SNC

LT10

Ensayan una vacuna nasal para prevenir y tratar el Chagas crónico

Investigadores de la FBCB-UNL lideraron un avance científico que abre nuevas posibilidades en la lucha contra la enfermedad de Chagas.

Alberto Gieco en La Butaca

El director, guionista y productor santafesino Alberto Gieco presenta su cortometraje "La frontera del deseo".

"El alineamiento con Trump no es lo que le conviene a la Argentina"

Así lo señaló el secretario de Relaciones Internacionales de la provincia de Santa Fe y docente, Claudio Díaz.

Nuestros científicos son los que más patentes registran en el país

Los conocimientos sobre Biotecnología y productos farmacéuticos son los que más se patentan. La UNL mantiene su liderazgo hace años, seguida por la UBA.

El Litoral

Avance histórico en el tratamiento de la acondroplasia, que causa enanismo

En la ciudad hay dos pacientes bajo este nuevo tratamiento.

Uno (Santa Fe)

Santa Fe amplía la vacunación contra el dengue: a quiénes alcanza la nueva etapa

La provincia aplicó el 87% de las dosis adquiridas y sumó la campaña a adolescentes y personas que tuvieron dengue en los últimos brotes

Uno (Entre Ríos)

Síndrome de burnout: nueve de cada 10 trabajadores argentinos están "quemados" por su trabajo

El país encabeza el ranking regional por cuarto año consecutivo. Pese a que el síndrome de burnout es un problema generalizado, hay poca prevención

El Diario (Paraná)

Salud emite recomendaciones por mordeduras de serpientes

El Ministerio de Salud de Entre Ríos, a través de la Dirección General de Epidemiología, recomienda intensificar la vigilancia epidemiológica ante posibles casos de envenenamiento por serpientes venenosas

Clarín

Qué es la dieta MIND y cómo puede ayudar a reducir el deterioro cognitivo

La alimentación y el ejercicio se consolidan como las herramientas más eficaces contra el envejecimiento cerebral.

Consumir cacao diariamente podría prevenir enfermedades cardíacas relacionadas con la edad

Estudios indicaron que su ingesta se vincula a una notable disminución en un biomarcador clave de la inflamación.

La Nación

Cometa 3I/ATLAS: las teorías sobre lo que podría ocurrir cuando el objeto interestelar se acerque a la Tierra

El paso de este “viajero” cósmico por la atmósfera provocó un sinfín de teorías conspirativas, pero la ciencia tiene su propia versión

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La genética Neandertal en los dientes de los humanos

Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata que integran el consorcio internacional CANDELA realizaron importantes hallazgos a partir del estudio de los dientes desde una perspectiva genómica en la población latinoamericana actual.

Infobae

Vacuna del dengue: un nuevo estudio demostró que ofrece protección durante siete años

Son nuevos datos de la inmunización tetravalente, que previene tanto las infecciones como las internaciones asociadas al virus.

Un experimento con inteligencia artificial logra desbloquear recuerdos olvidados de la infancia

Un equipo de científicos descubrió que recrear digitalmente el rostro infantil de los participantes mediante IA facilita el acceso a recuerdos olvidados de la niñez

Ingenieros convierten residuos alimentarios en biocombustible para aviones

Un equipo de la Universidad de Illinois Urbana-Champaign ha logrado transformar desechos de alimentos en combustible para aviación

La Estación Espacial Internacional cumple hoy 25 años de presencia humana ininterrumpida

El laboratorio científico que orbita la Tierra a 400 kilómetros recibió a su primera tripulación un 2 de noviembre de 2000.

Electricidad estática: la estrategia de los gusanos parásitos para cazar insectos voladores

Investigadores de la Universidad de Emory identificaron que ciertos gusanos parásitos aprovechan las cargas eléctricas para adherirse a insectos voladores y asegurar su supervivencia

Alerta en América Latina: la mortalidad por calor podría duplicarse hacia 2050, según un estudio científico

Un equipo internacional de expertos hizo un análisis sobre 326 ciudades de la región. Quiénes podrían enfrentar los mayores riesgos ante el aumento de las temperaturas extremas

El Mundo (España)

Detectan una bola de fuego más luminosa que la luna llena cruzando el oeste peninsular

La roca que originó este fenómeno procedía de un cometa y entró en la atmósfera de la Tierra a una velocidad de unos 81.000 kilómetros por hora

Cita con el cielo

Las mejores imágenes espaciales de octubre: un poderoso ciclón, un remolino marciano y galaxias

BBC - Ciencia

Proyecto "Furia de tormenta": los intentos de científicos estadounidenses para controlar los huracanes (y qué hemos aprendido de sus experimentos)

Como estudiante de posgrado en la década de 1960, Joe Golden realizó una docena de vuelos en el ojo de un huracán, donde vientos de 260 km/h azotaban los costados de su avión de hélice.

Tristán de Acuña: cómo los habitantes del lugar habitado más remoto de la Tierra luchan por proteger sus preciadas langostas

El gong de pesca suena a las 5:00 hora local. El sonido metálico de un martillo en una vieja bombona de oxígeno me despierta.

