SNC

LT10

Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer

Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.

Rosario3

Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer en humanos

Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.

Infobae

Un análisis del ADN de neandertales reveló las posibles causas de la aceleración de su extinción

La investigación de restos óseos hallados en la cueva de Grotte Mandrin, en Francia, mostró cómo el aislamiento de los grupos y la endogamia provocó pérdida de diversidad genética

El futuro de la nutrición sería digital y personalizado gracias a la inteligencia artificial, afirma un informe

Nuevos reportes internacionales destacan que el uso de algoritmos y análisis de datos permite diseñar planes de alimentación a medida, anticipar riesgos de salud y optimizar intervenciones, según el World Economic Forum

Por qué los bosques son clave para frenar el calentamiento global, según expertos

Su preservación es vital para mantener la biodiversidad. Especialistas alertan por la deforestación

Identifican un mecanismo cerebral que consolida recuerdos durante el aprendizaje

Un estudio realizado en animales describió cómo se transforman experiencias recientes en memorias duraderas a través de la interacción entre diferentes regiones cerebrales

Cuál es la máxima resolución que puede percibir el ojo humano, según un estudio de Cambridge

El análisis halló que la nitidez que las personas pueden distinguir varía según la distancia de visualización y el tamaño de la pantalla, no solo por la cantidad de píxeles

“La soledad es el peor enemigo del envejecimiento saludable”, advierte José Jáuregui, el gerontólogo más reconocido de la Argentina

En diálogo con Infobae, el presidente de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría repasó los nuevos enfoques médicos que mejoran la autonomía y el bienestar de las personas +60.

El Mundo (España)

De la monitorización de desastres a la vigilancia de barcos pirata: así funciona Sentinel-1D, el nuevo centinela de la red Copernicus

El nuevo satélite del programa europeo que se puso en marcha en 2014 despegará el martes por la noche desde la Guayana Francesa.

BBC - Ciencia

"El verdadero peligro de la inteligencia artificial es la estupidez humana"

Es de noche y decides salir a cenar. Puede que tu pareja no sepa qué quieres comer, pero la inteligencia artificial sí

El País - España

Doctora Ellen Ochoa: “Con trabajo duro, determinación y apoyo, el cielo no es el límite”

Como primera mujer hispana en viajar al espacio y directora del Centro Espacial Johnson de la NASA, la exastronauta ha roto barreras y allanado el camino en el ámbito de la ciencia y la exploración espacial

El destape web

Se duplicó la mortalidad asociada con el aumento de las temperaturas

Es la conclusión de The Lancet Countdown 2025, informe regional que analizó el impacto del calor en la salud; a la tragedia humana se suman cuantiosas pérdidas económicas

Preocupación por el aumento de casos confirmados de tos convulsa

Crecieron un 132%; lo atribuyen al descenso en las tasas de vacunación.

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Expedición paleontológica: “El huevo se habría perdido en una temporada más”

Por primera vez, un equipo de paleontólogos del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados transmitió en vivo desde un yacimiento cerca de General Roca, Río Negro.

En defensa de la producción local de alimentos

En el marco de recortes del Gobierno que van en contra de la producción local de alimentos, se realizó un festival por la continuidad de áreas de agricultura familiar que fueron desmanteladas por la conducción del INTA

