusión con una serie de efectos positivos, una reciente investigación aclara que no todos los tipos de café serían iguales. Cuál está relacionado con más riesgo de colesterol e infarto y por qué | Infobae |
Se conmemora el 35º aniversario de FHUC-UNL como facultad (26/08/22) | Si bien su origen se remonta a 1953, en 2022 se cumplen 35 años de la creación de la Facultad de Humanidades y Ciencias, unidad académica con la mayor diversidad de propuestas de estudio en el ámbito de la UNL. | LT10 |
Revelan que usar el celular en el baño puede ser peligroso para la salud (05/12/22) | Si bien se trata de una práctica extendida, los médicos advierten sobre problemas de salud; los riesgos | La Nación |
Confirman el vínculo entre algunos subtipos de cáncer de mama y el origen étnico en mujeres latinoamericanas (01/07/25) | Si bien se trata de una de las variantes de cáncer de mama con peor pronóstico, al existir una medicación específica y muy efectiva, el hallazgo puede servir para orientar estrategias de salud pública. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Los celíacos sin tratamiento podrían estar expuestos a mayor riesgo cardiovascular (17/07/17) | Si bien se necesitan estudios a más escala para confirmarlo, investigadores de la UBA hallaron indicios de que la ingestión de gluten en esos pacientes predispone a la aterosclerosis. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Los celíacos sin tratamiento podrían estar expuestos a mayor riesgo cardiovascular (17/07/17) | Si bien se necesitan estudios a más escala para confirmarlo, investigadores de la UBA hallaron indicios de que la ingestión de gluten en esos pacientes predispone a la aterosclerosis | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hemoderivados desarrolla su primer medicamento por ingeniería genética (10/02/20) | Si bien restan varias etapas para que esté disponible en el mercado, el avance coloca a Hemoderivados en la vanguardia de la producción de proteínas humanas obtenidas mediante la aplicación de ingeniería genética. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Detectan bacterias multirresistentes a los antibióticos en el río Suquía y en el ambiente de Córdoba (09/02/23) | Si bien no se trata de bacterias causantes de contagios masivos o grandes epidemias, recomiendan monitorear la situación. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Con una maratón online de tres días, el mundo celebra el 50º Día de la Tierra (22/04/20) | Si bien no se puede marchar en las calles por el aislamiento que rige en la mayor parte de los países, entre hoy y el viernes habrá muchos eventos para seguir en la web | Infobae |
Los 10 Nobel de Química más destacados del siglo XX (10/11/22) | Si bien los químicos suelen tener menos popularidad que economistas o médicos, lo cierto es que su trabajo es clave en cuanto a los beneficios que han aportado y continúan aportando a la humanidad | Uno (Santa Fe) |