LT10
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.
La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte
El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.
El Litoral
¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora
El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada
Clarín
Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina
Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.
Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa
Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.
Infobae
La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos
Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos
Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas
El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.
Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera
El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.
La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie
Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.
Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down
Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.
Referentes globales de la medicina cardiovascular se reúnen en Buenos Aires para analizar avances y desafíos
Se trata de la cuarta edición del Favaloro Cardiovascular Symposium.
Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200
El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio
La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte
El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.
El Mundo (España)
Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"
El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"
BBC - Ciencia
La sencilla prueba que te permite conocer la edad de tus pulmones (y cómo mejorar su salud)
¿Qué edad crees que tienen tus pulmones?
El País - España
Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte
Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo (30/04/25) | Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez | Infobae |
Qué hace que la subvariante BQ.1.1 de Ómicron sea cuatro veces más resistente a las vacunas (12/12/22) | Francia es el primer país donde la “nieta” de Ómicron ya domina el 60% de los nuevos contagios. Estiman que pronto pasaría lo mismo en los EEUU. | Infobae |
Qué hace que la mecánica cuántica y la relatividad general sean incompatibles y por qué los científicos llevan décadas sin lograr resolver esa contradicción (29/04/24) | Son dos gigantes, muy admiradas, estrellas protagónicas por derecho propio, pero entre sí, se ignoran. | BBC - Ciencia |
Qué hace que la mecánica cuántica y la relatividad general sean incompatibles (29/04/24) | Son dos gigantes, muy admiradas, estrellas protagónicas por derecho propio, pero entre sí, se ignoran; ¿por qué los científicos llevan décadas sin lograr resolver esa contradicción? | La Nación |
Qué hace que el tiempo en la Luna pase más rápido que en la Tierra (y por qué eso es ahora clave en la carrera espacial) (04/04/24) | En la Luna el tiempo pasa más rápido que en la Tierra: 58,7 microsegundos cada día. | BBC - Ciencia |
Qué hace que algunas manzanas sean rojas y otras no (y por qué las de ese color corren riesgo de desaparecer) (26/12/19) | Desde Blancanieves hasta Adán y Eva pasando por casi toda la historia del arte: la manzana arquetípica es, indudablemente, roja. | BBC - Ciencia |
Qué hace la app danesa que ayuda a los estudiantes a usar menos el celular y a mejorar sus notas (08/03/18) | Se llama Hold y permite sumar puntos por el tiempo que no se usa el teléfono en las horas de estudio; esos puntos se pueden canjear | La Nación |
Qué hace al bostezo contagioso e inevitable (y por qué saberlo puede ser bueno para la salud) (01/09/17) | Descifrar cómo se activa el impulso incontrolable y contagioso del bostezo puede ayudar a curar enfermedades relacionadas con tics nerviosos como el síndrome de Tourette o la epilepsia | BBC - Ciencia |
Qué hábito cotidiano puede agravar el insomnio, según la ciencia (07/06/23) | Un nuevo estudio reveló que este comportamiento puede, incluso, conducir a un mayor uso de somníferos. Por qué los expertos apuntan a la “frustración por no poder dormir” | Infobae |
Qué había antes del Big Bang (15/03/18) | La última entrevista de Hawking | Página 12 |
Qué fue la República de las Letras, la red social de las más grandes mentes de siglos pasados (19/09/22) | Era una extraña tierra real e imaginaria, invisible pero no clandestina, cuya ley era cultivar el saber. | BBC - Ciencia |
Qué fue la quinta conferencia de Solvay, la cumbre donde las mentes más brillantes del siglo XX cimentaron las bases de la física cuántica (23/10/23) | Hay momentos en la historia de la humanidad en los que nuestra percepción de la realidad ha dado un vuelco, a menudo difícil de asimilar. | BBC - Ciencia |
Qué fue el Proyecto Cybersyn, la visionaria "internet" que intentó crear el gobierno de Salvador Allende en Chile (04/09/23) | Fernando Flores recuerda con orgullo la curiosidad que lo llevó a embarcarse en un proyecto ambicioso y futurista, durante el gobierno de Salvador Allende en Chile. | BBC - Ciencia |
Qué fue el Movimiento Tecnocrático que quiso reemplazar a los políticos por ingenieros (y qué queda de él hoy) (07/12/22) | No todo el mundo tendría que trabajar pero, aquellos que lo hicieran, empezarían a los 25 años y se jubilarían a los 45. | BBC - Ciencia |
Qué frutas y verduras hay que consumir para reducir el deterioro cognitivo, según una nueva investigación científica (29/07/21) | Un estudio de la Universidad de Harvard que siguió la dieta de más de 75 mil personas durante 20 años, mostró que el consumo de alimentos con flavonoides permite demorar el deterioro cognitivo propio de la edad. | Infobae |
Qué fauna se puede proteger con la Reserva del Oeste (13/09/16) | En el marco de un convenio con el municipio, un equipo de la Facultad de Veterinaria de la UNL y del COA Santa Fe Sirindá está realizando un inventario de la fauna que hay en los reservorios del cordón oeste. | El Litoral |
Qué factores explican por qué algunos niños enferman gravemente de coronavirus (11/08/21) | Científicos e investigadores argentinos lograron identificar características de un tipo de glóbulo blanco que brindaría una explicación sobre porqué algunos niños transitan la Covid-19 de forma leve y otros con síntomas severos. | Agencia Télam |
Qué estudian las mejores 15 científicas emergentes que están cambiando el mundo con sus proyectos (23/06/22) | Fueron reconocidas con el premio L´Óreal- Unesco en la categoría Rising Talent por sus innovadores estudios científicos en diferentes disciplinas como ambiente, astrofísica, biología, química, geología, creación de materiales, entre otras. | Infobae |
Qué está pasando realmente en OpenAI, la creadora de ChatGPT inmersa en el caos tras el despido de Sam Altman (22/11/23) | Imagina que se libra una batalla en la sala de juntas de una empresa multimillonaria que desarrolla una tecnología futurista potencialmente capaz de salvar o destruir el mundo. | BBC - Ciencia |
Qué está haciendo la ciencia de Santa Fe y de Argentina para erradicar la tuberculosis (10/11/23) | El Conicet local ya diseña un test para el diagnóstico rápido de esta enfermedad. Con el Malbrán y otros institutos, se desarrollan modelos matemáticos y aplicaciones móviles para el seguimiento clínico de los pacientes. | El Litoral |