SNC

LT10

Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú

Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.

Clarín

Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”

Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina

Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.

Infobae

El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo

Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente

De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera

Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.

Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible

Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias

Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios

El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.

Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces

Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos

Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones

Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.

Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia

Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

El País - España

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano

5961 a 5980 de 25487

Título Texto Fuente
Descubren cómo lograr la máxima resolución en microscopios de uso corriente  (04/08/22) Solo es necesario introducir un par de modificaciones, con lo que esta tecnología para ver moléculas "en vivo y en directo" se volvería mucho más accesible  El destape web
Descubren cómo los conejos se hicieron resistentes a la mixomatosis con muestras tomadas por Darwin  (15/02/19) En algunas regiones españolas el virus redujo la población hasta en un 80%  El Mundo (España)
Descubren cómo los gallegos se abastecían de agua antes de la ocupación romana  (10/12/18) El hallazgo de un depósito de agua en el castro de Viladonga cambia la historia del asentamiento  El Mundo (España)
Descubren cómo mejorar la presencia y sobrevida de las bacterias "buenas" del intestino  (11/04/23) Hasta ahora, este mecanismo bioquímico esencial sólo se había demostrado in vitro o en células de cultivo. El hallazgo abre la puerta a la manipulación terapéutica de la microbiota intestinal.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Descubren cómo para de crecer una célula cuando no tiene nutrientes  (16/03/17) El Instituto de Biología Funcional y Genómica (IBFG) de Salamanca ayuda a desvelar un mecanismo que frena la producción de nuevas proteínas cuando no llegan alimentos a la célula  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren cómo prevenir el dolor neuropático asociado a la quimioterapia en el cáncer de colon  (29/08/22) Un porcentaje elevado de pacientes oncológicos desarrolla hipersensibilidad al frío y al tacto en las extremidades y la boca a consecuencia de la quimioterapia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren cómo se protege a las células del envejecimiento prematuro  (20/10/20) El estudio permitiría una mejor comprensión del desarrollo del cáncer  Página 12
Descubren cómo se regeneran los músculos después de los ejercicios físicos  (29/10/20) La adaptación del tejido a la actividad aeróbica altera el metabolismo de las células madre musculares y colabora en la recuperación de las lesiones  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren cómo un mecanismo metabólico clave de las plantas afecta a su respuesta inmunitaria  (10/06/19) El trabajo ayuda a comprender mejor los mecanismos de respuesta de las plantas a los patógenos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren cómo una proteína antitumoral bloquea la replicación del VPH a través de la formación de gotas líquidas dentro de las células  (08/02/23) Una novedosa interacción molecular que involucra gotas líquidas en el seno de las células permite comprender la inhibición de la replicación del virus del papiloma humano (VPH), agente responsable del cáncer de cuello de útero.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Descubren cuál es el mejor lugar de la Tierra para observar las estrellas  (03/08/20) Un grupo de investigadores de China, Australia y Canadá descubrió el mejor lugar de la Tierra para observar las estrellas, comunicó este miércoles la Universidad de Columbia Británica (UBC)  Uno (Santa Fe)
Descubren cuál es la hormona liberada durante la actividad física que protege contra el Alzheimer  (12/09/23) Se sabía que el ejercicio regular promueve la salud cognitiva, pero ahora científicos hallaron la causa. Un reciente estudio sugirió que el hallazgo abre la puerta a futuros tratamientos  Infobae
Descubren cuatro gliptodontes en la Provincia de Buenos Aires  (26/02/20) Los fósiles estaban en el cauce del arroyo Vallimanca en el Partido de Bolívar y su estudio será llevado adelante por científicos del CONICET  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren decenas de virus de “alto riesgo” en granjas peleteras de China  (05/09/24) Coronavirus, gripe y otros patógenos potencialmente peligrosos infectan a perros mapaches, visones y zorros criados para comerciar con sus pieles  El País - España
Descubren dos especies nuevas de escarabajos para Perú  (28/03/23) Investigación del Departamento de Entomología del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren dos mecanismos "quema grasas" contra la obesidad  (23/07/18) Activan al tejido adiposo oscuro, que quema energía para generar calor.  Clarín
Descubren dos mundos de agua a 218 años luz de la Tierra  (16/12/22) Los investigadores advierten de que los planetas podrían no tener océanos como los de la Tierra directamente en su superficie y que el agua podría encontrarse en forma de vapor  El Mundo (España)
Descubren dos nuevas especies de dinosaurios herbívoros en La Rioja  (25/11/20) Pertenecieron al período Cretácico, más de 70 millones de años atrás. La novedad acaba de publicarse en la revista 'Communications Biology'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren dos nuevas especies de escarabajos buceadores andinos  (14/10/20) En América se conocen 32 especies de las cuales 12 son de la región andina  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren dos nuevas formas de plasticidad cerebral  (19/06/24) Resultados importantes para el entendimiento del procesamiento de la información espacial y temporal en el cerebro  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda