LT10
Se abren las inscripciones a las carreras a distancia de la UNL
A partir del 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para estudiar en la modalidad a distancia de la UNL.
La FCJS y la FADU eligieron a sus nuevas autoridades
Claudia Levin fue reelecta decana y Pedro Sánchez Izquierdo vicedecano en Jurídicas, mientras que en Arquitectura fue elegidos Miguel Rodríguez como decano y María Liliana Serra como vicedecana.
El Litoral
Detectan señales procedentes del cometa 3I/ATLAS que otorga pistas sobre su origen
MeerKAT detectó líneas de absorción de OH que indican desgasificación acuosa del cometa. La observación tras su paso por el sol refuerza la hipótesis de un origen natural y descarta un origen artificial.
Clarín
Científicos argentinos usan con éxito un virus del resfrío contra uno de los tipos de cáncer más frecuentes
Se trata de un virus oncolítico que funcionó contra el cáncer colerrectal y podría usarse para otros virus gastrointestinales
Infobae
Un hallazgo científico permite quitar hielo de aviones en minutos con electricidad estática y sin productos químicos
La tecnología, desarrollada por investigadores de Virginia Tech, utiliza un electrodo de alto voltaje para remover hasta el 75% del hielo de superficies aeronáuticas en pocos minutos.
Qué es el hielo XXI, el hallazgo que reescribe los límites de la física y podría revolucionar la exploración planetaria
Científicos alemanes lograron formar una nueva fase del agua aplicando presiones 20.000 veces mayores que la atmosférica, sin enfriar el líquido.
Estados Unidos: descubren una planta en el Valle de la Muerte capaz de sobrevivir a más de 50 grados
Gracias a adaptaciones únicas que le permiten prosperar bajo condiciones extremas, la Tidestromia oblongifolia es protagonista de ambientes inhóspitos.
Vasectomías: por qué crecen las consultas y cuáles son las técnicas más utilizadas
Solo en la provincia de Buenos Aires, la cantidad de intervenciones aumentó en los últimos cuatro años, según expertos. Las causas y por qué se trata de un fenómeno que va más allá de esta región
Cómo el estudio de una pequeña ardilla terrestre impulsa el desarrollo de un fármaco para la insuficiencia cardíaca
El análisis de los mecanismos biológicos que protegen el corazón de este animal durante la hibernación permitió identificar nuevas vías terapéuticas
Adaptaciones letales: cómo animales y plantas resisten venenos, aprovechan toxinas y desafían la vida en ecosistemas extremos
La evolución impulsa interacciones inesperadas entre depredadores, presas y vegetales, con una amplia diversidad de estrategias químicas.
Auroras boreales y riesgo tecnológico: el impacto de la tormenta solar que llega a Estados Unidos
El espectáculo luminoso podría coincidir con interrupciones en comunicaciones y energía, generando incertidumbre entre operadores y aficionados a la observación del cielo
Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes
El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis en modelos animales.
El Mundo (España)
Descubren un lagarto depredador gigante en Brasil que era un precursor de los cocodrilos y los caimanes modernos
Estaba cubierto por placas óseas similares a las de los cocodrilos actuales
Meteorología espacial
Rojos, verdes, rosas... la tormenta solar que afecta a la Tierra colorea los cielos de todo el planeta con espectaculares auroras boreales
BBC - Ciencia
Por qué los denisovanos pueden ayudarnos a comprender cómo llegamos a ser los únicos humanos en la Tierra
Los Homo sapiens somos hoy la única especie humana que camina sobre la Tierra, pero no siempre fue así.
