SNC

LT10

Ensayan una vacuna nasal para prevenir y tratar el Chagas crónico

Investigadores de la FBCB-UNL lideraron un avance científico que abre nuevas posibilidades en la lucha contra la enfermedad de Chagas.

Alberto Gieco en La Butaca

El director, guionista y productor santafesino Alberto Gieco presenta su cortometraje "La frontera del deseo".

"El alineamiento con Trump no es lo que le conviene a la Argentina"

Así lo señaló el secretario de Relaciones Internacionales de la provincia de Santa Fe y docente, Claudio Díaz.

Nuestros científicos son los que más patentes registran en el país

Los conocimientos sobre Biotecnología y productos farmacéuticos son los que más se patentan. La UNL mantiene su liderazgo hace años, seguida por la UBA.

El Litoral

Avance histórico en el tratamiento de la acondroplasia, que causa enanismo

En la ciudad hay dos pacientes bajo este nuevo tratamiento.

Uno (Santa Fe)

Santa Fe amplía la vacunación contra el dengue: a quiénes alcanza la nueva etapa

La provincia aplicó el 87% de las dosis adquiridas y sumó la campaña a adolescentes y personas que tuvieron dengue en los últimos brotes

Uno (Entre Ríos)

Síndrome de burnout: nueve de cada 10 trabajadores argentinos están "quemados" por su trabajo

El país encabeza el ranking regional por cuarto año consecutivo. Pese a que el síndrome de burnout es un problema generalizado, hay poca prevención

El Diario (Paraná)

Salud emite recomendaciones por mordeduras de serpientes

El Ministerio de Salud de Entre Ríos, a través de la Dirección General de Epidemiología, recomienda intensificar la vigilancia epidemiológica ante posibles casos de envenenamiento por serpientes venenosas

Clarín

Qué es la dieta MIND y cómo puede ayudar a reducir el deterioro cognitivo

La alimentación y el ejercicio se consolidan como las herramientas más eficaces contra el envejecimiento cerebral.

Consumir cacao diariamente podría prevenir enfermedades cardíacas relacionadas con la edad

Estudios indicaron que su ingesta se vincula a una notable disminución en un biomarcador clave de la inflamación.

La Nación

Cometa 3I/ATLAS: las teorías sobre lo que podría ocurrir cuando el objeto interestelar se acerque a la Tierra

El paso de este “viajero” cósmico por la atmósfera provocó un sinfín de teorías conspirativas, pero la ciencia tiene su propia versión

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La genética Neandertal en los dientes de los humanos

Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata que integran el consorcio internacional CANDELA realizaron importantes hallazgos a partir del estudio de los dientes desde una perspectiva genómica en la población latinoamericana actual.

Infobae

Vacuna del dengue: un nuevo estudio demostró que ofrece protección durante siete años

Son nuevos datos de la inmunización tetravalente, que previene tanto las infecciones como las internaciones asociadas al virus.

Un experimento con inteligencia artificial logra desbloquear recuerdos olvidados de la infancia

Un equipo de científicos descubrió que recrear digitalmente el rostro infantil de los participantes mediante IA facilita el acceso a recuerdos olvidados de la niñez

Ingenieros convierten residuos alimentarios en biocombustible para aviones

Un equipo de la Universidad de Illinois Urbana-Champaign ha logrado transformar desechos de alimentos en combustible para aviación

La Estación Espacial Internacional cumple hoy 25 años de presencia humana ininterrumpida

El laboratorio científico que orbita la Tierra a 400 kilómetros recibió a su primera tripulación un 2 de noviembre de 2000.

Electricidad estática: la estrategia de los gusanos parásitos para cazar insectos voladores

Investigadores de la Universidad de Emory identificaron que ciertos gusanos parásitos aprovechan las cargas eléctricas para adherirse a insectos voladores y asegurar su supervivencia

Alerta en América Latina: la mortalidad por calor podría duplicarse hacia 2050, según un estudio científico

Un equipo internacional de expertos hizo un análisis sobre 326 ciudades de la región. Quiénes podrían enfrentar los mayores riesgos ante el aumento de las temperaturas extremas

El Mundo (España)

Detectan una bola de fuego más luminosa que la luna llena cruzando el oeste peninsular

La roca que originó este fenómeno procedía de un cometa y entró en la atmósfera de la Tierra a una velocidad de unos 81.000 kilómetros por hora

Cita con el cielo

Las mejores imágenes espaciales de octubre: un poderoso ciclón, un remolino marciano y galaxias

BBC - Ciencia

Proyecto "Furia de tormenta": los intentos de científicos estadounidenses para controlar los huracanes (y qué hemos aprendido de sus experimentos)

Como estudiante de posgrado en la década de 1960, Joe Golden realizó una docena de vuelos en el ojo de un huracán, donde vientos de 260 km/h azotaban los costados de su avión de hélice.

Tristán de Acuña: cómo los habitantes del lugar habitado más remoto de la Tierra luchan por proteger sus preciadas langostas

El gong de pesca suena a las 5:00 hora local. El sonido metálico de un martillo en una vieja bombona de oxígeno me despierta.

El País - España

Del lince ibérico blanco en Jaén al mono aullador de Costa Rica: qué hay detrás del cambio de color en animales

Los científicos piden más investigación para conocer el papel de factores ambientales como la exposición a productos químicos en estas anomalías

5941 a 5960 de 26600

Título Texto Fuente
Desarrollan un té antioxidante a base de especies autóctonas  (10/07/18) Se llama Tesãí y es soluble en agua fría o caliente, es un trabajo de investigadores de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la UNL y el INTA. Su consumo aporta grandes beneficios por sus propiedades antioxidantes.   LT10
Desarrollan un termómetro de amplio rango de temperatura a partir de nanohilos de óxido de galio  (16/02/22) Estas nanoestructuras, a las que se les añade cromo, pueden aguantar altas dosis de radiación  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desarrollan un test para detectar anomia y lesiones del hemisferio cerebral izquierdo  (01/12/20) La herramienta puede servir para identificar lesiones tales como tumores, malformaciones arteriovenosas, traumatismos craneoencefálicos y accidentes cerebrovasculares.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Desarrollan un test rápido para tuberculosis bovina que se puede leer con un celular  (16/10/25) El investigador de FBCB-UNL Guillermo García Effron cuenta sobre este proyecto que ahorrará miles de contagios.  LT10
Desarrollan un test rápido, preciso y económico para detectar el Parkinson en etapas tempranas  (07/12/17) Es un avance de científicos argentinos; se trata de una prueba lingüística basada en la lectura de una historia con alta cantidad de verbos de movimiento; tiene un 84% de aciertos  La Nación
Desarrollan un tratamiento alternativo y biocompatible para combatir la mastitis bovina  (25/11/19) Investigadores desarrollan un tratamiento alternativo para curar la mastitis bovina. Este avance científico permitirá combatir de manera más eficiente la enfermedad y reducir el uso de antibióticos en animales productores de alimentos  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desarrollan un yogur que ayuda a proteger de la Salmonella  (09/06/17) Investigadores de Santa Fe lograron generar un producto natural que estimularía las defensas frente a la bacteria que produce una infección alimentaria muy común  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desarrollan un yogur que ayudaría a proteger de la salmonella  (29/05/17) Investigadores de Santa Fe lograron generar un producto natural que estimularía las defensas frente a la bacteria que produce una infección alimentaria muy común.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Desarrollan un “parche genético” como potencial terapia para un trastorno del neurodesarrollo  (26/04/24) Es una investigación experimental de la Universidad de Stanford, Estados Unidos.   Infobae
Desarrollan un “super” pan de molde rico en proteínas, fibra y calcio  (19/06/18) El producto, creado por científicos de Santa Fe, presenta características similares a los panes de trigo comunes, pero es más saludable.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Desarrollan una "ventanilla inteligente" para que las personas ciegas "sientan" los paisajes  (03/05/18) Se trata de un prototipo para automóviles  Agencia Télam
Desarrollan una app contra la violencia de género  (29/11/18) Instituciones y organizaciones que trabajan en la prevención y erradicación de la violencia de género participan de la fase de testeo y mejoramiento del dispositivo que será lanzado por la Municipalidad de Santa Fe.  El Litoral
Desarrollan una app para productores agropecuarios  (10/08/21) Investigadores desarrollaron una aplicación a partir de la cual, con la carga de datos de su explotación, cada productor y otros actores de la cadena productiva pueden tener información clave para planificar y tomar decisiones.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desarrollan una app que identifica animales peligrosos para la salud  (03/10/23) El programa, creado en la Universidad Nacional de La Pampa, también ofrece recomendaciones sobre cómo actuar frente a una picadura o mordida.  Página 12
Desarrollan una app que permite enviar mensajes en caso de catástrofe sin señal telefónica ni internet  (13/08/18) Una ingeniera chilena desarrollo una plataforma que posibilita informar a una población afectada por un desastre natural.  Clarín
Desarrollan una batería de grafeno plegable, de carga rápida y más duradera  (19/02/20) Fabrican un dispositivo para almacenar energía que puede doblarse hasta 180º y que tras 5.000 ciclos de carga retiene el 97,8% de su capacidad. Tardará unos años en comercializarse  El Mundo (España)
Desarrollan una bebida frutal probiótica a partir de suero lácteo  (01/09/21) El suero lácteo es un subproducto de la elaboración de derivados de la leche y contiene proteínas, minerales, azúcares, entre otros compuestos nutritivos.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desarrollan una biomalla quirúrgica para el tratamiento de hernias abdominales  (19/04/17) Una hernia se define como la protrusión —o desplazamiento— externa o interna de una parte del cuerpo desde su cavidad natural  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desarrollan una espuma biodegradable a partir de semilla de tamarindo  (10/03/17) Mientras que el poliestireno expandido tarda cientos de años en biodegradarse, la creación de los universitarios tardaría entre dos y tres meses  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desarrollan una fibra óptica con un derivado de algas marinas  (27/07/20) Es un dispositivo elaborado con un material comestible, biocompatible y biodegradable que puede tener diversas aplicaciones en el área médica. Estos resultados aparecen descritos en la revista 'Scientific Reports'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda