LT10
Asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológica
Guillermo Ramos será el nuevo decano y Cecilia Serra la vicedecana para el periodo 2026 - 2030, tras la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.
Infobae
El sorprendente ascenso de los bosques tropicales: árboles colonizan alturas récord en Centroamérica
Científicos de los Estados Unidos y México revelan que la frontera forestal se desplaza velozmente hacia alturas inéditas.
Cómo el control de la contaminación del aire protege la salud de los recién nacidos, según la ciencia
Una investigadora de Estados Unidos demostró que limitar la presencia de óxidos de nitrógeno en la atmósfera favorece el desarrollo de los bebés.
El cometa 3I/ATLAS cambió de color tras su paso por el Sol y sorprendió a los científicos
Los expertos plantean nuevos interrogantes sobre la composición y el origen del objeto interestelar
Tos convulsa: confirmaron 5 muertes en la provincia de Buenos Aires y piden reforzar la vacunación
Así lo reflejó el Boletín Epidemiológico. Especialistas remarcan la urgencia de aumentar las tasas de inmunización
Cómo un cúmulo sin metales podría ayudar a entender cómo surgieron las primeras estrellas del universo tras el Big Bang
Gracias a la tecnología infrarroja del telescopio James Webb, un equipo internacional detectó señales estelares compuestas por hidrógeno y helio que permiten descifrar momentos cruciales del desarrollo cósmico primitivo
Investigadores del MIT crearon un parche que podría mejorar la recuperación del corazón tras un infarto
A través de un estudio con animales, el equipo de la universidad estadounidense demostró que el dispositivo disminuye el tejido dañado y mejora la supervivencia. Cuáles son los desafíos
Encontraron la telaraña más grande del mundo en una cueva de azufre entre Grecia y Albania
Un equipo internacional halló la estructura de seda más extensa registrada, formada por ejemplares de dos especies diferentes que cooperan en la oscuridad bajo condiciones extremas
El Mundo (España)
La sonda china Tianwen-1 observa el cometa interestelar 3I/Atlas desde la órbita de Marte
La cámara de alta resolución de la nave consiguió registrar el objeto cuando se encontraba a unos 30 millones de kilómetros de distancia, convirtiéndose en uno de los artefactos más próximos en observarlo
El País - España
El primer mapa del cerebro en formación permite vislumbrar el origen de los trastornos de la mente
Un proyecto de 4.500 millones revela momentos críticos del embarazo, e incluso tras el nacimiento, en los que se concentra el riesgo de alteraciones del desarrollo neurológico, como ocurre en el autismo, la esquizofrenia y el déficit de atención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Los sordociegos ya pueden “ver” la televisión sin necesidad de intermediarios (19/05/17) | La Universidad Carlos III de Madrid desarrolla un software pionero en el mundo permite a las personas sordociegas recibir y disfrutar los contenidos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Científicos aíslan una bacteria que produce plástico a base de metano (22/05/17) | Un microorganismo hallado en el Sistema de Estuarios de Santos, en São Paulo, Brasil, produce un biopolímero que aún no se ha caracterizado | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Identifican la red genética de virulencia en la bacteria de la brucelosis (22/05/17) | El estudio, liderado por investigadores del CONICET en el Instituto Leloir, sienta bases para el desarrollo futuro de vacunas y fármacos contra esa enfermedad que afecta al ganado y a las personas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un sistema permite monitorizar datos de conservación de cuevas turísticas en tiempo real (22/05/17) | Su instalación en la cavidad de El Soplao en Cantabria ha confirmado la precisión que aporta en la gestión de una explotación sostenible | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los pacientes dependientes a opiáceos infectados con VIH y hepatitis C requieren dosis más altas de metadona (22/05/17) | Así lo ha puesto de manifiesto el proyecto PROTEUS, un estudio en el que han participado más de 600 pacientes procedentes de 74 centros de asistencia de toda España | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El uso de hipertexto en prensa digital busca retener al lector (23/05/17) | Estudian más de 22.000 enlaces para analizar la evolución del hipertexto en la prensa digital española | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Científicos crean una variedad de frijol tolerante al cambio climático (23/05/17) | La variedad obtenida se caracteriza por ser tolerante a sequía terminal, lo cual es sumamente importante ya que la producción de frijol en particular se ha visto afectada por el cambio climático | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Nuevo paso para el control de la luz con aplicaciones en nanociencia (23/05/17) | Una investigación de la Universidad de Salamanca consigue controlar de manera muy precisa la dirección de oscilación de luz ultravioleta y rayos X, lo que abre la puerta a avances en microscopía y nanomagnetismo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Desarrollan un sistema automático de reconocimiento visual de contenedores de residuos urbanos (23/05/17) | Este proyecto, promovido por Ecoembes y la URJC, ha sido presentado en el laboratorio creado por Ecoembes en la ciudad de Logroño, The Circular Lab | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un sistema monitoriza en tiempo real la salud animal (23/05/17) | La Universidad Complutense de Madrid ha diseñado un sistema para monitorizar en tiempo real el estado de salud de los cerdos que permite a los profesionales actuar en cuanto aparecen los primeros síntomas febriles | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un estudio indica que Donald Trump sufre un trastorno narcisista de la personalidad (23/05/17) | Tener un sentido grandioso de la importancia, creerse especial y único o exigir una admiración excesiva a los demás son algunos de los síntomas de la enfermedad mental del presidente de Estados Unidos, según una investigación de la UGR | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Clasificados nuevos meteoritos del asteroide Vesta (24/05/17) | Se abre una puerta a la clasificación de meteoritos caídos en los desiertos del Noroeste de África | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Nuevo mecanismo para inhibir efectos secundarios de la quimioterapia (24/05/17) | Investigadores han observado cómo el bloqueo de receptores CB1 mejora la motilidad intestinal alterada por la vincristina | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Insectos en la escena del crimen (24/05/17) | La entomología forense es un área que lleva algunos años tratándose de implementar en México; sin embargo, todavía falta mucho para que sea realmente aceptada y puesta en funcionamiento en el sistema penal | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Académicos participan en investigación que permite simular agujeros negros en un laboratorio (24/05/17) | Entre sus aportes se encuentra la vinculación entre dos áreas de la ciencia hasta ahora disconexas: la de lo muy pequeño (nanotecnología) y la de lo muy grande (cosmología) | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Identifican por qué la brucelosis afecta a huesos y articulaciones (26/05/17) | El estudio de la UBA y del CONICET podría conducir al descubrimiento de nuevos tratamientos que podrían ser administrados en forma conjunta con los antibióticos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Estudian la aplicación de biochar en los cultivos de maíz en el Austro ecuatoriano (26/05/17) | El uso de este biofertilizante permitirá contribuir con la agricultura sostenible y mejorará las propiedades físicas y químicas del suelo de cultivo. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Obtienen un bioplástico derivado de la proteína de soja capaz de absorber hasta cuarenta veces su peso (26/05/17) | Investigadores andaluces están probando la utilidad de este nuevo material ecológico como dispensador de micronutrientes en cultivos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El ciclo de vida condiciona la invasión de la cotorra de Kramer (26/05/17) | La coincidencia del clima no es suficiente, sino que el ciclo de vida también tiene que coincidir para que una especie invasora tenga éxito reproductivo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| En lucha contra el hongo que amenaza las alisedas, hábitat del desmán ibérico, en peligro de extinción (26/05/17) | Se han acometido una serie de actuaciones en el marco del proyecto europeo para la conservación y recuperación de ‘Galemys pyrenaicus’ y su hábitat en Castilla y León y Extremadura, LIFE+ Desmania | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....