SNC

LT10

Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú

Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.

Clarín

Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”

Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina

Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.

Infobae

El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo

Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente

De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera

Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.

Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible

Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias

Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios

El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.

Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces

Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos

Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones

Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.

Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia

Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

El País - España

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano

5941 a 5960 de 25487

Título Texto Fuente
UNL y MIT firmaron convenio para integrar un consorcio internacional  (27/07/20) Docentes de FIQ-UNL e investigadores del Instituto de Lactología Industrial trabajarán junto al Massachussets Institute of Technology en una investigación que aportará al desarrollo de una biblioteca global sobre microbioma intestinal.  LT10
Un bajo nivel de vitamina D puede ser factor de riesgo  (28/07/20) Los datos surgen de una investigación de la Universidad israelí de Bar Ilán realizado sobre más de 7.800 personas y publicado en la revista científica FEBS Journal.  LT10
Apareció un gato montés en la Reserva Ecológica de la UNL: imágenes  (29/07/20) Desde el predio celebran que su presencia "asegura la biodiversidad" en el lugar, ya que es un predador clave en la regulación de poblaciones de especies de importancia sanitaria, como los roedores silvestres.  LT10
Hidrovía del Paraná: UNL participará del desarrollo de la licitación  (30/07/20) Lo confirmó el Ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, en charla virtual que mantuvo con el rector Mammarella.  LT10
Comenzó la Escuela Internacional de Invierno UNL  (30/07/20) El rector Enrique Mammarella dio la bienvenida a estudiantes de Chile, Estados Unidos, México, Perú y Uruguay, que junto a alumnos de las diferentes unidades académicas participarán de la iniciativa.  LT10
Video: la NASA lanzó una misión para buscar signos de vida en Marte  (31/07/20) Se trata de la primera misión de la NASA para buscar "firmas biológicas" en Marte desde la década del '70.  LT10
Conferencia: universidad pública y sistema científico ante el Covid-19  (04/08/20) El investigador de la Universidad de Zaragoza Jesús Santamaría estará a cargo de la conferencia virtual "Respondiendo al Covid-19: el papel de una universidad pública y el sistema científico".  LT10
Conferencia: universidad pública y sistema científico ante el Covid-19  (05/08/20) El investigador de la Universidad de Zaragoza Jesús Santamaría estará a cargo de la conferencia virtual "Respondiendo al Covid-19: el papel de una universidad pública y el sistema científico".  LT10
Descubren por primera vez cáncer en un fósil de dinosaurio  (06/08/20) El tumor maligno fue localizado en la fíbula de un Centrosaurus apertus, un dinosaurio que vivió hace 77 millones de años  LT10
Nueva edición del concurso "El agua en imágenes"  (06/08/20) Es abierto a todo público, sin límite de edad. Se otorgarán premios en efectivo, con mención especial en las mujeres y el agua. El tema de esta edición es agua y cambio climático.  LT10
El profesor Julio Tealdo presenta su libro  (06/08/20) De manera virtual se presentará el libro "Políticas Públicas y Economía Social", una iniciativa conjunta de la UNL y la Defensoría del Pueblo de la provincia de Santa Fe.  LT10
Ciencia, tecnología e innovación en el Foro de Capital  (06/08/20) Durante toda la jornada habrá conferencias y se podrán conocer los proyectos de ocho startups y empresas locales. Actividad gratuita y abierta a los interesados.  LT10
La UNL comenzará a formar especialistas en Gestión de la Energía  (06/08/20) Se trata de una nueva carrera de posgrado, única en Argentina, que ofrece la Facultad de Ingeniería Química de la UNL. En septiembre comenzará el dictado de sus primeros cursos.  LT10
El testimonio de un médico que se colocó una vacuna contra el coronavirus  (11/08/20) Se trata del desarrollo de vacuna que llevan adelante las empresas Pfizer y Biontech. El 26 de agosto le aplicarán la segunda dosis en el Hospital Militar Central de Buenos Aires.  LT10
Se realizará un seminario sobre la Reforma Judicial  (12/08/20) Será este jueves 13 de agosto, a las 19 horas, con la disertación del Prof. Roberto Saba.  LT10
UNL construirá un nuevo edificio para actividades académicas múltiples  (13/08/20) Polifuncional y versátil, la obra tendrá 3368 m2 y estará emplazada a la vera de la Laguna Setúbal.   LT10
Nuevas perforaciones en la Setúbal para obtener arenas de 100 mil años  (14/08/20) El trabajo se enmarca en una investigación que desarrollan especialistas de FICH (UNL) para conocer el origen y la historia de la Laguna Setúbal.  LT10
Ley de Pasantías: nuevos derechos para estudiantes universitarios con discapacidad  (14/08/20) El Congreso de la Nación tiene a consideración un proyecto para modificar la Ley de Pasantías para brindar igualdad de oportunidades a estudiantes universitarios con discapacidad a la hora de insertarse laboralmente.  LT10
La Sociedad Argentina de Inmunología salió al cruce de la información sin sustento  (19/08/20) Desde esta organización emitieron un comunicado ante las informaciones inexactas y sin respaldo científico que circulan en algunos medios y redes sociales.  LT10
A 26 años de la Reforma Constitucional del 94, debates y pendientes  (24/08/20) A más de un cuarto de siglo de la mayor reforma que se hizo a la Carta Magna desde 1853, que se discutió en el Paraninfo de la UNL, balances, debates y pendientes en la Argentina del siglo XXI.   LT10

Agenda