LT10
¿Se puede innovar en Argentina?
María Fernanda Andrés es magister en Comercialización Internacional y directora de negocios de Aceleradora Litoral. Opina sobre las posibilidades del país de acelerar el cambio productivo.
"El papa Francisco fue un animal político"
Lo dijo José María Candioti, quien fue alumno de Jorge Bergoglio en el Colegio Inmaculada Concepción de la ciudad de Santa Fe. Protagoniza la última edición de Perfiles de época.
El director del CONICET Santa Fe alerta sobre la asfixia en la ciencia argentina
El director del CONICET Santa Fe, Rubén Spies, denunció la falta de recursos, la incertidumbre y la intervención política en las investigaciones científicas.
Infobae
Siete hábitos alimentarios que afectan la digestión después de los 50 años
Con el paso del tiempo, el aparato digestivo puede volverse más vulnerable.
Preocupa el riesgo de que haya más casos de rabia en animales en América Latina
En el Día Mundial de las Zoonosis, tres expertos en infectología de la región detallaron a Infobae en qué países aún persiste la transmisión de la infección por perros
Cómo será el espectacular eclipse anular que formará un anillo de fuego y se verá desde la Patagonia hasta la costa Atlántica
El increíble evento astronómico cruzará de oeste a este nuestro país y se podrá apreciar en forma total en 2027.
¿Cuántos vasos de agua hay que tomar por día para reducir el riesgo de un ACV?
Una investigación analizó los hábitos de hidratación de más de 29.000 adultos y encontró una asociación entre la cantidad de líquido ingerido y la aparición de eventos cerebrovasculares
Estudian cómo las aves localizan sitios clave para sobrevivir sin explorarlos previamente
Un trabajo planteó que ciertas neuronas en el cerebro de los carboneros de cabeza negra se activan cuando observan a lo lejos puntos específicos del entorno
Científicos revelaron cómo una extinción masiva alteró el clima global durante millones de años
Un estudio identificó que la desaparición de la vegetación tropical impidió estabilizar el ciclo del carbono tras la “Gran Mortandad”, uno de los eventos de pérdida de biodiversidad más severos en la historia
Un ADN antiguo reveló la composición de la salsa favorita del Imperio Romano
Un estudio genético identificó con precisión las especies de pescado utilizadas en la famosa receta imperial, arrojando nueva luz sobre la dieta y las costumbres alimentarias de la época
BBC - Ciencia
El médico que secuenció los genomas de 1.400 "superancianos" y halló algo "liberador" sobre cómo envejecen
Cuando el cardiólogo Eric Topol atendió por primera vez a la señora L.R., quien tiene 98 años, algo le llamó la atención.
El País - España
Una señal de radio desde el más allá
Hace un año, un radiotelescopio captó un destello que brilló más que nada en el cielo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Descubren por primera vez un insecto polinizador cubierto de polen de angiospermas de la era de los dinosaurios (12/11/19) | Se ha encontrado en ámbar de Myanmar, con una antigüedad de 100 millones de años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren por qué algunas aves migratorias llegan con dedos amputados a España (05/06/24) | Un equipo ha encontrado la respuesta al hallar restos de una hormiga legionaria africana adheridos a las patas de un chotacabras, un ave que llega a recorrer más de 3000 km en sus desplazamientos estacional | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren por qué algunos genes requieren una o dos mutaciones para promover el cáncer (16/12/21) | ¿Por qué tal o cual mutación a veces produce cáncer, y a veces no? Investigadores del CNIO, el CRG y el IRB Barcelona acaban de descubrir una de las razones | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren por qué el coronavirus puede generar arritmia y cómo se puede revertir (05/04/22) | El hallazgo fue hecho por científicos de Estados Unidos al estudiar los efectos del virus en hamsters. Los expertos recomendaron un tratamiento | Infobae |
Descubren por qué el riesgo de extinción de los mariscos es potencialmente bajo (20/10/23) | Un estudio de la Universidad de Birmingham reveló que los humanos consumen más especies de bivalvos de las que se pensaba y desentrañaron las razones de su gran resistencia | Infobae |
