Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Terapia biológica para regenerar huesos
Existen lesiones óseas críticas que ocurren cuando el hueso, a pesar del tratamiento, no se consolida, o quistes que dejan espacios vacíos.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Avanza en el país una innovadora terapia para regenerar huesos a partir de células del cordón umbilical
El Hospital Garrahan se sumó al desarrollo de una terapia para la regeneración ósea que se basa en la estimulación con ácido hialurónico de un tipo de células madre del cordón umbilical.
Infobae
ADN antiguo revela las sorprendentes rutas migratorias de los mastodontes en América del Norte
Un análisis genético realizado sobre restos fósiles permitió identificar patrones de desplazamiento y una diversidad inesperada
El boom de la vida antes de los dinosaurios: cómo fue el gran salto evolutivo hace unos 520 millones de años
El hallazgo de nuevas especies en yacimientos inexplorados advirtió detalles sorprendentes sobre la evolución animal en los océanos primitivos.
Lesiones medulares: cómo un diseño experimental con células madre logró reparar daños graves en la columna
Un equipo internacional desarrolló andamios biomédicos impresos en 3D y poblados con células progenitoras, un mecanismo que permitió restaurar la conectividad nerviosa
El riesgo de levantar muros para contener glaciares: cómo podría impactar en la biodiversidad marina
Un estudio internacional alerta que los proyectos para detener el deshielo generarían efectos colaterales graves
Por qué los los gatos comen plantas: un estudio encontró pistas
Un equipo de científicas en Estados Unidos analizó muestras de felinos con microscopios especiales para entender si ciertos vegetales cumplen una función vinculada al comportamiento animal
La historia de dos científicos argentinos premiados por su aporte a la innovación en biología molecular
Los investigadores Alberto Kornblihtt y María Laura Mascotti, dos referentes internacionales distinguidos por la Fundación Bunge y Born, participaron de Infobae en Vivo y hablaron del rol de la ciencia para transformar los tratamientos
El Mundo (España)
El verano más cálido en España de los últimos 100 años: "El riesgo de incendios va a seguir hasta que lleguen las primeras grandes borrascas"
España sufrió dos de las olas de calor más importantes registradas, que hicieron que 33 de los 90 días del verano tuvieran temperaturas extremas.
BBC - Ciencia
¿Está llegando demasiado lejos nuestra obsesión por las proteínas?
Las proteínas están en los batidos, las barritas, los polvos e incluso en algunos tés y cafés.
El País - España
Vídeo | Einstein tenía razón
Hace 10 años se detectaron las primeras ondas gravitacionales y comenzó una nueva era en la astronomía
El destape web
La ciencia y la tecnología ya tienen status constitucional en la provincia de Santa Fe
Fueron reconocidas en la nueva carta magna provincial como un bien común, un derecho de las personas y una herramienta fundamental de desarrollo.
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Impactos del RIGI, a un año de su implementación
Estos son algunos de los interrogantes que analiza el primer informe del Observatorio del RIGI, una iniciativa colaborativa conformada por organizaciones académicas y de la sociedad civil.
