LT10
¿Se puede innovar en Argentina?
María Fernanda Andrés es magister en Comercialización Internacional y directora de negocios de Aceleradora Litoral. Opina sobre las posibilidades del país de acelerar el cambio productivo.
"El papa Francisco fue un animal político"
Lo dijo José María Candioti, quien fue alumno de Jorge Bergoglio en el Colegio Inmaculada Concepción de la ciudad de Santa Fe. Protagoniza la última edición de Perfiles de época.
El director del CONICET Santa Fe alerta sobre la asfixia en la ciencia argentina
El director del CONICET Santa Fe, Rubén Spies, denunció la falta de recursos, la incertidumbre y la intervención política en las investigaciones científicas.
Infobae
Siete hábitos alimentarios que afectan la digestión después de los 50 años
Con el paso del tiempo, el aparato digestivo puede volverse más vulnerable.
Preocupa el riesgo de que haya más casos de rabia en animales en América Latina
En el Día Mundial de las Zoonosis, tres expertos en infectología de la región detallaron a Infobae en qué países aún persiste la transmisión de la infección por perros
Cómo será el espectacular eclipse anular que formará un anillo de fuego y se verá desde la Patagonia hasta la costa Atlántica
El increíble evento astronómico cruzará de oeste a este nuestro país y se podrá apreciar en forma total en 2027.
¿Cuántos vasos de agua hay que tomar por día para reducir el riesgo de un ACV?
Una investigación analizó los hábitos de hidratación de más de 29.000 adultos y encontró una asociación entre la cantidad de líquido ingerido y la aparición de eventos cerebrovasculares
Estudian cómo las aves localizan sitios clave para sobrevivir sin explorarlos previamente
Un trabajo planteó que ciertas neuronas en el cerebro de los carboneros de cabeza negra se activan cuando observan a lo lejos puntos específicos del entorno
Científicos revelaron cómo una extinción masiva alteró el clima global durante millones de años
Un estudio identificó que la desaparición de la vegetación tropical impidió estabilizar el ciclo del carbono tras la “Gran Mortandad”, uno de los eventos de pérdida de biodiversidad más severos en la historia
Un ADN antiguo reveló la composición de la salsa favorita del Imperio Romano
Un estudio genético identificó con precisión las especies de pescado utilizadas en la famosa receta imperial, arrojando nueva luz sobre la dieta y las costumbres alimentarias de la época
BBC - Ciencia
El médico que secuenció los genomas de 1.400 "superancianos" y halló algo "liberador" sobre cómo envejecen
Cuando el cardiólogo Eric Topol atendió por primera vez a la señora L.R., quien tiene 98 años, algo le llamó la atención.
El País - España
Una señal de radio desde el más allá
Hace un año, un radiotelescopio captó un destello que brilló más que nada en el cielo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Descubrieron en la Antártida el fósil del ave moderna más antigua, que vivió hace 69 millones de años (10/02/25) | El hallazgo de Vegavis iaai que habitó el planeta en el período Cretácico, sugiere que el continente blanco fue clave para la evolución de las especies actuales | Infobae |
Homenaje científico a Lionel Messi: así es la nueva especie de hongo descubierta en Salta que lleva su nombre (07/08/24) | El hallazgo del ahora conocido Cercopemyces messii tuvo lugar en el Parque Nacional Baritú. Por qué eligieron al capitán albiceleste y el recuerdo de un caso similar que ocurrió en 2023 | Infobae |
Qué es el Gran Colisionador de Hadrones y cómo ayuda a entender mejor el universo (22/06/21) | El hallazgo del bosón de Higgs es uno de los grandes logros de la ciencia en el siglo XXI. | BBC - Ciencia |
Un sacrificio ritual de 40 perros reescribe la historia de la cazadora de cobras (18/02/19) | El hallazgo del cadáver de una mangosta doméstica en un mausoleo romano determina que se introdujo artificialmente hace 2.000 años en la Península | El País - España |
Dimorfismo sexual en una especie de elasmosáurido de 70 millones de años de antigüedad (23/04/21) | El hallazgo del ejemplar más completo de un reptil marino que vivió a fines del Cretácico revela la existencia de diferencias corporales entre las hembras y los machos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallan el pterosaurio más antiguo del país que voló hace 170 millones de años (31/08/16) | El hallazgo en Chubut de un reptil que volaba como las aves actuales pero hace 170 millones años, es hoy un verdadero desafío para los paleontólogos que buscan responder el enigma de la evolución de esa especie. | Agencia Télam |
