LT10
La UNL abre la inscripción a las carreras presenciales
Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.
Nuestros científicos son los que más patentes registran en el país
Los conocimientos sobre Biotecnología y productos farmacéuticos son los que más se patentan. La UNL mantiene su liderazgo hace años, seguida por la UBA.
El Litoral
Una molécula del veneno de abeja elimina células de cáncer de mama agresivo
Estudios preclínicos muestran que la melittina, modificada para atacar células malignas, podría ser clave en futuros tratamientos contra el cáncer de mama difícil de tratar.
Uno (Entre Ríos)
Conicet: proyecto usa IA para optimizar la atención de pacientes crónicos en hospitales públicos
Especialistas del CONICET desarrollaron una herramienta basada en inteligencia artificial que permite detectar y monitorear pacientes con enfermedades crónicas.
Clarín
Avi Loeb, científico de Harvard, sobre el cometa 3I/Atlas: “¿Y si su trayectoria fue ajustada por extraterrestres?”
El famoso astrónomo se refirió al misterioso cometa que se aproxima a la Tierra.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La genética Neandertal en los dientes de los humanos
Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata que integran el consorcio internacional CANDELA realizaron importantes hallazgos a partir del estudio de los dientes desde una perspectiva genómica en la población latinoamericana actual.
Infobae
Descubren un mecanismo natural que ayuda a plantas nativas a resistir sequías extremas
Un estudio internacional analizó un proceso de la microbiota del suelo que podría mejorar la capacidad de adaptación de algunas especies
Por qué dos sardinas iguales no alimentan de forma idéntica a un león marino
Científicos de la Universidad de California en San Diego, Estados Unidos, analizaron cómo influye la calidad nutricional de las presas en los leones marinos.
Detectaron cuántas horas de ejercicio ayudan a prevenir el cáncer digestivo
Investigadores de Harvard e instituciones de Brasil, Chile y Corea del Sur estudiaron si la regularidad en la actividad física puede marcar una diferencia en la aparición de los tumores.
Cuál es la sorprendente función que tienen los misteriosos dibujos de las telarañas, según un estudio
Investigadores descubrieron que estas estructuras visibles en la red, llamadas estabilimenta, le permiten a la araña sentir mejor las vibraciones, afirma una investigación divulgada por Popular Science
Científicos desarrollaron un antiveneno innovador que protege contra 17 serpientes
El antídoto creado por investigadores de Dinamarca y el Reino Unido podría mejorar el manejo de emergencias por envenenamiento.
Después de medio siglo, un antibiótico olvidado emerge como posible solución contra superbacterias letales
El hallazgo de este compuesto, con eficacia muy superior a los medicamentos convencionales, abre nuevas oportunidades para enfrentar peligrosas infecciones hospitalarias
El Mundo (España)
Los chimpancés pueden cambiar de opinión si les muestran nuevas evidencias
Los investigadores de un estudio publicado en Science subrayan que "este tipo de razonamiento flexible es algo que solemos asociar con niños de cuatro años"
El País - España
Compartimos el planeta con “otro ser racional”: los chimpancés cambian de creencia ante nuevas pruebas
Una serie de experimentos publicados en ‘Science’ muestran que estos grandes simios también adaptan sus elecciones cuando reciben nueva información relevante
El mapamundi de Leonardo
Leonardo da Vinci introdujo los triángulos de Reuleaux en la cartografía e ideó un mapamundi que lleva su nombre
MasScience, plataforma de divulgación científica
La forma de simplificar lo complejo: cómo el Análisis de Componentes Principales revela la esencia de los datos
Imagina que tienes una gran colección de datos, como una hoja de cálculo gigante, donde cada columna representa una característica o variable y cada fila es un objeto o persona.
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Cómo era y vivía Lucy, el fósil descubierto hace 50 años que reescribió la historia de la evolución humana (02/12/24) | El esqueleto fue encontrado en 1974 en la región de Afar, en Etiopía; el hallazgo representó un cambio radical en la forma en que se concibe el origen de los seres vivos | La Nación |
| Plazos, dosis y efectos: 7 preguntas sobre la vacunación contra el dengue (25/11/24) | El esquema comprende dos aplicaciones con una distancia mínima de tres meses entre una y otra. Pero, ¿cómo actuar ante la falta que se registra en farmacias del país? Sobre esta y otras dudas (y un dato auspicioso) responde un experto. | El Litoral |
| El curioso caso del hotel de Austria donde se quedaron encerrados cuatro veces (19/12/17) | El establecimiento alpino Seehotel Jagerwirt fue rehén de delincuentes informáticos tras un ataque con ransomware a las computadoras que controlaban las cerraduras electrónicas. | La Nación |
| "Se estrelló a gran velocidad": el aparente trágico final en Marte de la sonda Schiaparelli (21/10/16) | El estado de ánimo no es positivo entre los científicos de la Agencia Espacial Europea (ESA), aunque prefieren evitar la palabra fracaso. Al menos por el momento. | BBC - Ciencia |
| Un equipo de científicos intentará “revivir” un bisonte extinguido hace unos 9000 años (22/09/25) | El estado de conservación del espécimen permitió extraer ADN y emprender un análisis genético revelador. | Clarín |
| ¿Por qué es tan difícil para los científicos predecir las inundaciones? (28/08/18) | El estado de Kerala, en el sur de India, está luchando para recuperarse de las peores inundaciones que ha tenido en 100 años. | BBC - Ciencia |
| Estudian vulnerabilidad de Tabasco ante el cambio climático (17/03/17) | El estado de Tabasco pierde hasta seis metros de costas mar adentro anualmente en algunas zonas debido a la erosión costera que ha potenciado el efecto de la elevación del nivel del mar como consecuencia del cambio climático. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Premios Nobel 2022: Barry Sharpless, el químico que fue elegido hoy por la Academia Sueca y que entró al selecto grupo que tiene solo cinco miembros (06/10/22) | El estadounidense Barry Sharpless ganó hoy su segundo premio; ya había obtenido el Nobel de Química en 2001 | La Nación |
| Premio Nobel de Economía 2017: Richard H. Thaler, elegido por "entender los comportamientos del hombre" (09/10/17) | El estadounidense de 72 años es pionero por analizar la economía a través de la psicología | La Nación |
| Nobel de Medicina a inmunólogos que revolucionaron la terapia antitumoral (02/10/18) | El estadounidense James Allison y el japonés Tasuku Honio fueron premiados por sus trabajos sobre las defensas naturales del cuerpo. | La Capital (Rosario) |
| El aprendizaje automático que sentó las bases de la Inteligencia Artificial, el hallazgo de los ganadores del Nobel de Física (09/10/24) | El estadounidense John Hopfield y el británico Geoffrey Hinton fueron distinguidos por sus avances en las redes neuronales artificiales, una estructura computacional inspirada en el funcionamiento del cerebro | Infobae |
| Muere a los 78 años "el hombre del pulmón de acero" Paul Alexander (15/03/24) | El estadounidense Paul Alexander, quien sobrevivió a la poliomielitis y se hizo conocido como "el hombre del pulmón de acero”, murió el martes a la edad de 78 años. | BBC - Ciencia |
| Impresionante imagen de un orangután escalando una higuera gigante gana el Premio al Fotógrafo de Vida Silvestre de 2016 (19/10/16) | El estadounidense Tim Laman captó esta escena de un orangután escalando un árbol para alcanzar unos higos con una cámara a control remoto colocada en la fronda del Parque Nacional Gunung Palung, en Borneo, en Indonesia. | BBC - Ciencia |
| Cuáles son los 5 alimentos que ayudan a controlar la presión arterial (17/05/24) | El estilo de vida cumple una función vital en el tratamiento de la hipertensión. Qué revelaron los estudios científicos y qué aconsejan expertos en medicina y nutrición | Infobae |
| Informe de la OMS. Alarmante avance del cáncer: 7 cosas que podés hacer para prevenirlo (13/09/18) | El estilo de vida influye en un aumento de los casos: lo tendrá uno de cada cinco argentinos. Cuáles son los factores de riesgo y cómo minimizarlos. | Clarín |
| Lo que podemos aprender de las tortugas y los pulpos sobre una vida solitaria (y feliz) (25/02/25) | El estilo de vida solitario puede tener grandes ventajas en el mundo animal. ¿Podemos los seres humanos aprender algo de ellos? | BBC - Ciencia |
| Un estudio trata de esclarecer la relación entre el estilo de vida y la microbiota intestinal y oral (23/06/23) | El estilo de vida –la alimentación, la actividad física o los hábitos tóxicos- está asociado al envejecimiento arterial y la función cognitiva. El trabajo coordinado por APISAL analizará el papel del microbioma en esa relación | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Estorninos, una especie invasora que vino para quedarse (06/12/23) | El Estornino Pinto (Sturnus vulgaris) es un ave invasora que está expandiéndose rápidamente por América del Sur, en especial por la Argentina, causando graves daños al ecosistema. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Evaluará aerogeneradores a escala para optimizar la producción de energía eólica (26/03/24) | El estudiante de ingeniería electromecánica de la UNNE Matías López Chamorro evaluará la eficiencia aerodinámica asociada a sistemas de control y regulación de aerogenarodores a escala. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Evalúan la mejora de la producción de paltas a partir de la abundancia de polinizadores (01/03/24) | El estudiante de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) Elio Lemos, junto a la doctora Paula Alayón Luaces, lleva adelante un estudio exploratorio clave para el manejo y la mejora de la producción de paltas en un contexto de sostenibilidad. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Espere por favor....