LT10
Ensayan una vacuna nasal para prevenir y tratar el Chagas crónico
Investigadores de la FBCB-UNL lideraron un avance científico que abre nuevas posibilidades en la lucha contra la enfermedad de Chagas.
Alberto Gieco en La Butaca
El director, guionista y productor santafesino Alberto Gieco presenta su cortometraje "La frontera del deseo".
"El alineamiento con Trump no es lo que le conviene a la Argentina"
Así lo señaló el secretario de Relaciones Internacionales de la provincia de Santa Fe y docente, Claudio Díaz.
Nuestros científicos son los que más patentes registran en el país
Los conocimientos sobre Biotecnología y productos farmacéuticos son los que más se patentan. La UNL mantiene su liderazgo hace años, seguida por la UBA.
El Litoral
Avance histórico en el tratamiento de la acondroplasia, que causa enanismo
En la ciudad hay dos pacientes bajo este nuevo tratamiento.
Uno (Santa Fe)
Santa Fe amplía la vacunación contra el dengue: a quiénes alcanza la nueva etapa
La provincia aplicó el 87% de las dosis adquiridas y sumó la campaña a adolescentes y personas que tuvieron dengue en los últimos brotes
Uno (Entre Ríos)
Síndrome de burnout: nueve de cada 10 trabajadores argentinos están "quemados" por su trabajo
El país encabeza el ranking regional por cuarto año consecutivo. Pese a que el síndrome de burnout es un problema generalizado, hay poca prevención
El Diario (Paraná)
Salud emite recomendaciones por mordeduras de serpientes
El Ministerio de Salud de Entre Ríos, a través de la Dirección General de Epidemiología, recomienda intensificar la vigilancia epidemiológica ante posibles casos de envenenamiento por serpientes venenosas
Clarín
Qué es la dieta MIND y cómo puede ayudar a reducir el deterioro cognitivo
La alimentación y el ejercicio se consolidan como las herramientas más eficaces contra el envejecimiento cerebral.
Consumir cacao diariamente podría prevenir enfermedades cardíacas relacionadas con la edad
Estudios indicaron que su ingesta se vincula a una notable disminución en un biomarcador clave de la inflamación.
La Nación
Cometa 3I/ATLAS: las teorías sobre lo que podría ocurrir cuando el objeto interestelar se acerque a la Tierra
El paso de este “viajero” cósmico por la atmósfera provocó un sinfín de teorías conspirativas, pero la ciencia tiene su propia versión
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La genética Neandertal en los dientes de los humanos
Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata que integran el consorcio internacional CANDELA realizaron importantes hallazgos a partir del estudio de los dientes desde una perspectiva genómica en la población latinoamericana actual.
Infobae
Vacuna del dengue: un nuevo estudio demostró que ofrece protección durante siete años
Son nuevos datos de la inmunización tetravalente, que previene tanto las infecciones como las internaciones asociadas al virus.
Un experimento con inteligencia artificial logra desbloquear recuerdos olvidados de la infancia
Un equipo de científicos descubrió que recrear digitalmente el rostro infantil de los participantes mediante IA facilita el acceso a recuerdos olvidados de la niñez
Ingenieros convierten residuos alimentarios en biocombustible para aviones
Un equipo de la Universidad de Illinois Urbana-Champaign ha logrado transformar desechos de alimentos en combustible para aviación
La Estación Espacial Internacional cumple hoy 25 años de presencia humana ininterrumpida
El laboratorio científico que orbita la Tierra a 400 kilómetros recibió a su primera tripulación un 2 de noviembre de 2000.
Electricidad estática: la estrategia de los gusanos parásitos para cazar insectos voladores
Investigadores de la Universidad de Emory identificaron que ciertos gusanos parásitos aprovechan las cargas eléctricas para adherirse a insectos voladores y asegurar su supervivencia
Alerta en América Latina: la mortalidad por calor podría duplicarse hacia 2050, según un estudio científico
Un equipo internacional de expertos hizo un análisis sobre 326 ciudades de la región. Quiénes podrían enfrentar los mayores riesgos ante el aumento de las temperaturas extremas
El Mundo (España)
Detectan una bola de fuego más luminosa que la luna llena cruzando el oeste peninsular
La roca que originó este fenómeno procedía de un cometa y entró en la atmósfera de la Tierra a una velocidad de unos 81.000 kilómetros por hora
Cita con el cielo
Las mejores imágenes espaciales de octubre: un poderoso ciclón, un remolino marciano y galaxias
BBC - Ciencia
Proyecto "Furia de tormenta": los intentos de científicos estadounidenses para controlar los huracanes (y qué hemos aprendido de sus experimentos)
Como estudiante de posgrado en la década de 1960, Joe Golden realizó una docena de vuelos en el ojo de un huracán, donde vientos de 260 km/h azotaban los costados de su avión de hélice.
Tristán de Acuña: cómo los habitantes del lugar habitado más remoto de la Tierra luchan por proteger sus preciadas langostas
El gong de pesca suena a las 5:00 hora local. El sonido metálico de un martillo en una vieja bombona de oxígeno me despierta.
El País - España
Del lince ibérico blanco en Jaén al mono aullador de Costa Rica: qué hay detrás del cambio de color en animales
Los científicos piden más investigación para conocer el papel de factores ambientales como la exposición a productos químicos en estas anomalías
| Título | Texto | Fuente | 
|---|---|---|
| Desarrollan una gelatina que cura los hongos del limón (29/04/25) | Es un recubrimiento comestible que fue desarrollado en un instituto de investigación de doble dependencia entre la UNT y el Conicet. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias | 
| Desarrollan una grasa para vehículos a partir de residuos de la industria papelera (10/07/19) | Investigadores de la Universidad de Huelva han desarrollado un lubricante que no requiere derivados del petróleo y reutiliza un compuesto obtenido en la fabricación del papel | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología | 
| Desarrollan una herramienta informática para simular intervenciones farmacológicas en pacientes con trastornos de la conciencia (28/10/24) | El desarrollo de científicos del CONICET y colegas permitirá explorar nuevas terapias para esos desórdenes que aparecen al despertar de un coma por traumatismo cerebral, hemorragia interna u otras lesiones | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología | 
| Desarrollan una herramienta informática para simular intervenciones farmacológicas en pacientes con trastornos de la conciencia (29/10/24) | El desarrollo de científicos del CONICET y colegas permitirá explorar nuevas terapias para esos desórdenes que aparecen al despertar de un coma por traumatismo cerebral, hemorragia interna u otras lesiones. | ATP Santa Fe | 
| Desarrollan una herramienta para el monitoreo cuantitativo de la carga viral del COVID-19 (02/10/20) | Este proyecto, seleccionado en la convocatoria lanzada por el MINCYT y Agencia I+D+i en el marco de la Unidad Coronavirus, permite analizar cómo es la dinámica en la carga viral y estrategias terapéuticas en pacientes infectados | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología | 
| Desarrollan una herramienta para el monitoreo de aguas subterráneas (16/12/22) | Investigadores de la Universidad Nacional de San Luis trabajan en el desarrollo de sensores de bajo costo para realizar mediciones regulares de nivel freático en agroecosistemas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias | 
| Desarrollan una herramienta para optimizar la producción conjunta de energía eólica y solar (03/07/23) | Una metodología diseñada por la Universidad de Murcia y el CSIC identifica las regiones donde el sol y el viento ofrecen, conjuntamente, menos fluctuaciones en la producción de energía | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología | 
| Desarrollan una innovadora técnica para recrear el canto de los grillos antiguos (01/08/25) | Un equipo de científicos de la Universidad de Western Ontario busca reproducir los sonidos que emitían insectos preservados durante décadas en colecciones científicas. Los resultados | Infobae | 
| Desarrollan una mano ortopédica de bajo costo que responde las órdenes del cerebro (13/04/20) | Fue probada con éxito en personas voluntarias. Es para quienes sufren la ausencia de miembros superiores por amputación o malformación congénita. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias | 
| Desarrollan una novedosa fórmula para preservar cadáveres (01/08/19) | A diferencia del formol, la nueva formulación no tiene olor y disminuye riesgos sanitarios | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología | 
| Desarrollan una nueva sonda que permite detectar de forma sencilla y no invasiva el ritmo del envejecimiento (27/02/24) | Una nueva herramienta detecta células senescentes en orina, lo que ayudaría a monitorizar y comprender mejor los procesos relacionados con el envejecimiento | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología | 
| Desarrollan una nueva técnica para medir el estrés crónico de las doradas (03/02/17) | El método empleado por los científicos ofrece mediciones más fiables que los indicadores que se usan en la actualidad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología | 
| Desarrollan una pelota sonora para el equipo de fútbol de ciegos “Los Búhos” (10/05/24) | Manuel Arnold del Programa Emprendedores UNL y Giuliano Carnaghi de la Liga de los Barrios visitaron De Diez para contar esta iniciativa. | LT10 | 
| Desarrollan una pequeña planta de tomate apta para ser cultivada en estaciones espaciales (26/03/19) | Produce frutos en tan solo dos meses después de sembrada, tiene una excelente proporción fruto/follaje y mide en promedio 4 cm de alto por 8 de ancho | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología | 
| Desarrollan una prótesis de brazo capaz de detectar señales de la médula espinal (07/02/17) | Un grupo internacional de científicos creó una tecnología que permite a las personas que la usan controlar movimientos simples con el pensamiento, informó la revista científica británica Nature. | Agencia Télam | 
| Desarrollan una solución de red de transporte flexible y dinámica para las comunicaciones 5G (31/05/18) | Resultados del proyecto 5G-Crosshaul | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología | 
| Desarrollan una técnica para mejorar la destreza visual del ojo vago (02/11/23) | Una investigadora tucumana desarrolla una alternativa de tratamiento para mejorar la visión binocular en personas que padecen ojo vago, nombre común con el que se conoce a la ambliopía. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias | 
| Desarrollan una tecnología que reduce hasta en un 50% el costo de exámenes contra el cáncer (30/08/19) | Investigadores de la Casa de Bello elaboraron un panel genómico que permite mejorar la elección de terapias, elevando la probabilidad de éxito del tratamiento | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología | 
| Desarrollan una vacuna antirrábica única en el mundo (05/06/18) | Investigadores de la UNL y de la firma radicada en el Parque Tecnológico elaborarán productos de interés terapéutico para sanidad animal. | LT10 | 
| Desarrollan una vacuna de segunda generación contra el COVID-19 (22/07/21) | El doctor Lisandro Otero, quien integra el equipo de científicos argentinos que desarrollará la vacuna, señaló que “el desafío es lograr una inmunidad duradera y que proteja contra las nuevas variantes emergentes a nivel global”. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias | 
Espere por favor....