Por qué Lucy sigue siendo un ícono de la ciencia evolutiva (28/11/24) | El hallazgo en la región de Afar del esqueleto fue crucial para comprender los orígenes y desarrollo de los primeros homínidos bípedos | Infobae |
Científicos descubrieron una momia con tatuajes faciales inéditos y técnicas sorprendentes (27/05/25) | El hallazgo en Perú aporta nueva información sobre las prácticas artísticas y funerarias de civilizaciones preincaicas, abriendo interrogantes acerca del simbolismo de los motivos encontrados | Infobae |
El primer neandertal con síndrome de Down ilumina el origen de la compasión humana (01/07/24) | El hallazgo en Valencia del fósil de un niño de seis años con lesiones graves en el oído implica que su clan cuidó de él sin esperar nada a cambio | El País - España |
Una dieta rica en antioxidantes mejoraría la memoria de las mujeres durante el posparto (21/03/22) | El hallazgo es resultado de un estudio en el que participaron 71 madres lactantes residentes en Córdoba. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Científicos españoles crean el imán duro más fino del mundo (15/04/24) | El hallazgo es un hito a nivel mundial y tiene potenciales aplicaciones en dispositivos tecnológicos que precisen de un campo magnético definido, como la memoria RAM de un ordenador | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallan los restos de un nuevo reptil, un lagarto sin patas que vivió en Murcia hace un millón de años (26/02/19) | El hallazgo evidencia que el sureste de la Península ibérica actuó como el último refugio ecológico de especies subtropicales de Europa occidental | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Lucianovenator, un dinosaurio fuera del Valle de la Luna (14/08/17) | El hallazgo fue el primero en Balde de Leyes, Caucete, sitio hoy visto como la fuente paleontológica del Siglo XXI, en San Juan. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Descubren por qué el coronavirus puede generar arritmia y cómo se puede revertir (05/04/22) | El hallazgo fue hecho por científicos de Estados Unidos al estudiar los efectos del virus en hamsters. Los expertos recomendaron un tratamiento | Infobae |
Bacterias atacan el reloj biológico de las plantas para bajar sus defensas (01/10/20) | El hallazgo fue liderado por científicos argentinos y abre el camino para el desarrollo de cultivos resistentes a la “mancha bacteriana”, una plaga de los cultivos de arroz, papa, tomate, cebolla y kiwi, entre otros. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Descubren cómo funciona una proteína clave para la sinapsis neuronal (07/06/22) | El hallazgo fue llevado a cabo por científicos de la UNCUYO y del Conicet, quienes demostraron que la Sinaptotagmina-1 trabaja de a pares y que las dos proteínas no se comportan de la misma manera. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Alemania: hallan la armadura de un legionario romano en el escenario de una brutal masacre (28/09/20) | El hallazgo fue realizado en el lugar donde en el año 9 de nuestra era se desarrolló la batalla de los bosques de Teutoburgo | La Nación |
Cigarrillos electrónicos: descubren que emiten sustancias cancerígenas (01/08/16) | El hallazgo fue realizado por científicos argentinos y estadounidenses. Analizaron el vapor y encontraron al menos 10 sustancias potencialmente peligrosas. | Clarín |
Identifican variantes genéticas que protegerían al bebé del Chagas congénito (02/09/16) | El hallazgo fue realizado por investigadores argentinos. Determinadas mutaciones reducen el riesgo de transmisión vertical y otras, en cambio, lo aumentan. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Científicos bautizaron "Diego Maradona" a un parásito reportado en Buenos Aires (25/04/23) | El hallazgo fue realizado por investigadores del Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores en un arroyo bonaerense mientras estudiaban un pez cascarudo que no era propio de la zona. | Página 12 |