LT10
Desarrollan un test rápido para tuberculosis bovina que se puede leer con un celular
El investigador de FBCB-UNL Guillermo García Effron cuenta sobre este proyecto que ahorrará miles de contagios.
La UNL elige consejeros en todas sus facultades
La comunidad universitaria elige a sus representantes en los Consejos Directivos y Superior.
El Litoral
Cómo vivimos: en la ciudad de Santa Fe, el 38% de las viviendas aún no tienen desagües cloacales
Son datos del informe Santa Fe Cómo Vamos, con base local en el Censo 2022.
Infobae
La expansión silenciosa de la Anomalía del Atlántico Sur: satélites en riesgo, misterios bajo África y el papel clave de la misión Swarm
Nuevos datos revelan cómo la debilidad del campo magnético sobre el Atlántico Sur desafía la seguridad espacial.
Alertan que el cambio climático acelera el deterioro de los sitios naturales que son Patrimonio Mundial
Así lo plantea un informe de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Los detalles
Tres sociedades científicas de América Latina advierten por los riesgos que enfrenta la vacunación en la región
Las entidades firmaron un comunicado a raíz del recambio en el comité asesor sobre inmunización de Estados Unidos.
¿La vida compleja evolucionó dos veces? El debate tras el hallazgo de restos en Gabón
Un equipo internacional descubrió enigmáticos restos que podrían anticipar la aparición de organismos multicelulares.
Una anomalía hallada en rocas profundas cuestiona el origen de la Tierra
Un estudio realizado por expertos del MIT aporta evidencia sobre fragmentos originales que sobrevivieron a procesos geológicos extremos.
Científicos investigan el origen de misteriosas grietas profundas en Marte
Un grupo de investigadores buscó responder a esta inquietud con un experimento en condiciones controladas
Las plantas “sienten”: cómo perciben el entorno sin tener sistema nervioso
Nuevas investigaciones revelan que las plantas captan luz, contacto, sonidos y amenazas a través de señales eléctricas y hormonales, lo que les permite adaptarse y sobrevivir
BBC - Ciencia
La combinación atmosférica que causó las devastadoras inundaciones en México que dejan al menos 64 muertos
Los habitantes del centro de México quedaron atrapados en una combinación de fenómenos atmosféricos extraordinarios en los últimos días, los cuales causaron lluvias torrenciales con efectos devastadores.
La historia de la foto "perfecta" que tomó una década capturar y otras imágenes ganadoras del premio Fotógrafo de la Vida Silvestre 2025
Fotografiada en un momento inquietante, una hiena parda está frente a los restos esqueléticos de un antiguo asentamiento minero dedicado a los diamantes le dio al fotógrafo Wim van den Heever el título de Mejor Fotógrafo de Vida Silvestre del año.
El País - España
Las gorilas también viven muchos años después de dejar de tener hijos
El descubrimiento expande y complica el papel de la menopausia entre los primates
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Cultivan peces y camarones para controlar los mosquitos (16/04/24) | En espejos de agua artificiales donde los mosquitos viven y se reproducen, podrían implantarse poblaciones de ciertos peces y determinados camarones. | El Diario (Paraná) |
Cultivan peces y camarones para controlar poblaciones de mosquitos (26/02/24) | Estos enemigos naturales de larvas y pupas de mosquitos son un método efectivo de control biológico que permite reducir la presencia de mosquitos transmisores de enfermedades. | LT10 |
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos (08/07/25) | Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo | El Mundo (España) |
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos (11/07/25) | Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo | El Mundo (España) |
Cultivar avena puede absorber casi dos toneladas de Co2 por hectárea, según un estudio (09/03/23) | Realizar cultivos de cobertura -como la avena- entre los ciclos de cultivos productivos puede absorber anualmente casi 2 toneladas de dióxido de carbono de la atmósfera por hectárea | Agencia Télam |
Cultivo de frutillas “sin suelo”, una alternativa de producción sustentable (07/09/20) | Evalúan un nuevo sistema de producción de frutillas sin suelo, para reducir el uso de agroquímicos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Cultivo de jatrofa, alternativa para productores del noroeste de México (05/03/18) | La Jatropha curcas es una planta nativa del sureste mexicano, tiene alrededor de tres mil 500 especies agrupadas en 210 géneros y está distribuida en 28 estados del país. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Cultivos hidropónicos sustentables para consumo humano (14/02/18) | Montaron un invernadero en el predio de la Universidad y analizan las tasas de crecimiento, producción y rentabilidad. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Cultura Digital en CDMX (12/03/18) | El Centro de Cultura Digital (CCD) es un sitio dedicado a la cultura digital, al uso y valor de las herramientas digitales en la vida cotidiana, así como en diversas manifestaciones sociales, artísticas, comunitarias y académicas. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Cultura y transformación social, ejes del nuevo TEDxUNL (11/11/20) | Se concretará de manera virtual el jueves 12 de 18.30 a 21 y podrá verse en directo por www.tedxunl.org. Participarán siete referentes de la cultura y el emprendedurismo local, regional y nacional. | LT10 |
Cultura: Espacios abiertos para propuestas y próxima agenda (28/02/25) | Estefanía Schneider y Ariel Theuler visitaron De Diez para contar de qué manera la UNL se sostiene como motor cultural de la región. | LT10 |
Cumbre de hackers: el encuentro más grande de América Latina anuncia su próxima edición (06/09/19) | Ekoparty se celebra en Buenos Aires entre el 25 y el 27 de septiembre con la presencia de 3.000 especialistas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Cumbre de hackers: el encuentro más grande de América Latina anuncia su próxima edición (09/09/19) | Ekoparty se celebra en Buenos Aires entre el 25 y el 27 de septiembre con la presencia de 3.000 especialistas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Cumbre de programación competitiva en Rosario (22/07/24) | Hasta el viernes, más de 200 estudiantes de 40 universidades de la región participan en un entrenamiento intensivo en estructura de datos, algoritmos y resolución de problemas | El destape web |
Cumbre del Clima de Madrid: "Los satélites muestran imágenes claras del cambio climático" (05/12/19) | Los satélites de observación terrestre fotografían la Tierra desde el espacio la Tierra y José Antonio Sobrino es un experto en sacarles partido. Los uso para medir el estado de salud del planeta | El Mundo (España) |
Cumbre del Clima de Madrid: ambición, ambición y ambición para lograr cero emisiones en 2050 (02/12/19) | Crisis climática: la COP25 se celebra del 2 al 13 de diciembre | El Mundo (España) |
Cumbre global de expertos sobre simulación en salud: todos los detalles del congreso que se realizará en Buenos Aires (29/05/24) | La Fundación Garrahan organiza el Simposio Internacional de Operaciones que empezará mañana. Cuáles son los temas de las clases magistrales y cómo inscribirse | Infobae |
Cumbre histórica en París: redefinen el kilogramo y otras tres unidades de medida (13/11/18) | Un acuerdo diplomático firmado por 17 países (entre ellos, la Argentina) consagró la "Convención del Metro". | La Nación |
Cumbre mundial para detener la degradación de la naturaleza (13/12/22) | Comenzó en Montreal, Canadá; asisten representantes de más de 190 países; debe elaborar el programa maestro para los próximos 10 años | El destape web |
Cumbre mundial VIH/Sida: qué reveló el estudio que se presentó en Canadá para la población trans (03/08/22) | Infobae tuvo acceso a la investigación sobre VIH/Sida en poblaciones clave que realizó Aids Healthcare Foundation (AHF), considerada la mayor organización mundial de lucha contra la enfermedad. | Infobae |