Descubren por qué el tiempo en el universo primitivo transcurría en cámara lenta (06/07/23) | Dos científicos australianos estudiaron 190 cuásares, de entre 2450 y 12.170 millones de años, y probaron que este lapso corría 5 veces más lento que en la actualidad. | Infobae |
Descubren por qué Júpiter está tan caliente (28/07/16) | Un análisis del planeta gigante apunta a la Gran Mancha Roja, una tormenta con el tamaño de tres Tierras, como origen de un calentamiento inexplicable. | El País - España |
Descubren por qué los hombres de los países ricos son más altos (20/12/17) | Es porque tienen una dieta más variada, que les garantiza mayor ingesta de nitrógeno y fósforo. Los países con mayor PBI tienen una altura media 23 cm más que los de menores ingresos. | Clarín |
Descubren por qué los humanos tenemos el corazón a la izquierda (08/09/17) | Un equipo de investigadores descubrió el mecanismo por el que el órgano, que inicialmente se ubica en el centro del cuerpo, se desplaza hacia un costado. | Clarín |
Descubren por qué los murciélagos apenas padecen cáncer (20/09/23) | Diferentes estudios indican que los murciélagos pueden tener adaptaciones a nivel genético y celular que les protegen contra los procesos de envejecimiento, los virus y las enfermedades | El País - España |
Descubren por qué un exceso de antígenos en una vacuna puede provocar una menor respuesta (17/03/21) | Un estudio liderado por el CSIC describe el mecanismo por el que los linfocitos T y las células presentadoras de antígenos cambian sus funciones | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren por qué una arquitectura cerebral en constante cambio permitiría almacenar más memorias (29/09/22) | Según un nuevo modelo computacional, modificar el entramado de conexiones entre neuronas en función de las memorias ya guardadas explica por qué podemos tener tantos recuerdos. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Descubren propiedades antimicrobianas del orégano (03/08/16) | Estudian las propiedades del orégano francés (Plectranthus amboinicus) con la finalidad de incorporarlo como conservador natural en alimentos. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Descubren propiedades medicinales en la cáscara de la semilla de la palta (25/08/17) | Se detectaron más de 120 compuestos que pueden servir para tratar algunos tipos de cáncer como enfermedades coronarias y la arteriosclerosis | La Nación |
Descubren proteína que inhibe a un gen cancerígeno (29/07/16) | KFL6, una proteína producida por diversas células humanas, actúa frenando la acción de un importante oncogen (RAS), responsable de la producción de tumores malignos. | El Otro Mate. Innovaciones Argentinas. |
Descubren que 287 genes causan la calvicie y el factor materno es clave (21/02/17) | El origen es más complejo de lo que se creía. El hallazgo podría ayudar a prevenir la caída del cabello. | Clarín |
Descubren que algunas aves ven colores que los humanos no pueden ni imaginar (17/06/20) | Mientras los humanos tienen conos de tres colores en la retina y que son sensibles a la luz roja, verde y azul, las aves tienen un cuarto cono de color que puede detectar la luz ultravioleta. | La Nación |
Descubren que células de sostén favorecen procesos que promueven la progresión de un tumor agresivo de tiroides (20/08/19) | El hallazgo de científicos de Córdoba podría inspirar nuevos tratamientos o estrategias de prevención. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Descubren que el cerebro crea mapas más sofisticados de lo que se creía para orientarnos y memorizar (27/02/25) | Este hallazgo del CSIC proporciona una nueva perspectiva sobre el sistema de navegación del cerebro y cómo se organiza y procesa esta información | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren que el curioso "pez Gollum" con cabeza de serpiente es un fósil viviente (18/12/20) | Criaturas con cabeza como la de una serpiente que viven en formaciones rocosas subterráneas con agua fueron descubiertas recientemente en el sur de India y constituyen una nueva familia de peces óseos. | La Nación |