LT10
Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer
Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.
Rosario3
Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer en humanos
Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.
Infobae
Un análisis del ADN de neandertales reveló las posibles causas de la aceleración de su extinción
La investigación de restos óseos hallados en la cueva de Grotte Mandrin, en Francia, mostró cómo el aislamiento de los grupos y la endogamia provocó pérdida de diversidad genética
El futuro de la nutrición sería digital y personalizado gracias a la inteligencia artificial, afirma un informe
Nuevos reportes internacionales destacan que el uso de algoritmos y análisis de datos permite diseñar planes de alimentación a medida, anticipar riesgos de salud y optimizar intervenciones, según el World Economic Forum
Por qué los bosques son clave para frenar el calentamiento global, según expertos
Su preservación es vital para mantener la biodiversidad. Especialistas alertan por la deforestación
Identifican un mecanismo cerebral que consolida recuerdos durante el aprendizaje
Un estudio realizado en animales describió cómo se transforman experiencias recientes en memorias duraderas a través de la interacción entre diferentes regiones cerebrales
Cuál es la máxima resolución que puede percibir el ojo humano, según un estudio de Cambridge
El análisis halló que la nitidez que las personas pueden distinguir varía según la distancia de visualización y el tamaño de la pantalla, no solo por la cantidad de píxeles
“La soledad es el peor enemigo del envejecimiento saludable”, advierte José Jáuregui, el gerontólogo más reconocido de la Argentina
En diálogo con Infobae, el presidente de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría repasó los nuevos enfoques médicos que mejoran la autonomía y el bienestar de las personas +60.
El Mundo (España)
De la monitorización de desastres a la vigilancia de barcos pirata: así funciona Sentinel-1D, el nuevo centinela de la red Copernicus
El nuevo satélite del programa europeo que se puso en marcha en 2014 despegará el martes por la noche desde la Guayana Francesa.
BBC - Ciencia
"El verdadero peligro de la inteligencia artificial es la estupidez humana"
Es de noche y decides salir a cenar. Puede que tu pareja no sepa qué quieres comer, pero la inteligencia artificial sí
El País - España
Doctora Ellen Ochoa: “Con trabajo duro, determinación y apoyo, el cielo no es el límite”
Como primera mujer hispana en viajar al espacio y directora del Centro Espacial Johnson de la NASA, la exastronauta ha roto barreras y allanado el camino en el ámbito de la ciencia y la exploración espacial
El destape web
Se duplicó la mortalidad asociada con el aumento de las temperaturas
Es la conclusión de The Lancet Countdown 2025, informe regional que analizó el impacto del calor en la salud; a la tragedia humana se suman cuantiosas pérdidas económicas
Preocupación por el aumento de casos confirmados de tos convulsa
Crecieron un 132%; lo atribuyen al descenso en las tasas de vacunación.
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Expedición paleontológica: “El huevo se habría perdido en una temporada más”
Por primera vez, un equipo de paleontólogos del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados transmitió en vivo desde un yacimiento cerca de General Roca, Río Negro.
En defensa de la producción local de alimentos
En el marco de recortes del Gobierno que van en contra de la producción local de alimentos, se realizó un festival por la continuidad de áreas de agricultura familiar que fueron desmanteladas por la conducción del INTA
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Qué es la disfagia, el trastorno que padece casi el 50% de las personas que sufrió un ACV (31/10/22) | Anualmente, más de 7 millones de personas en todo el mundo sufren de esta patología que puede extenderse, en algunos casos, hasta casi seis meses. | Infobae |
| Qué es la dieta MIND y cómo puede ayudar a reducir el deterioro cognitivo (03/11/25) | La alimentación y el ejercicio se consolidan como las herramientas más eficaces contra el envejecimiento cerebral. | Clarín |
| Qué es la demencia frontotemporal, la enfermedad que padece Bruce Willis (17/02/23) | La familia del reconocido actor estadounidense Bruce Willis informó que fue diagnosticado con demencia frontotemporal. ¿Cómo reconocerla y a qué edad se dan los primeros síntomas? | El Litoral |
| Qué es la colina, el nutriente que es vital para nuestro cerebro (y en qué alimentos se encuentra) (11/04/25) | Este compuesto se ha relacionado con un mejor rendimiento cognitivo y una reducción de la ansiedad, pero ¿consumes suficiente? | BBC - Ciencia |
| Qué es la colina, el nutriente que es vital para nuestro cerebro (y en qué alimentos se encuentra) (15/04/25) | Este compuesto se ha relacionado con un mejor rendimiento cognitivo y una reducción de la ansiedad, pero ¿consumes suficiente? | BBC - Ciencia |
| Qué es la codificación predictiva cerebral y cómo nos relaciona con lo que nos rodea (29/03/21) | El cerebro genera continuamente modelos del mundo a su alrededor y predice la explicación más plausible de lo que está sucediendo en cada momento. | Infobae |
| Qué es la ciencia abierta no comercial (y por qué América Latina podría convertirse en líder mundial) (13/08/21) | Para hacer frente a los retos del próximo siglo -desde las pandemias hasta el cambio climático, pasando por la automatización y el big data-, la ciencia debe estar abierta a todas las personas del mundo. | BBC - Ciencia |
| Qué es la bronquiolitis, la enfermedad que espera un pico de casos para julio en Santa Fe (31/05/23) | Son esenciales las medidas de prevención y cuidado. En Santa Fe aún no faltaron camas pero sí pediatras, factor que complica la situación como en el resto del país. | El Litoral |
| Qué es la autofagia celular, el proceso por el que Yoshinori Ohsumi ganó el Nobel de Medicina 2016 (04/10/16) | ¿Se comen las células a sí mismas? La respuesta a esa pregunta se encuentra en el Nobel de Medicina 2016, que fue a parar al biólogo japonés Yoshinori Ohsumi por sus descubrimientos sobre los mecanismos de la autofagia celular. | BBC - Ciencia |
| Qué es la atrofia vaginal y qué método recomiendan los médicos para su prevención (13/04/23) | Los números bailan: entre el 50 y el 90 % de las mujeres lo padecerán en algún momento. | BBC - Ciencia |
| Qué es la astrosismología, la técnica que permite revelar la "música" en el interior de las estrellas (08/05/19) | Es una técnica que permite a los astrónomos escuchar y descifrar las "sinfonías" generadas en el interior de las estrellas. | BBC - Ciencia |
| Qué es la astenia otoñal y cómo impacta en las personas (31/03/21) | La llegada del otoño también influye en nuestro estado de ánimo, el humor y los niveles de energía. | Infobae |
| Qué es la artritis reumatoidea y por qué es esencial su diagnóstico precoz (12/10/23) | Esta enfermedad autoinmune es más frecuente en mujeres de entre 20 y 50 años, aunque la padecen los hombres y niños pequeños. | Infobae |
| Qué es la anomalía del campo magnético de la Tierra y porqué afecta a Sudamérica (30/05/24) | Los científicos la definen como una “abolladura” del manto protector que rodea nuestro planeta y lo protege de la radiación solar. Las consecuencias que podría tener a futuro | Infobae |
| Qué es la agricultura de carbono (13/10/25) | Gonzalo Berhongaray, docente de la FCA-UNL cuenta cómo los agricultores pueden obtener carbono de sus suelos y cómo esto los beneficia. | LT10 |
| Qué es la "Wasapitis": otro problema que crece (31/10/17) | Kinesiólogos advierten que cada vez hay más consultas por el "Cuello de Whatsapp" y tendinopatías. | Clarín |
| Qué es la "tetera de Russell", uno de los argumentos más usados en las discusiones entre ateos y creyentes (01/07/19) | Mientras te tomas tranquilamente un té, un amigo llega y te dice: "En el espacio hay una tetera que gira alrededor del Sol". ¿Qué haces? | BBC - Ciencia |
| Qué es la "radiación de Hawking" de los agujeros negros y por qué no le valió el premio Nobel al físico británico (15/03/18) | Stephen Hawking fue uno de los científicos más populares del mundo desde Albert Einstein, por las circunstancias de su vida y por sus descubrimientos y teorías. Y sin embargo nunca recibió el Nobel de Física. | BBC - Ciencia |
| Qué es la "luna de gusano", la superluna del primer día de primavera que no se veía desde hace 40 años (20/03/19) | La primavera llega este miércoles al hemisferio norte del planeta con una luminosa compañera: la tercera y última superluna llena del año. | BBC - Ciencia |
| Qué es la "flexibilidad cognitiva" y por qué es clave para el aprendizaje y la creatividad (29/06/21) | El coeficiente intelectual (CI) a menudo es aclamado como un motor fundamental del éxito, especialmente en campos como la ciencia, la innovación y la tecnología. | BBC - Ciencia |
Espere por favor....