SNC

LT10

En septiembre se realizará la 15º bienal de Arte Joven

El rector de la UNL, Enrique Mammarella; la secretaria de Extensión y Cultura UNL, Lucila Reyna y el presidente de la Federación Universitaria del Litoral, Franco Maggi hicieron la presentación esta mañana.

El Litoral

Comenzarán a probar en humanos el medicamento que puede regenerar dientes

El equipo de investigadores de la Universidad de Kyoto anunció que en septiembre comenzarán los ensayos clínicos en adultos.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Patentan una nueva molécula para combatir el Parkinson

Un consorcio de investigadores tucumanos y de la UBA, junto al sector privado, consiguió el diseño de una nueva molécula para combatir la enfermedad.

Infobae

Qué se sabe sobre la “flor cadáver” que llega a pesar 75 kilos y medir 3 metros

Es originaria de las selvas tropicales de Sumatra y es una atracción en los jardines botánicos donde se exhibe

Según una investigación los equipos de fútbol que se visten de rojo están asociados con el éxito

Históricamente, la elección de colores de las camisetas está influenciado por tradición y estética, pero podrían tener impacto en el rendimiento

Cómo hablar del tabaquismo y tener en cuenta desde los mitos que circulan hasta el daño ambiental

Se publicó la primera guía de buenas prácticas para la cobertura periodística del problema del tabaco en América Latina. Cuáles son los 5 mitos falsos que circulan

El vapeo no ayuda a dejar de fumar y predispone a los jóvenes al tabaquismo, según la OMS

El consumo de tabaco es la principal causa evitable de cáncer en todo el mundo.

Cómo es el nuevo medicamento para la diabetes tipo 2 que mejora la insuficiencia cardíaca y renal

Se trata de un fármaco argentino que brinda ventajas al sistema metabólico, favorece la protección cardio-renal y minimiza la mortalidad cardiovascular.

El Mundo (España)

El James Webb bate un nuevo récord al observar la galaxia más lejana, formada tan sólo 290 millones de años después del Big Bang

Según asegura la Agencia Espacial Europea (ESA) en un comunicado, gracias al telescopio espacial más potente se ha encontrado la galaxia más antigua observada hasta ahora.

BBC - Ciencia

Cómo es la papa "Matilde" creada por científicos en Perú y qué tiene que ver con los cultivos a prueba de desastres

El "tizón tardío" es un viejo enemigo de los humanos. Esta enfermedad catalizó la devastadora hambruna irlandesa de papas que comenzó en 1845.

El País - España

La humanidad ha alterado el ciclo de la vida en los ríos del planeta

La mayor temperatura y el exceso de fertilizantes han trastocado el ritmo de descomposición de la materia orgánica en los cursos de agua

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Nuevas revelaciones acerca de la estructura del ADN que regula la expresión de los genes

Comprender mejor la arquitectura de estas regiones podría servir en un futuro para tratar patologías en humanos vinculadas a cambios en la expresión génica

Un nuevo material muestra potencial para generar ‘hidrógeno verde’

En el marco de un estudio, se describe la producción de películas compuestas por nanoestructuras de polianilina con capas internas de nanotubos de carbono

Un estudio abre nuevos caminos para pronosticar la duración de futuras erupciones volcánicas

Este trabajo, desarrollado a partir del estudio del volcán de La Palma, se basa en la evolución de la presión del magma para determinar el final del proceso eruptivo