6081 a 6100 de 26615

Título Texto Fuente
Describen mecanismo prometedor para amortiguar la respuesta inflamatoria en la esclerosis múltiple  (16/03/21) El estudio identificó a nivel molecular un mecanismo antiinflamatorio desencadenado por parásitos gastrointestinales, que podría favorecer el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas para enfermedades autoinmunes.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Describen mecanismos biológicos que vinculan el exceso de grasas y azúcares con el Alzheimer  (03/02/17) Un trabajo en animales de laboratorio sugiere que una dieta no-saludable podría acelerar esa enfermedad neurodegenerativa.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Describen mecanismos claves en el desarrollo de la audición  (01/03/18) Investigadores del Consejo descubrieron patrones de regulación de las células sensoriales del oído en una etapa previa a la posibilidad de percibir sonido  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Describen mexicanos cómo afecta virus del dengue el núcleo celular  (24/05/18) Un grupo de investigadores mexicanos observó y documentó que algunas proteínas virales del dengue se encuentran presentes en el núcleo de las células infectadas y que el virus induce cambios en la estructura del núcleo celular.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Describen nuevas especies de insectos acuáticos que habitaban en las selvas prehistóricas de Australia  (06/09/24) El estudio, liderado por la Estación Biológica de Doñana – CSIC, ofrece nueva información sobre cómo eran los insectos de Australia antes de que la región sufriera un proceso de aridificación y su clima se volviera más seco  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Describen por primera vez un mecanismo de persistencia a antibióticos en neumococo  (03/03/23) Especialistas del CONICET revelaron que la exposición al estrés oxidativo intracelular podría inducir la tolerancia de subpoblaciones de esta bacteria al tratamiento con altas concentraciones de fluoroquinolonas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Describen por primera vez una compleja estrategia de muda en la tangara azul y amarilla  (28/10/20) Los resultados de este estudio demuestran la importancia de investigar la secuencia de mudas y plumajes a lo largo del ciclo de vida de estas aves  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Describen por primera vez una familia de aves modernas que convivió con los dinosaurios  (25/10/17) Investigadores del CONICET encabezaron la investigación. Se trata de un grupo de aves marinas buceadoras que habitaron el hemisferio sur  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Describen procesos inflamatorios neurales en células humanas creadas en el laboratorio  (20/02/20) La astrogliosis, inflamación que ocurre en el tejido cerebral, es común a enfermedades como el alzhéimer y el párkinson  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Describen seis nuevas lombrices de tierra “gigantes” en el suroeste de Francia  (22/05/23) Las especies de más de 30 centímetros, en cuyo descubrimiento participa la Universidad Complutense de Madrid, se han añadido a otras ya conocidas de su mismo género 'Scherotheca'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Describen un comportamiento inédito en un animal marino  (09/02/18) Una especie de raya utiliza el calor volcánico del fondo marino para acelerar el proceso de incubación de sus huevos. El hallazgo se ha realizado en la Reserva Marina de Galápagos, a 1.500 metros de profundidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Describen un mecanismo prometedor para amortiguar la respuesta inflamatoria en la esclerosis múltiple  (25/03/21) El estudio identificó a nivel molecular un mecanismo antiinflamatorio desencadenado por parásitos gastrointestinales, que podría favorecer el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Describen un mecanismo que coordina dos procesos clave para el aprendizaje y la memoria  (20/07/21) Un estudio liderado por el CSIC ayuda a entender el funcionamiento de las neuronas y cómo se produce la plasticidad sináptica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Describen un neurotransmisor que ayuda a sincronizar los distintos relojes biológicos del cerebro  (06/04/17) El estudio, realizado en moscas, fue liderado por científicas del CONICET en el Instituto Leloir y podría favorecer nuevos abordajes terapéuticos para el jet lag o la fatiga en personas que trabajan de noche. Es tapa de la revista Cell Reports  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Describen un neurotransmisor que ayuda a sincronizar los distintos relojes biológicos del cerebro  (07/04/17) El estudio, realizado en moscas, fue liderado por científicas del CONICET en el Instituto Leloir y podría favorecer nuevos abordajes terapéuticos para el jet lag o la fatiga en personas que trabajan de noche  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Describen un nuevo mecanismo de acción inflamatoria del ácido úrico  (29/06/17) Ni los altos niveles de esta sustancia ni las lesiones mecánicas ocasionadas por su presencia en forma de cristales provocan la reacción, según indica un estudio realizado en el Centro de Investigación en Procesos Redox en Biomedicina  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Describen un nuevo mecanismo de defensas de las plantas contra herbívoros  (03/07/20) También identificaron un gen maestro que regula su diferenciación. Científicos del CONICET participaron del trabajo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Describen un nuevo mecanismo molecular que modifica la eficacia de la quimioterapia  (07/02/25) La investigación demuestra que cambios en el estrés osmótico de las células tumorales pueden generar resistencia o sensibilidad a fármacos antitumorales, en función de la naturaleza de los mismos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Describen un nuevo pez arcoíris en las islas Maldivas  (16/03/22) 'Cirrhilabrus finifenmaa' recibió su nombre científico en honor a sus vistosos tonos rosados, así como a la flor nacional de las Maldivas.  LT10
Describen un patrón evolutivo común en el desarrollo de diferentes tipos de neuronas  (04/03/22) Un equipo de investigadores del CSIC relaciona el desarrollo de la diversidad neuronal con factores de transcripción genéticos que se repiten en varias especies  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda