SNC

LT10

Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro

El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.

La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte

El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.

El Litoral

¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora

El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada

Clarín

Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina

Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.

Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa

Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.

Infobae

La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos

Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos

Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas

El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.

Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera

El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.

La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie

Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.

Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down

Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.

Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200

El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio

La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte

El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.

El Mundo (España)

Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"

El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"

BBC - Ciencia

El País - España

Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte

Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar

5921 a 5940 de 26058

Título Texto Fuente
Qué es la "Wasapitis": otro problema que crece  (31/10/17) Kinesiólogos advierten que cada vez hay más consultas por el "Cuello de Whatsapp" y tendinopatías.  Clarín
Qué es la "tetera de Russell", uno de los argumentos más usados en las discusiones entre ateos y creyentes  (01/07/19) Mientras te tomas tranquilamente un té, un amigo llega y te dice: "En el espacio hay una tetera que gira alrededor del Sol". ¿Qué haces?  BBC - Ciencia
Qué es la "radiación de Hawking" de los agujeros negros y por qué no le valió el premio Nobel al físico británico  (15/03/18) Stephen Hawking fue uno de los científicos más populares del mundo desde Albert Einstein, por las circunstancias de su vida y por sus descubrimientos y teorías. Y sin embargo nunca recibió el Nobel de Física.  BBC - Ciencia
Qué es la "luna de gusano", la superluna del primer día de primavera que no se veía desde hace 40 años  (20/03/19) La primavera llega este miércoles al hemisferio norte del planeta con una luminosa compañera: la tercera y última superluna llena del año.  BBC - Ciencia
Qué es la "flexibilidad cognitiva" y por qué es clave para el aprendizaje y la creatividad  (29/06/21) El coeficiente intelectual (CI) a menudo es aclamado como un motor fundamental del éxito, especialmente en campos como la ciencia, la innovación y la tecnología.  BBC - Ciencia
Qué es la "enfermedad de los premios Nobel" que puede afectar a las mentes más brillantes  (05/12/22) La llaman la enfermedad de los Nobel, el efecto Nobel, el síndrome Nobel y hasta nobelitis.   BBC - Ciencia
Qué es la "Deep Tech" o tecnología profunda y qué países en América Latina lideran su desarrollo  (03/08/23) Utilizando inteligencia artificial, la chilena NotCo sustituye alimentos de origen animal por alternativas basadas en plantas, mientras que la firma argentina Bioceres se dedica a revolucionar la forma en que se cultivan los alimentos.  BBC - Ciencia
Qué es la "amplificación ártica" y cómo explica por qué la temperatura aumentó en esa región el doble que en el resto del planeta  (03/04/19) "Lo que pasa en el Ártico no se queda en el Ártico". Joyce Musa, directora ejecutiva interina de ONU Medio Ambiente, resumió así la importancia para todo el planeta, y para todos nosotros, de lo que suceda en esa región  BBC - Ciencia
Qué es Galtec, la primera start-up biotecnológica contra el cáncer creada por un científico argentino que va camino al Nobel  (18/08/23) El doctor en inmunología Gabriel Rabinovich lanzó hoy la empresa biotecnológica con inversión público-privada en el Instituto de Biología y Medicina Experimental (Ibyme).  Infobae
Qué es el “robo de viento” y cómo complica la producción de energía renovable en todo el mundo  (30/05/25) El efecto estela, causado por la reducción de velocidad del viento entre turbinas eólicas, plantea desafíos para la producción de energía limpia, impulsando debates sobre su posible repercusión en la sostenibilidad ambiental global  Infobae
Qué es el “palo piche”, el arbusto de Sudamérica que podría ayudar a combatir el cáncer de próstata  (23/06/25) Se trata de una planta nativa de las laderas de montañas en Chile y Argentina.  Infobae
Qué es el “efecto ducha” y por qué se lo asocia con la ocurrencia de ideas brillantes  (11/09/24) Algo similar sucede con otras tareas consideradas “pasivas”, como pasear el perro.   Infobae
Qué es el “campo de oxidación” que rodea nuestro cuerpo (y cómo puede mejorar nuestra vida con su descubrimiento)  (20/09/22) Que las personas emitimos componentes químicos -al respirar o al transpirar, por ejemplo- era algo que se sabía. Que podemos transformar otras sustancias y, en el camino, "limpiar" nuestro entorno, no.   BBC - Ciencia
Qué es el último teorema de Fermat y por qué los matemáticos demoraron 3 siglos en resolverlo  (28/12/20) En 1637 el francés Pierre de Fermat escribió una conjetura en el margen de una página del libro "Los Elementos", de Euclides.  BBC - Ciencia
Qué es el trastorno bipolar  (15/09/22) Esta patología afecta a unas 60 millones de personas en todo el mundo, según la OMS.   Infobae
Qué es el tinnitus, el molesto síntoma que afectó la audición de Luis Miguel  (26/04/21) Conocido también como acúfeno, es la percepción de un sonido sin fuente sonora que, en casos graves, puede tornarse insoportable para el paciente. Tres expertos consultados por Infobae explican cómo tratarlo  Infobae
Qué es el Tercer Polo y por qué el derretimiento de sus glaciares afectará la vida de más de mil millones de personas  (27/09/19) Para los habitantes de Tíbet algunas montañas y glaciares son sagrados. Y no deben ser perturbados o habrá consecuencias catastróficas.  BBC - Ciencia
Qué es el teff, el superalimento que puede hacer que los panes sean más saludables  (05/06/24) Se trata del cereal más pequeño del mundo. En Argentina, investigadores de universidades públicas y el CONICET lo están estudiando para sumarle aún más beneficios. Los detalles  Infobae
Qué es el sueño NREM y por qué puede revitalizar el cerebro en minutos  (03/12/24) Un estudio realizado por investigadores de Weill Cornell Medical College y Rice University reveló que facilita la sincronización de las neuronas y mejora la capacidad del cerebro para almacenar y procesar información  Infobae
Qué es el Streptococcus pyogenes y cuáles son las señales de alarma  (19/03/24) Un fuerte aumento en los casos causados por esta bacteria en Japón encendió las alarmas.  Infobae

Agenda