SNC

LT10

Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro

El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.

La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte

El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.

El Litoral

¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora

El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada

Clarín

Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina

Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.

Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa

Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.

Infobae

La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos

Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos

Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas

El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.

Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera

El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.

La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie

Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.

Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down

Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.

Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200

El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio

La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte

El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.

El Mundo (España)

Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"

El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"

BBC - Ciencia

El País - España

Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte

Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar

6141 a 6160 de 26058

Título Texto Fuente
Un hallazgo asombroso en el metro de Chile: encontraron restos fósiles de hace 13.000 años  (16/11/23) El grupo de arqueólogos encontró vestigios de hace 13.000 años.  Infobae
Identifican genes de cítricos que la biotecnología podría mejorar para hacer frente al cambio climático  (22/12/17) El grupo de Biotecnología de la UJI estudia hormonas vegetales para conseguir plantas más tolerantes al estrés por inundación de los suelos de los cultivos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Rectores miembro de la AUGM se reúnen en la Universidad del Litoral  (13/08/25) El Grupo de Delegados Asesores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), que reúne a representantes de las 51 universidades públicas de siete países de la región, celebra su reunión semestral ordinaria en la UNL.  LT10
Proyecto de innovación productiva a partir del cannabis  (02/08/23) El Grupo de Desarrollo Cannábico de la Universidad Nacional de Río Cuarto llevará adelante una prueba piloto en el Valle Traslasierra con tres variedades de Cannabis.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
¿Especies invasoras exóticas?, llame a los científicos del GECI  (12/09/17) El Grupo de Ecología y Conservación de Islas (GECI) es una asociación civil dedicada a la restauración insular, mediante la erradicación de especies exóticas invasoras como la rata negra, entre otras.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Los adolescentes que recrearon un medicamento y humillaron a Martin Shkreli, el empresario "más odiado" de Estados Unidos  (02/12/16) El grupo de estudiantes de Sidney, Australia, trabajando en el laboratorio de su liceo.  BBC - Ciencia
Hallaron el pez más pequeño del mundo capaz de emitir un sonido similar a un disparo  (29/02/24) El grupo de expertos aseguran que este tipo de hallazgo “desafía" a la comunidad científica  LT10
Diseñan por primera vez células funcionales con más de la mitad de su genoma sintético  (13/11/23) El grupo de Francisco Antequera, del IBFG (USAL-CSIC), colaboró en el estudio de neocromosoma, primer cromosoma eucariótico enteramente artificial que supone un importante avance para la biotecnología  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Primer paso hacia la "computación en polvo"  (04/07/17) El grupo de inteligencia artificial de Microsoft logró colocar su software de aprendizaje automático en una Raspberry Pi; pero van por más  La Nación
Un hongo presente en una planta que habita acantilados tiene potencial para mejorar el crecimiento de cultivos  (13/09/22) El Grupo de Interacción Planta-Microorganismo del IRNASA-CSIC determina que Diaporthe, un hongo que se encuentra en las raíces de ‘Festuca rubra’, mejora las condiciones de las plantas en un contexto de salinidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un proyecto nacional estudia los usos reales y la historiografía de las formas simples y compuestas del pretérito  (25/11/16) El Grupo de Investigación 'Gramática descriptiva e historiografía de la gramática española' de la USAL ha sido distinguido recientemente como Unidad de Investigación Consolidada por parte de la Junta de Castilla y León  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El sistema inmune del intestino, la llave a enfermedades de gran prevalencia  (22/03/22) El grupo de investigación dirigido por David Bernardo en el IBGM avanza en su comprensión para mejorar el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal y la enfermedad celiaca  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un grupo de la USAL aplica nuevos enfoques al estudio de la traducción del documento público  (09/11/16) El Grupo de Investigación Reconocido (GIR) TRADOP aplica sus resultados tanto a la creación de pautas y herramientas para la traducción, como al campo de la didáctica y de la práctica profesional  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Claves para tratar el ictus y el alzhéimer  (10/02/20) El grupo de Neurobiología Molecular del IBSAL, encabezado por Ángeles Almeida, estudia biomarcadores de enfermedades neurológicas con importantes resultados que repercuten en la mejora de la calidad de vida de pacientes y familiares  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigadores de todo el mundo se reúnen en Tenerife para medir de noche los componentes de la atmósfera  (13/06/17) El Grupo de Óptica Atmosférica de la Universidad de Valladolid y la AEMET organizan una campaña para comparar los datos obtenidos a través de distintos instrumentos. Los trabajos se extenderán hasta el próximo sábado, 17 de junio  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Arranca la comisión del Gobierno para el eclipse de agosto de 2026: un evento masivo en la España vaciada  (29/08/25) El grupo de trabajo que reúne a 13 ministerios se ha reunido este jueves por primera vez con el reto de garantizar la observación segura del fenómeno, el primero de tres eclipses de máxima categoría en los próximos tres años  El País - España
El primer desafío de la comisión de los tres eclipses: precisar la afluencia masiva en el de 2026  (30/07/25) El grupo de trabajo, integrado por altos cargos de 13 ministerios, se reunirá por primera vez dentro de un mes para identificar los lugares más seguros desde donde se podrán observar los históricos fenómenos astronómicos   El País - España
La mayor parte de las obras traducidas del inglés en el franquismo continúan hoy censuradas  (10/04/17) El Grupo del Proyecto TRACE (Traducción y Censura) de la Universidad de León lo ha podido constatar en libros, películas y todo tipo de obras investigadas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Lo que somos en viñetas: 14 años de investigaciones sobre historieta argentina  (22/05/17) El grupo Estudios y Crítica de la Historieta Argentina de la UNC es el equipo con mayor producción crítica sobre el arte de narrar en viñetas en Hispanoamérica.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Distinguen un nuevo clado de dinosaurios gigantes  (12/09/19) El grupo fue reconocido a partir del estudio anatómico y filogenético de distintos saurópodos titanosaurios  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda