SNC

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Terapia biológica para regenerar huesos

Existen lesiones óseas críticas que ocurren cuando el hueso, a pesar del tratamiento, no se consolida, o quistes que dejan espacios vacíos.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Avanza en el país una innovadora terapia para regenerar huesos a partir de células del cordón umbilical

El Hospital Garrahan se sumó al desarrollo de una terapia para la regeneración ósea que se basa en la estimulación con ácido hialurónico de un tipo de células madre del cordón umbilical.

Infobae

ADN antiguo revela las sorprendentes rutas migratorias de los mastodontes en América del Norte

Un análisis genético realizado sobre restos fósiles permitió identificar patrones de desplazamiento y una diversidad inesperada

El boom de la vida antes de los dinosaurios: cómo fue el gran salto evolutivo hace unos 520 millones de años

El hallazgo de nuevas especies en yacimientos inexplorados advirtió detalles sorprendentes sobre la evolución animal en los océanos primitivos.

Lesiones medulares: cómo un diseño experimental con células madre logró reparar daños graves en la columna

Un equipo internacional desarrolló andamios biomédicos impresos en 3D y poblados con células progenitoras, un mecanismo que permitió restaurar la conectividad nerviosa

El riesgo de levantar muros para contener glaciares: cómo podría impactar en la biodiversidad marina

Un estudio internacional alerta que los proyectos para detener el deshielo generarían efectos colaterales graves

Por qué los los gatos comen plantas: un estudio encontró pistas

Un equipo de científicas en Estados Unidos analizó muestras de felinos con microscopios especiales para entender si ciertos vegetales cumplen una función vinculada al comportamiento animal

La historia de dos científicos argentinos premiados por su aporte a la innovación en biología molecular

Los investigadores Alberto Kornblihtt y María Laura Mascotti, dos referentes internacionales distinguidos por la Fundación Bunge y Born, participaron de Infobae en Vivo y hablaron del rol de la ciencia para transformar los tratamientos

El Mundo (España)

El verano más cálido en España de los últimos 100 años: "El riesgo de incendios va a seguir hasta que lleguen las primeras grandes borrascas"

España sufrió dos de las olas de calor más importantes registradas, que hicieron que 33 de los 90 días del verano tuvieran temperaturas extremas.

BBC - Ciencia

¿Está llegando demasiado lejos nuestra obsesión por las proteínas?

Las proteínas están en los batidos, las barritas, los polvos e incluso en algunos tés y cafés.

El País - España

Vídeo | Einstein tenía razón

Hace 10 años se detectaron las primeras ondas gravitacionales y comenzó una nueva era en la astronomía

El destape web

La ciencia y la tecnología ya tienen status constitucional en la provincia de Santa Fe

Fueron reconocidas en la nueva carta magna provincial como un bien común, un derecho de las personas y una herramienta fundamental de desarrollo.

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Impactos del RIGI, a un año de su implementación

Estos son algunos de los interrogantes que analiza el primer informe del Observatorio del RIGI, una iniciativa colaborativa conformada por organizaciones académicas y de la sociedad civil.

Cápsulas fluorescentes para descontaminar el agua

Investigadores del CONICET y la Universidad Nacional de La Plata desarrollan cápsulas biodegradables que podrían limpiar agua no potable en minutos y reutilizarse sin dejar residuos dañinos.

5161 a 5180 de 26090

Título Texto Fuente
De 30.000 personas que hacen diálisis en Argentina, 148 contrajeron coronavirus  (22/07/20) El coordinador del Programa de Abordaje Integral de Enfermedades Renales recomendó a los pacientes extremar los cuidados durante el tratamiento de diálisis  Agencia Télam
Christian Eriksen: cómo funciona el desfibrilador que le implantarán en el corazón al futbolista de Dinamarca  (18/06/21) El corazón del jugador de fútbol danés Christian Eriksen dejó de latir súbitamente durante un partido de la Eurocopa el sábado pasado.  BBC - Ciencia
Científicos argentinos develan clave inmunológica para el cáncer: un avance mundial en el tratamiento  (11/06/25) El cordobés Gabriel Rabinovich, con su equipo, logró descifrar los mecanismos de acción de las células mieloides supresoras.  La Voz del Interior (Córdoba)
Mapa del coronavirus: así se ha expandido por España y el mundo  (02/03/20) El coronavirus COVID-19 se ha extendido a más de 60 países y la infección supera las 80.000 personas en todo el mundo. Así es el mapa del coronavirus en España y en el mundo  El Mundo (España)
Así se ha ido expandiendo la alerta por el coronavirus día a día  (11/02/20) El coronavirus ha ido infectando a ciudadanos de diversos países desatando la alarma a nivel mundial. Esta es la cronología de su expansión  El Mundo (España)
Coronavirus, zoonosis y los límites del control humano  (09/12/20) El coronavirus ha puesto nuevamente al mundo en vilo. Esta y otras enfermedades emergentes socavan el aparente control humano y exponen su debilidad.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Coronavirus en Argentina: la importancia del cuidado y la prevención  (04/03/20) El coronavirus llegó a la Argentina. Este martes, las autoridades sanitarias confirmaron que un paciente contrajo el virus luego de presentar distintos síntomas.  Infobae
Qué son las vacunas bivalentes y cómo protegen de todas las variantes del coronavirus  (13/09/22) El coronavirus no ha desaparecido del mundo y probablemente no desaparezca, por lo que algunos laboratorios ya desarrollaron vacunas que acompasan las mutaciones del virus.  BBC - Ciencia
COVID, gripe y bronquiolitis: en qué cambió el comportamiento de los patógenos en 2023  (31/07/23) El coronavirus produjo 3.700 muertes en el último mes reportado en el mundo. Por qué se considera que la población tiene hoy “inmunidad híbrida” y cuál es la situación en Argentina  Infobae
Memorias de "la gran peste": cuánto le costó a Santa Fe gestionar la pandemia de Covid  (15/05/23) El coronavirus se cobró la vida de casi 9.500 santafesinos. Más de 780 mil personas se contagiaron al menos una vez.  El Litoral
Obesidad, una pandemia que lleva 60 años  (27/10/20) El coronavirus volvió a colocar en primer plano el impacto negativo que tiene la obesidad sobre el sistema inmunitario. Recorrido de un mecanismo complejo  Infobae
Estudios sobre el impacto sociocultural del corte del río Atuel en el oeste pampeano  (17/07/17) El corte definitivo del río, que nace en la laguna Atuel en la alta cordillera mendocina, se produjo en 1947, cuando las obras del dique “El Nihuil” concluyeron y se llenó la represa.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un cráneo revela nueva información del sistema visual neandertal  (12/07/18) El córtex visual primario de los neandertales es más extenso que en el 'Homo sapiens', por lo que se deduce que su agudeza visual también sería superior a la del humano moderno  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cómo reducir de forma natural el cortisol, la “hormona del estrés”  (17/12/24) El cortisol es conocido como la “hormona del estrés”.  Infobae
Científicos de IAC descubren una supertierra cercana  (16/11/16) El corto periodo orbital del planeta puede facilitar los estudios de actividad biológica en el futuro  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Premio Nobel de Física 2019 para el primer exoplaneta y el estudio de los misterios del cosmos  (09/10/19) El cosmólogo James Peebles y los astrofísicos Michel Mayor y Didier Queloz han sido premiados por sus estudios "para entender la evolución del universo y el lugar que la Tierra ocupa en él"  El Mundo (España)
“Si caes en un agujero negro no sientes nada”  (03/04/17) El cosmólogo ruso explica por qué los humanos le debemos la vida a las fluctuaciones cuánticas  El País - España
Valery Bykovsky, el cosmonauta ruso cuyo récord espacial jamás fue superado  (01/04/19) El cosmonauta ruso Valery Bykovsky, miembro de la primera generación de pilotos seleccionados por la Unión Soviética para viajar al espacio, falleció a los 84 años de edad.  BBC - Ciencia
Qué tiene de singular el primer tomógrafo diseñado en la Argentina  (01/08/18) El costo de fabricación del tomógrafo ronda los 300 mil dólares  La Nación
Indígenas crearon una red de telefonía celular y conectividad comunitaria  (07/08/17) El costo mensual del servicio es de 40 pesos mexicanos (U$S 2,26 ), en localidades de alta y muy alta marginación que no contaban con cobertura.  Agencia Télam

Agenda