LT10
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.
La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte
El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.
El Litoral
¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora
El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada
Clarín
Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina
Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.
Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa
Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.
Infobae
La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos
Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos
Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas
El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.
Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera
El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.
La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie
Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.
Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down
Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.
Referentes globales de la medicina cardiovascular se reúnen en Buenos Aires para analizar avances y desafíos
Se trata de la cuarta edición del Favaloro Cardiovascular Symposium.
Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200
El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio
La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte
El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.
El Mundo (España)
Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"
El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"
BBC - Ciencia
La sencilla prueba que te permite conocer la edad de tus pulmones (y cómo mejorar su salud)
¿Qué edad crees que tienen tus pulmones?
El País - España
Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte
Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
¿Por qué es tan difícil para los científicos predecir las inundaciones? (28/08/18) | El estado de Kerala, en el sur de India, está luchando para recuperarse de las peores inundaciones que ha tenido en 100 años. | BBC - Ciencia |
Estudian vulnerabilidad de Tabasco ante el cambio climático (17/03/17) | El estado de Tabasco pierde hasta seis metros de costas mar adentro anualmente en algunas zonas debido a la erosión costera que ha potenciado el efecto de la elevación del nivel del mar como consecuencia del cambio climático. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Premios Nobel 2022: Barry Sharpless, el químico que fue elegido hoy por la Academia Sueca y que entró al selecto grupo que tiene solo cinco miembros (06/10/22) | El estadounidense Barry Sharpless ganó hoy su segundo premio; ya había obtenido el Nobel de Química en 2001 | La Nación |
Premio Nobel de Economía 2017: Richard H. Thaler, elegido por "entender los comportamientos del hombre" (09/10/17) | El estadounidense de 72 años es pionero por analizar la economía a través de la psicología | La Nación |
Nobel de Medicina a inmunólogos que revolucionaron la terapia antitumoral (02/10/18) | El estadounidense James Allison y el japonés Tasuku Honio fueron premiados por sus trabajos sobre las defensas naturales del cuerpo. | La Capital (Rosario) |
El aprendizaje automático que sentó las bases de la Inteligencia Artificial, el hallazgo de los ganadores del Nobel de Física (09/10/24) | El estadounidense John Hopfield y el británico Geoffrey Hinton fueron distinguidos por sus avances en las redes neuronales artificiales, una estructura computacional inspirada en el funcionamiento del cerebro | Infobae |
Muere a los 78 años "el hombre del pulmón de acero" Paul Alexander (15/03/24) | El estadounidense Paul Alexander, quien sobrevivió a la poliomielitis y se hizo conocido como "el hombre del pulmón de acero”, murió el martes a la edad de 78 años. | BBC - Ciencia |
Impresionante imagen de un orangután escalando una higuera gigante gana el Premio al Fotógrafo de Vida Silvestre de 2016 (19/10/16) | El estadounidense Tim Laman captó esta escena de un orangután escalando un árbol para alcanzar unos higos con una cámara a control remoto colocada en la fronda del Parque Nacional Gunung Palung, en Borneo, en Indonesia. | BBC - Ciencia |
Cuáles son los 5 alimentos que ayudan a controlar la presión arterial (17/05/24) | El estilo de vida cumple una función vital en el tratamiento de la hipertensión. Qué revelaron los estudios científicos y qué aconsejan expertos en medicina y nutrición | Infobae |
Informe de la OMS. Alarmante avance del cáncer: 7 cosas que podés hacer para prevenirlo (13/09/18) | El estilo de vida influye en un aumento de los casos: lo tendrá uno de cada cinco argentinos. Cuáles son los factores de riesgo y cómo minimizarlos. | Clarín |
Lo que podemos aprender de las tortugas y los pulpos sobre una vida solitaria (y feliz) (25/02/25) | El estilo de vida solitario puede tener grandes ventajas en el mundo animal. ¿Podemos los seres humanos aprender algo de ellos? | BBC - Ciencia |
Un estudio trata de esclarecer la relación entre el estilo de vida y la microbiota intestinal y oral (23/06/23) | El estilo de vida –la alimentación, la actividad física o los hábitos tóxicos- está asociado al envejecimiento arterial y la función cognitiva. El trabajo coordinado por APISAL analizará el papel del microbioma en esa relación | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Estorninos, una especie invasora que vino para quedarse (06/12/23) | El Estornino Pinto (Sturnus vulgaris) es un ave invasora que está expandiéndose rápidamente por América del Sur, en especial por la Argentina, causando graves daños al ecosistema. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Evaluará aerogeneradores a escala para optimizar la producción de energía eólica (26/03/24) | El estudiante de ingeniería electromecánica de la UNNE Matías López Chamorro evaluará la eficiencia aerodinámica asociada a sistemas de control y regulación de aerogenarodores a escala. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Evalúan la mejora de la producción de paltas a partir de la abundancia de polinizadores (01/03/24) | El estudiante de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) Elio Lemos, junto a la doctora Paula Alayón Luaces, lleva adelante un estudio exploratorio clave para el manejo y la mejora de la producción de paltas en un contexto de sostenibilidad. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Analizan la leishmaniasis visceral canina, una enfermedad zoonótica que constituye un problema sanitario (23/05/23) | El estudiante de la UNNE Fernando Alegre Brunel accedió a una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC-CIN) para corroborar la resistencia natural de los caninos a esta patología y su posible tratamiento. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Reconocen en EE.UU. investigación sobre fermentación de tequila (29/11/17) | El estudiante del doctorado en Ciencias de los Alimentos, Jesús Alejandro Aldrete Tapia, fue reconocido con el segundo lugar en la competición de carteles, División Internacional “George F. Stewart”. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
De mal en peor: los indicadores del cambio climático batieron récords en 2021 (19/05/22) | El estudio "Estado del clima mundial en 2021" mostró niveles alarmantes en la concentraciones de gases de efecto invernadero, subida del nivel del mar, contenido calorífico de los océanos y acidificación de los océanos. | Agencia Télam |
Identificaron las neuronas que generan el mareo (30/10/23) | El estudio alienta a crear investigaciones para descubrir nuevas terapias contra este malestar. | Rosario3 |
Una investigación científica de Oxford reveló el impacto que tiene el Omega-3 para la memoria (28/10/24) | El estudio analizó el papel crucial de estos nutrientes en el cerebro, detectando sorprendentes beneficios y su potencial en enfermedades neurológicas | Infobae |