SNC

LT10

"Pensar la Constitución": conversatorio sobre ordenamiento territorial y planificación urbana

Se llevará a cabo mañana martes 8 de julio en la sede del Colegio de Arquitectura y Urbanismo Distrito 1-Santa Fe.

El Litoral

Incertidumbre y fragilidad de los vínculos: dos expresiones del sufrimiento de época

La especialista opone la condición inherente de seres gregarios al individualismo impulsado desde una supremacía occidental moderna .

Microbiota intestinal: qué es, cómo cuidarla y por qué es clave para tu salud

La bioquímica Daría Sanmartino explicó la relación entre el equilibrio interno, la alimentación consciente y los nuevos estudios que ayudan a personalizar hábitos para sentirnos mejor cada día.

La Nación

El médico que secuenció los genomas de 1400 “superancianos” y halló algo “liberador” sobre cómo envejecen

Eric Topol presentó su más reciente libro, mediante el cual pretende defender la eficacia de la ciencia en el proceso de envejecer saludablemente

Infobae

Una mujer fue madre a los 63 años y su caso interpeló a la ciencia: la mirada de los expertos

Beatriz Barbara vive en Brasil y acaba de ampliar su familia junto a su esposo de 35.

Un suelo helado que cubre gran parte del hemisferio norte podría desaparecer por el calentamiento global

Un estudio científico plantea que ese terreno congelado almacenaría miles de millones de toneladas de carbono que podrían liberarse si la temperatura media del planeta sube.

Cómo seguirá el clima en Argentina tras la ola polar y qué se espera hasta septiembre

Tras el brusco descenso térmico de finales de junio, los registros comenzaron a estabilizarse en casi todo el país.

Descubren que las neuronas recurren a los triglicéridos para obtener energía cuando escasea la glucosa

Investigadores de la Universidad de Yale y de Weill Cornell Medicine hallaron que el cerebro puede recurrir a reservas de grasa como su combustible.

Siete hábitos alimentarios que afectan la digestión después de los 50 años

Con el paso del tiempo, el aparato digestivo puede volverse más vulnerable.

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

BBC - Ciencia

IA: 4 preguntas que debemos hacernos antes de usar cualquier herramienta de inteligencia artificial

Te hace las tareas de matemáticas. Puede contestar las preguntas de una entrevista de trabajo.

Las partes del cuerpo humano para las que la evolución no encuentra una explicación

Los testículos humanos son mucho más pequeños, en proporción, que los de algunos de nuestros primos primates.

El País - España

Descubierta una flecha clavada en una costilla humana de hace más de 4.000 años en los Pirineos: “Entró por la espalda”

Los signos de regeneración ósea indican que el individuo sobrevivió durante un tiempo tras el impacto