El País - España

Del lince ibérico blanco en Jaén al mono aullador de Costa Rica: qué hay detrás del cambio de color en animales

Los científicos piden más investigación para conocer el papel de factores ambientales como la exposición a productos químicos en estas anomalías

5961 a 5980 de 26600

Título Texto Fuente
Identificada una proteína clave en el ensamblaje de la cola de los espermatozoides  (14/05/18) El estudio se centra en el desarrollo de la cola de los espermatozoides, que permite a estas células desplazarse y que es fundamental para la fertilidad masculina  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La UNL lidera un estudio internacional para frenar la propagación de hongos que resisten a los tratamientos médicos  (09/06/25) El estudio se centra en el hongo Aspergillus fumigatus, el cual puede causar enfermedades graves en personas con defensas bajas.  Uno (Santa Fe)
Paleontólogos hallaron un fósil que revela datos hasta ahora desconocidos sobre las plumas de los dinosaurios  (24/05/24) El estudio se centró en un espécimen raro de piel fosilizada de un emplumado conocido como Psittacosaurus  Infobae
Descubren nuevos candidatos vacunales contra la esquistosomiasis con una técnica molecular innovadora  (08/04/24) El estudio se concretó en macacos rhesus, que desarrollan naturalmente una respuesta inmunitaria duradera contra la enfermedad.   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un tetrapléjico vuelve a comer solo gracias a una prótesis conectada a su cerebro  (29/03/17) El estudio se encuentra aún en una fase temprana de investigación pero, según sus investigadores, el objetivo es futurista y esperanzador.  El Mundo (España)
Un tetrapléjico vuelve a comer solo gracias a una prótesis conectada a su cerebro  (30/03/17) El estudio se encuentra aún en una fase temprana de investigación pero, según sus investigadores, el objetivo es futurista y esperanzador.  El Mundo (España)
Descubrieron el mecanismo que mantiene latente y a la espera de la fecundación a las células femeninas reproductoras  (12/09/22) El estudio se hizo en España y fue publicado en la revista Nature. Los científicos lograron explicar cómo los ovocitos suspenden su desarrollo, sin perder su capacidad reproductiva.  Infobae
Solo un 7% de los peatones realiza su trayecto completo por la senda peatonal  (11/09/18) El estudio se hizo en Ushuaia, pero los investigadores creen que podría aplicarse a otras ciudades del país.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Investigan comportamiento de las garrapatas en el país  (17/11/16) El estudio se inició este año y se centra en garrapatas que habitan en ambientes silvestres. De momento no se ha determinado si pueden transmitir alguna enfermedad zoonótica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Medirán la respuesta inmune contra SARS-COV-2 inducida por las vacunas  (09/02/21) El estudio se realizará en la Provincia de Buenos Aires y se empleará el test COVIDAR desarrollado por científicos del Instituto Leloir y del CONICET.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
En la ciudad, mejor en bici que a pie para cuidar la salud  (14/08/18) El estudio se realizó a más de 8.800 personas de siete ciudades europeas  El Mundo (España)
Determinan cómo se produce la infección por malaria de aves silvestres  (02/03/18) El estudio señala la importancia de combinar el análisis del ambiente, los insectos transmisores y los hospedadores para comprender los mecanismos de transmisión de la enfermedad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Estudiarán el sistema inmunológico de los infectados para predecir su evolución  (01/06/20) El estudio será puesto en marcha las próximas semanas por investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba junto a médicos de una red de hospitales.  LT10
Describen a nivel atómico cómo la luz “enciende” la virulencia de una bacteria que causa una plaga en cultivos  (06/12/21) El estudio sienta bases para el desarrollo futuro de estrategias que contribuyan al control de esta enfermedad que provoca pérdidas millonarias en el agro.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Secuenciado el genoma del maní, una de las especies comerciales más cultivadas en el mundo  (03/05/19) El estudio sobre 'Arachis hypogaea', fue publicado en 'Nature Genetics' y comprueba que una de las poblaciones que le dio origen es de Argentina  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo mapa muestra la cantidad de carbono azul que albergan los manglares del mundo  (17/05/18) El estudio también arroja datos de los países de América Latina con mayor pérdida de manglares, entre ellos, Guatemala, Honduras, Brasil, México y Cuba  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica  (20/10/25) El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Identifican una actividad neuronal asociada a la impulsividad   (05/04/23) El estudio, de especialistas del CONICET y publicado en eLife, abre caminos para mejorar la comprensión de la impulsividad, comportamiento característico de las adicciones y otros trastornos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Descubren un mecanismo por el que se forman las metástasis en cáncer  (21/02/17) El estudio, desarrollado por un grupo de investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña, es portada de la prestigiosa revista 'Nature Cell Biology' y describe cómo las células tumorales secuestran a las sanas  El Mundo (España)
Alzheimer: científicos prueban que una proteína podría mejorar las funciones cognitivas  (24/07/23) El estudio, difundido en la revista Nature, fue realizado con éxito en monos longevos. El desafío, a mediano plazo, es realizar ensayos clínicos en humanos.  Página 12

Agenda