Cápsulas fluorescentes para descontaminar el agua
Investigadores del CONICET y la Universidad Nacional de La Plata desarrollan cápsulas biodegradables que podrían limpiar agua no potable en minutos y reutilizarse sin dejar residuos dañinos.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Una investigadora argentina estudia en la UVa la obtención de biocombustibles a partir de salvado de trigo (19/10/17) | Visita durante cuatro meses la Universidad de Valladolid gracias a una ayuda del CEI Triangular-E3 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los niños con una mejor condición física tienen más materia gris en el cerebro (19/10/17) | La condición física de los niños puede influir en la estructura cerebral, lo que a su vez puede determinar su rendimiento académico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Telescopios canarios observan la ocultación de una estrella por Tritón (19/10/17) | La mayor de la lunas de Neptuno pasó por delante de la estrella UCAC4 410-143659 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Estudiantes de universidades jesuitas de Centroamérica trabajarán propuestas sobre micro urbanismo resiliente (20/10/17) | La resiliencia es la capacidad que tienen las personas para superar circunstancias traumáticas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La cocaína en la adolescencia es aún más perjudicial que en la vida adulta (20/10/17) | Científicos de Brasil compararon a drogadependientes que empezaron a consumir la sustancia antes y después de los 18 años y observaron diferencias en habilidades tales como la atención sostenida y la memoria de trabajo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Patentan un nuevo método de identificación a través de huella dactilar (23/10/17) | Investigadoras del Instituto de Microelectrónica de Sevilla (IMSE-CNM) han desarrollado un procedimiento seguro de autentificación, que requiere pocos recursos de procesamiento y memoria | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La inteligencia artificial llega al mercado inmobiliario (23/10/17) | La startup EnterUp desarrolló un sistema de recomendación que personaliza la búsqueda online y realiza sugerencias alineadas con los intereses del cliente | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Tegucigalpa sufre un alto riesgo para la salud pública debido a la inexistente gestión integral de las aguas urbanas (23/10/17) | Un estudio sobre repercusiones socioeconómicas de la gestión integral de aguas urbanas, elaborado en el IUACA, concluye que esta gestión atraerá inversiones económicas en la ciudad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un sistema de depuración experimental reduce el impacto de los restos de fármacos y productos de higiene en los ríos (23/10/17) | La Universidad de Valladolid estima la presencia de hasta cien substancias de uso habitual en ríos de España y propone una solución para su tratamiento | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un escarabajo venenoso muy "deseado" (24/10/17) | Produce un veneno muy potente que se conocía como la "viagra medieval" y que, supuestamente, pudo influir en la muerte de Fernando el Católico y Simón Bolívar | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos modifican los puntos y las rayas de alas de mariposa (24/10/17) | Un solo gen influye poderosamente en la exuberante diversidad de patrones de ala de mariposas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos prueban una estrategia de tratamiento tópico contra el cáncer de piel (24/10/17) | En una metodología desarrollada en Brasil se asocia una corriente eléctrica de baja intensidad con una fórmula que contiene quimioterapéuticos nanoencapsulados | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio analiza la escasa vacunación de los profesionales sanitarios contra la gripe A (24/10/17) | Investigación de la Universidad de León sobre el comportamiento de los profesionales de la salud ante un caso de gripe excepcional ocurrido en 2009-2010 que viene a incidir en la poca concienciación de la necesidad de vacunarse | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Inteligencia artificial para ayudar a tomar la mejor decisión en el tratamiento de pacientes (24/10/17) | Investigadores de la Universitat Politècnica de València, el Norwegian Centre for E-health Research y la Open University han desarrollado una técnica que facilita a los profesionales médicos el acceso a los sistemas de ayuda a la decisión clínica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Describen por primera vez una familia de aves modernas que convivió con los dinosaurios (25/10/17) | Investigadores del CONICET encabezaron la investigación. Se trata de un grupo de aves marinas buceadoras que habitaron el hemisferio sur | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las medicinas que descubrieron los botánicos en la América española (25/10/17) | Entre los siglos XVI y XIX los científicos europeos fueron descubriendo una fabulosa biodiversidad en el Nuevo Mundo que permitiría desarrollar muchos fármacos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un científico brasileño propone una nueva definición del vidrio (25/10/17) | Es un estado fuera del equilibrio termodinámico y no cristalino de la materia, que parece sólido a una escala de tiempo corta, pero que se relaja continuamente en dirección al estado líquido | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nuevos avances en la investigación biológica de la esquizofrenia (25/10/17) | Publicado en 'Molecular Psychiatry', del grupo Nature, se trata del mayor análisis en el estudio de la materia blanca cerebral en salud mental | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Fútbol para fomentar el interés por las ciencias (25/10/17) | Dos profesores de la UBU y tres alumnos de Secundaria desarrollaron materiales didácticos y participaron en la European STEM League en Alemania | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un contaminante emitido por incendios forestales provoca daños en el ADN y la muerte de células pulmonares (26/10/17) | En pruebas realizadas en la USP, en Brasil, partículas provenientes de incendios en la Amazonia indujeron inflamación, estrés oxidativo y perjuicios genéticos en células de pulmones humanos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |