LT10
La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos
La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.
La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades
Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”
La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.
Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo
Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.
Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida
Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.
Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa
Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb
El Litoral
El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida
Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.
Uno (Santa Fe)
Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes
El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales
La Capital (Rosario)
Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"
Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.
Uno (Entre Ríos)
La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo
La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.
El Diario (Paraná)
Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30
Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático
Clarín
Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes
El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.
Infobae
Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia
El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia
La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos
El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse
Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina
Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.
El mega cohete de Jeff Bezos fue lanzado a Marte: los detalles del procedimiento
La nave New Glenn transporta satélites de la NASA
Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales
Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances
El Mundo (España)
Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses
Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial
El País - España
Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años
El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación
El destape web
Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA
En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Método para producir hidrógeno a partir de gas natural de forma más barata y limpia (14/11/17) | Investigadores del Instituto de Tecnología Química han desarrollado una tecnología con membranas cerámicas que permite obtener hidrógeno a partir de gas natural sin pérdida de energía | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Revelado un nuevo blanco para el desarrollo de antibióticos innovadores (17/11/17) | Científicos brasileños y franceses muestran que la inhibición de la interacción entre dos proteínas claves para el estiramiento de la pared celular puede constituir una estrategia eficaz para matar a las bacterias del tipo de los bacilos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Constatan cambios en la composición química de un vertido en la costa que influyen en su regeneración (17/11/17) | Investigadores andaluces y asturianos han analizado el comportamiento natural del ecosistema tras un derrame de fuel y su capacidad para eliminar cualquier foco contaminante | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| “Resucitan” a los neandertales con técnicas digitales (21/11/17) | La adaptación de la morfología nasal fue clave para que las poblaciones prehistóricas pudieran resistir a la era glacial, reveló un equipo de científicos liderado por argentinos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Las raíces de árboles tropicales representan una reserva de carbono poco apreciada (21/11/17) | Los autores esperan que las estimaciones futuras del almacenamiento de carbono y el uso del agua por los bosques tropicales incluyan información sobre la biomasa y la arquitectura de la raíz | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una nueva proteína puede ser el enlace entre inflamación y cáncer (21/11/17) | La proteína MAP 17 activa la inflamación en los sitios donde se sobreexpresa tanto en cáncer como en enfermedades inflamatorias como Crohn, EPOC o psoriasis | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Usan algas para descontaminar aguas residuales y producir abono (22/11/17) | Investigadores de Brasil y de Holanda emplean algas unicelulares para intentar resolver el problema de la gestión de residuos en el proceso de tratamiento de aguas negras | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Desarrollan mapas digitales del subsuelo marino, útiles para la extracción de petróleo (22/11/17) | El objetivo es conocer las condiciones físicas del lecho marino en el Golfo de México: su estructura, en qué punto pudiera ser afectado o representar un riesgo para nuevas infraestructuras de la industria petrolera | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Las cenizas de los volcanes de la Antártida podrían afectar al tráfico aéreo en amplias zonas del hemisferio sur (28/11/17) | Las simulaciones realizadas muestran que las partículas volcánicas en suspensión podrían llegar incluso hasta latitudes tropicales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una investigación explica el fracaso de Pokémon GO tras revolucionar el mundo de los videojuegos (28/11/17) | La falta de interactividad favoreció la decadencia de la propuesta lúdica de realidad aumentada | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El Niño aumenta los incendios y las emisiones de carbono en los bosques pantropicales (28/11/17) | Así lo apunta un estudio desarrollado por investigadores de Estados Unidos y Holanda publicado en ‘Nature Climate Change’ | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubren que las células de embriones se comunican químicamente (29/11/17) | Esta comunicación permite la correcta formación de la cabeza y las extremidades del embrión del pollo, rompiendo así su eje de simetría para distribuir las partes de su cuerpo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Nuevo fertilizante basado en residuos de harinas cárnicas (29/11/17) | Investigadores de la Escuela Politécnica Superior de Linares (Jaén) han patentado un nuevo material con propiedades fertilizantes para cultivos a partir de la mezcla de arcilla y desechos procedentes de diferentes industrias | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Demuestran que un nuevo tipo de trigo sin gluten no tiene efectos adversos para la salud (30/11/17) | Investigadores del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han confirmado en ratas que el consumo de una nueva variedad de este cereal al que han eliminado las proteínas causantes de la enfermedad celíaca no afecta al organismo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El caparazón de las tortugas gigantes de Galápagos pudo evolucionar para voltearse mejor por sí mismas (01/12/17) | Un equipo de científicos de Estados Unidos, Portugal y Francia ha estudiado la morfología en 3D de 89 tortugas gigantes de Galápagos de tres especies para estudiar el potencial de autovolteo de los dos tipos de caparazón que presentan | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubren estrellas formándose cerca del agujero negro supermasivo de nuestra galaxia (01/12/17) | Los resultados de esta investigación se publicaron en la revista 'The Astrophysical Journal Letters' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un nuevo sistema emplea drones para la vigilancia de las vías férreas (01/12/17) | Esta innovación geolocaliza posibles incidencias en el corredor ferroviario para reducir costes y aumentar la seguridad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Interacciones indirectas pueden tener un peso mayor en la evolución de las especies (01/12/17) | En un artículo de científicos de Brasil y otros países publicado en Nature, se combinan la teoría evolutiva y la de redes para calcular de qué manera pueden coevolucionar especies en grandes redes de mutualismo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Describen el tortuoso viaje de la corriente del Golfo de Cádiz (05/12/17) | Un equipo de investigadores desarrolla un proyecto para determinar los flujos que recorre el agua procedente del Mediterráneo hacia el Atlántico Norte y sus consecuencias. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los casos más antiguos de cáncer de mama y mieloma múltiple (11/12/17) | Los investigadores realizaron un TAC a cuatro momias egipcias descubiertas tras unas excavaciones en la ciudad egipcia de Asuán | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....