6181 a 6200 de 21672

Título Texto Fuente
Osteoporosis, la enfermedad silenciosa que causa 90 fracturas de cadera por día en Argentina  (20/10/22) En el Día Mundial para generar conciencia sobre esta enfermedad, un experto del Hospital de Clínicas dio detalles relacionados a la prevención  Infobae
Oscar Oszlak: “No hay sociedad que haya existido sin Estado”  (29/11/23) El politólogo, que estudia este tema desde hace más de 40 años, será galardonado con la máxima distinción que entrega el sistema científico nacional.  El destape web
Oscar Cingolani, científico de Johns Hopkins: “Ómicron se multiplica más en nariz, garganta, vías aéreas superiores y menos en pulmón; por eso los casos son más leves”  (23/12/21) El mundo volvió a alterarse ante la amenaza de nuevas olas por el avance de las variantes Ómicron y Delta. Crece la necesidad de vacunar a las mayorías y acelerar las terceras dosis.  Infobae
Oscar 2022 | "Don't Look Up": ¿puede un meteorito de 10 km destruir la Tierra? (y otras preguntas científicas sobre la película de Netflix)  (23/03/22) La película Don't Look Up ("No miren arriba") nos muestra un escenario que ya se ha tratado varias veces en el cine, pero esta vez lo hace con sátira y dándole una especial relevancia a la ciencia y los científicos.  BBC - Ciencia
Oscar 2021: "My Octopus Teacher", 5 características fascinantes de los pulpos que muestra el documental ganador del premio  (26/04/21) El filme sudafricano My Octopus Teacher ("Mi maestro el pulpo"), dirigido por Pippa Ehrlich, ganó el Oscar a mejor documental este domingo en Los Ángeles  BBC - Ciencia
Orquídeas tropicales adaptan sus hojas para buscar la luz  (30/06/17) La orquídea tropical Rodriguezia granadensis aprovecha la arquitectura de sus hojas para aumentar la captura de luz en el ambiente en que crece, sobre los árboles  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Orquídeas para combatir el síndrome metabólico  (21/08/18) Por más de dos décadas, Rodolfo Aniceto Solano Gómez, investigador del CIIDIR, se ha enfocado en el estudio taxonómico, florístico, ecológico y etnobotánico de las orquídeas de México.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Oro y láser contra el cáncer  (11/05/18) Científicos del Centro de Investigación en Materiales Avanzados (Cimav) exploran la eficacia de nanoestructuras de oro y luz láser para destruir células cancerosas.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Oro Verde y Concordia serán sedes del Rally de Innovación  (19/09/22) Entre el 23 y 24 de septiembre, se realizará en Oro Verde y también en Concordia, una nueva edición del Rally de Innovación, un encuentro de carácter latinoamericano.  El Diario (Paraná)
Orión, la futura nave de exploración espacial  (21/02/17) El físico e ingeniero en operaciones espaciales Eduardo García Llama nos cuenta los progresos del ser humano en el espacio y sus propias experiencias desde el Centro Espacial Johnson de la NASA en Houston.  El Mundo (España)
Origen y presente del bioarte  (21/12/20) La tecnología nos actúa, nos habla, nos construye, y crea un mundo en el cual somos parte de la reproducción de la misma tecnología.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
ORIGAMI: anticipando el futuro de unas infraestructuras de telecomunicaciones más conectadas, eficientes y sostenibles  (27/03/24) El proyecto contribuirá a desarrollar redes móviles con menor latencia, mayor caudal y mayor fiabilidad, lo que mejorará notablemente las actividades cotidianas de muchos sectores públicos y la ciudadanía  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Orgullo: un joven científico del Conicet Santa Fe fue premiado por la UNESCO  (26/06/23) El investigador egresó de la UNL y da clases allí. Trabaja en el Instituto de Agrobiotecnología del Litoral. Con su equipo, desarrolló una tecnología basada en el ARN aplicada a cultivos: esto los protegería de pesticidas tóxicos.   El Litoral
Orgullo santafesino: veterinaria fue premiada por aislar un parásito autóctono que afecta a las mascotas  (08/11/22) Maria Gabriela Martelli obtuvo el segundo puesto entre cientos de científicos argentinos por descubrir que los parásitos Pearsonema spp y Eucoleus, que habitan en el sur provincial, perjudican la salud de los gatos.   El Litoral
Orgullo argentino: Fabricaron por primera vez en el país un tomógrafo que dará diagnósticos precisos de cáncer  (25/07/18) Está en el Hospital de Clínicas. También permitirá la detección temprana de problemas cardíacos y trastornos cerebrales.  Clarín
Órganos bioartificiales para trasplantes  (09/06/23) Más de siete mil personas están esperando un trasplante de órgano para salvar su vida en la Argentina.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Organizan un conversatorio sobre Ambiente y Geografía  (28/04/22) Desde las cátedras del Profesorado y la Licenciatura en Geografía de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de Uader invitan a participar de esta charla a realizarse el miércoles 4 de mayo a las 18 en la Escuela Normal de Paraná.  El Diario (Paraná)
Organizaciones ambientales respaldan la conservación de los humedales de Jaaukanigás  (25/04/23) El sitio Ramsar Jaaukanigás, junto al río Paraná, comprende unas 500.000 hectáreas.   Agencia Télam
Ordesa, el santuario del quebrantahuesos  (16/08/18) Es el macizo calcáreo más alto de Europa y el mejor lugar del mundo para observar esta especie.  El Mundo (España)
Ordenan a obras sociales cubrir los costos del aceite de cannabis en 12 casos  (22/11/19) Los defensores evitan judicializar los planteos para evitar mayores demoras   La Nación

Agenda