El País - España
El suelo del planeta se está recalentando desde hace más de medio siglo
El calor que recibe la superficie acaba colándose en el subsuelo centenares de metros abajo
El destape web
Un estudio en mamíferos encontró que las especies cooperativas tienen menores tasas de cáncer
Lo muestra un trabajo de investigadores argentinos que se publica en Science Advances y analiza la enfermedad a la luz de mecanismos evolutivos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| ¿Por qué existe la noche? (30/04/24) | El concepto de día y noche que tenemos en la Tierra es muy diferente al de otros mundos, en los que el día dura más que el año o incluso hay zonas en las que la noche es eterna | El País - España |
| Quiénes son las dos científicas argentinas que serán distinguidas en Francia con el premio internacional L’Óreal-Unesco (22/06/22) | El cónclave en París reúne a un verdadero dream team de mujeres científicas de todo el planeta. Allí emergen dos argentinas, Alicia Dickenstein, laureada 2021 por su trayectoria en matemáticas y Florencia Cayrol, categoría Rising Talent 2022. | Infobae |
| La enorme fuente de emisiones de CO2 que está por todas partes y que quizás no conocías (18/12/18) | El concreto es el material fabricado por el hombre más utilizado de la historia. Solo el agua lo supera como el recurso más consumido en el planeta. | BBC - Ciencia |
| Insectos zombis, la necropsia de una ballena y un embrión de dinosaurio: las imágenes más asombrosas del mundo natural (18/08/23) | El concurso anual de fotos Ecología y Evolución de BMC 2023 galardona tomas impresionantes que muestran las maravillas de la naturaleza y a aquellos que trabajan para comprenderla | El País - España |
| El Sol como nunca lo viste: las mejores imágenes del premio Fotógrafo de Astronomía 2023 (18/09/23) | El concurso busca reconocer a los mejores fotógrafos de los fenómenos astronómicos del año, lo que requiere una técnica y una dedicación específica. | Página 12 |
| El conejo contra las cuerdas por un virus mutante y letal (21/06/18) | El conejo es clave en la dieta del lince ibérico o el águila imperial, pero en algunos lugares se ha reducido su número hasta un 80%. En los últimos años se han invertido más de 20 millones de euros para evitar su declive | El Mundo (España) |
| Alarmante aumento mundial de la miopía en menores: un tercio de los niños ya necesitan anteojos (27/09/24) | El confinamiento y la educación online durante la pandemia incrementaron el uso de pantallas y limitaron el tiempo al aire libre: dos factores que inciden en el incremento de las dificultades visuales | Infobae |
| La supervivencia a los tumores agresivos ya se cuenta por años (07/06/19) | El congreso americano de Oncología presenta mejoras en neoplasias con muy mal pronóstico gracias a la inmunoterapia y a los tratamientos dirigidos | El País - España |
| Conocé el nuevo mapa de la Argentina (28/09/20) | El Congreso aprobó el nuevo diseño de la plataforma continental y la extensión de los límites marítimos. Luego, fue validado por Naciones Unidas. Es el que deberá usarse en las escuelas y en instituciones públicas. | LT10 |
| Ley de Pasantías: nuevos derechos para estudiantes universitarios con discapacidad (14/08/20) | El Congreso de la Nación tiene a consideración un proyecto para modificar la Ley de Pasantías para brindar igualdad de oportunidades a estudiantes universitarios con discapacidad a la hora de insertarse laboralmente. | LT10 |
| Claves de la gran cita de investigación clínica sobre el cáncer: ‘caballos de Troya’ y análisis de sangre como guía de tratamiento (03/06/25) | El congreso de la Sociedad Americana de Oncología apuesta por optimizar la inmunoterapia y otras terapias avanzadas para mejorar la supervivencia en el cáncer | El País - España |
| Por un acceso al agua más federal y equitativo (11/09/23) | El Congreso Internacional del Agua, CONAGUA 2023, se realizó en Buenos Aires y contó con la participación de científicos y representantes de siete países latinoamericanos. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
| Valladolid reunirá del 3 al 6 de octubre a los mayores especialistas internacionales en la figura de Carlos V y su época (01/10/18) | El congreso internacional ‘Carlos V en Valladolid. De Rey a Emperador’ conmemora los 500 años de su primera estancia en la ciudad, en un momento particularmente brillante y complejo de su historia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Primera evidencia de contaminación por microplásticos y otros desechos en pingüinos de Magallanes (13/04/23) | El CONICET halla polipropileno y poliéster, que llegan a los océanos por acción humana | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Qué está haciendo la ciencia de Santa Fe y de Argentina para erradicar la tuberculosis (10/11/23) | El Conicet local ya diseña un test para el diagnóstico rápido de esta enfermedad. Con el Malbrán y otros institutos, se desarrollan modelos matemáticos y aplicaciones móviles para el seguimiento clínico de los pacientes. | El Litoral |
| Los investigadores que faltan (06/12/16) | El Conicet redujo casi 60 por ciento el ingreso a la carrera de investigador: los llamados a concurso para incorporar investigadores pasaron de 943 en 2015 a 385 en 2016. | Página 12 |
| Del trasplante de microbiota a los bancos de materia fecal: lo último sobre la revolución de los intestinos (15/08/23) | El conjunto de microorganismos que viven en nuestro cuerpo actúan como una barrera protectora contra patógenos externos, potencian el sistema inmune y ayudan a metabolizar alimentos. | Infobae |
| Chernóbil: cómo es el impenetrable "bosque rojo", uno de los lugares más radiactivos del mundo (09/05/19) | El conocido como "bosque rojo" de Chernóbil, uno de los lugares más radiactivos de la Tierra, está a apenas a 500 metros del reactor 4 de la vieja central ucraniana en la que en 1986 tuvo lugar el peor accidente nuclear de la historia. | BBC - Ciencia |
| Un estudio muestra que el miedo puede ser diferente en contextos de lengua materna o extranjera (15/03/18) | El conocimiento de la reactividad emocional ayudará a mejorar terapias y a avanzar en el uso de la lengua como herramienta al servicio de la psicología y la psiquiatría | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una metodología permite mejorar las estimaciones del flujo de agua y controlar la salud del suelo (11/10/23) | El conocimiento de las propiedades hídricas del suelo es una prioridad internacional, tanto en la producción agrícola como en la mitigación y adaptación al cambio climático | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....