6081 a 6100 de 25463

Título Texto Fuente
Promueven la resolución de conflictos ambientales mediante actos reparatorios  (26/02/25) ​Se trata de un nuevo paradigma en el derecho ambiental. Javier González Arellano, de la Universidad Carlos III de Madrid visita la UNL para trabajar sobre este tema y visitó Primera Tarde.  LT10
Promueven el intercambio de semillas agroecológicas  (09/12/24) Docentes y estudiantes de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo crearon una estrategia de comunicación junto a Inta y productores agropecuarios.  LT10
Promueve AEM red de globos estratosféricos  (20/09/17) La Agencia Espacial Mexicana (AEM) promueve la conformación de una red de globos estratosféricos en todo el territorio nacional, como estrategia para impulsar el desarrollo de tecnología satelital.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Promueve academia e industria la innovación aplicada  (09/04/18) Crearon la maestría en innovación aplicada, especialidad cuyo objetivo es impulsar el capital humano de las empresas que está relacionado con desarrollo tecnológico y áreas de negocios.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Promisorios resultados de una ingeniosa estrategia contra tumores de cerebro  (11/09/23) Combina terapia génica e inmunoterapia; el estudio lo lideraron dos argentinos residentes en los Estados Unidos y se publicó en The Lancet Oncology  El destape web
Prolongan la vida útil del maní con un residuo de la industria  (18/02/20) Los científicos de Córdoba emplearon un recubrimiento basado en una harina que se elabora a partir de un subproducto de la industria manicera, que hasta ahora solo se utilizaba como alimento animal.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Proliferación de plagas comunes en la Comunidad Valenciana con la llegada del buen tiempo  (07/05/25) La Comunidad Valenciana es conocida por su clima mediterráneo, que combina inviernos suaves y veranos cálidos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Prohíben plaguicidas en el transporte de granos  (28/07/16) Debe constar en una declaración jurada el hecho de no haber aplicado ningún producto durante la carga o tránsito.  Castellanos (Rafaela)
Programación más accesible  (07/09/22) Investigadores de la UTN Santa Fe desarrollaron un sistema que asiste a personas ciegas y con discapacidad visual para que puedan programar.   Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Programa Mexicano de Carbono, esfuerzo para enfrentar el cambio climático  (13/03/17) Para generar conocimiento científico en torno al ciclo del carbono y encaminar ese conocimiento hacia la generación de políticas públicas que fomenten el desarrollo sustentable y mitiguen el cambio climático, es que surge el PMC.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Programa Ingenieros: estudiantes UNL y UTN ganaron el 1º premio   (10/09/18) En conjunto, pensaron un sistema de siembra que beneficia al sector productivo y a la sociedad toda.   LT10
Profármacos, las sustancias que el cuerpo convierte en drogas ilegales y que evaden la detección policial  (26/07/23) Los narcotraficantes han encontrado una forma de engañar a las fuerzas del orden utilizando una de las herramientas más potentes de que dispone nuestro organismo: el metabolismo  BBC - Ciencia
Productos orgánicos para lavar en seco  (16/04/18) Con tecnología sustentable y partiendo del manejo de bacterias benéficas, Ramón Rojas Trejo desarrolló una línea de productos de limpieza en seco que evitan o reducen el uso de agua en actividades de lavado de autos, cocinas y maquinaria.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Productos dulces sin gluten: una fórmula novedosa desarrollada en la FIQ  (06/12/19) Investigadores del Instituto de Tecnología en Alimentos de la Facultad de Ingeniería Química de la UNL, conjuntamente con el molino arrocero Tahín S.A, crearon una línea de premezclas de bizcochuelo sin gluten con una fórmula única en el país.  LT10
Productividad en rodeos bovinos, controlan parásitos para mejorarla  (17/08/16) Investigadores de la Facultad de Ciencias Veterinarias trabajan en un proyecto orientado a mejorar la productividad de los rodeos bovinos de la región NEA y el país.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Producirán una vacuna para el coronavirus en la ciudad y kits para detectar anticuerpos  (06/05/20) Dos equipos de científicos de la UNL y tres empresas biotecnológicas fueron seleccionados para la investigación y desarrollo de productos vinculados al coronavirus  Uno (Santa Fe)
Producirán gírgolas a partir de desecho forestal  (05/02/21) La propuesta de producción se focaliza en una especie puntual de hongo, la conocida como Gírgola (Pleurotus ostreatus), de alto valor nutricional por contener gran cantidad de vitaminas A y C.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Producirán en el país una vacuna para las aves  (11/09/17) Mediante un trabajo conjunto del INTA y de una pyme de Entre Ríos se logró un desarrollo tecnológico contra la enfermedad de Gumboro  La Nación
Producirán carne a partir de cultivos celulares  (05/04/23) Un biotecnólogo de la Universidad de Chile crea una empresa para satisfacer las necesidades de los consumidores de una forma "sustentable, eficiente y libre de sufrimiento animal"  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Producirán carne a partir de cultivos celulares  (10/04/23) Un biotecnólogo de la Universidad de Chile crea una empresa para satisfacer las necesidades de los consumidores de una forma "sustentable, eficiente y libre de sufrimiento animal"  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda