LT10
¿Por qué todo te da "patada" en invierno?
En estos días cada vez que tocamos un picaporte o nos sacamos un sweater sentimos una pequeña descarga eléctrica.
Clarín
Sorpresa y desconcierto en la NASA: astrónomos reciben un mensaje de un satélite que no funcionaba hace más de 50 años
La señal vino de un satélite que estaba apagado desde 1967.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Arsénico en el agua, la otra pandemia
Investigadores de la UNR realizaron un mapa de la población del país expuesta al arsénico a través del agua y detectaron que hay 17 millones de individuos, una cifra que supera más de cuatro veces los hallazgos anteriores.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Describen en detalle un sorprendente mecanismo detrás de la formación de los diferentes tipos de células de la sangre
En un artículo publicado en Nature Communications, investigadores demostraron en moscas cómo el proceso de autofagia, conocido por su rol en el reciclaje celular, controla además la diferenciación de las células sanguíneas.
Infobae
El telescopio europeo PLATO está listo para buscar gemelos de la Tierra en el cosmos
La misión más ambiciosa de la Agencia Espacial Europea prepara su viaje, prometiendo abrir el camino para descubrir exoplanetas gracias a una tecnología sin precedentes y una mirada renovada al universo
La yerba mate puede ser una aliada en el control de la diabetes y la obesidad
Investigadores de los Estados Unidos analizaron cómo la bebida de Sudamérica influye en hormonas clave que afectan el azúcar en sangre y la sensación de hambre.
Murallas, comercio y rituales en la frontera: el sistema medieval que transformó Mongolia y la huella de un entierro misterioso
Un estudio arqueológico muestra que el recinto MA03, parte del sistema de murallas del Imperio Jin, fue clave para la interacción social, el comercio y la memoria colectiva en la frontera de Asia central, publicó Muy Interesante
Detectaron un planeta gigante gracias a un fenómeno previsto por Albert Einstein
Tiene un tamaño similar a Júpiter y se encuentra en una zona poco explorada. El procedimiento que facilitó el hallazgo está ligado con el icónico científico
¿Por qué un sabor o un olor pueden cambiar un comportamiento? La ciencia detrás de los recuerdos de experiencias no vividas
Un estudio en modelos animales reveló cómo ciertas conexiones pueden influir en la toma de decisiones y abre nuevas posibilidades para tratar trastornos como la psicosis y el trastorno de estrés postraumático
El Mundo (España)
¿Cuánto mide el cometa interestelar 3I/ATLAS? ¿Supone algún peligro para la Tierra? Esto es lo que sabemos del objeto celeste recién descubierto
El tercer objeto interestelar que se detecta ha sido denominado 3I/ATLAS y fue descubierto el 1 de julio desde Chile.
BBC - Ciencia
"La IA va a proporcionar una forma de aprender en las aulas mucho más rica": el optimismo sobre la inteligencia artificial del pionero de las tecnologías de la educación
Para ser honesta, me asusta un poco el modo en que la inteligencia artificial (IA) está cambiando nuestro mundo.
El País - España
El Ministerio de Ciencia propone crear el esperado Museo Cajal en el corazón de Madrid
El nuevo museo nacional, dedicado al científico español que iluminó el cerebro humano, estará a 20 metros del Reina Sofía si prospera el plan del Gobierno
MasScience, plataforma de divulgación científica
Vesículas que cruzan barreras: una nueva vía para tratar el cerebro con terapias de ARN
En los últimos años, las terapias basadas en ARN han cobrado un protagonismo sin precedentes, especialmente a raíz del desarrollo de vacunas de ARN mensajero contra el COVID-19.
Procesamiento digital de imágenes y su importancia
El procesamiento de imágenes [1] es una disciplina de la ingeniería y la ciencia computacional que se encarga del análisis, modificación y mejora de imágenes digitales mediante el uso de algoritmos matemáticos y técnicas computacionales.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Un filtro de bajo costo permite obtener agua libre de contaminantes metálicos (11/10/23) | Proyecto chileno pensado para zonas rurales del país | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Materiales magneto-inteligentes para desarrollar músculos artificiales y robots terapéuticos (07/05/21) | Proyecto 4D-BIOMAP de la UC3M | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren un planeta "habitable" en la estrella más cercana (25/08/16) | Próxima Centauri, la estrella más cercana al Sistema Solar, tiene un planeta que orbita en una zona que permitiría la presencia de agua líquida, elemento clave para la formación de vida. | La Voz del Interior (Córdoba) |
A una estrella de distancia, un planeta que podría ser otra Tierra (25/08/16) | Próxima b orbita alrededor de Próxima Centauri, es el astro más cercano a nuestro sistema solar | La Nación |
Hidradenitis supurativa: lanzan una campaña para detectar en adolescentes una enfermedad tabú (22/11/17) | Provoca lesiones en la piel que, por sus características, llevan al aislamiento social a quienes la sufren. Cuáles son sus síntomas y cómo consultar. | Clarín |
Así impacta la falta de sueño en el cerebro (08/11/17) | Provoca lapsus temporales que afectan la memoria y la percepción visual, según un estudio. | Clarín |
El hombre que te lleva los sonidos del bosque a casa (17/10/19) | Provisto de micrófonos y mucha paciencia, el especialista en sonido Carlos de Hita ha grabado a las especies más emblemáticas de los bosques españoles. Un libro recoge sus mejores sinfonías | El Mundo (España) |
La UNL dio la bienvenida a más de 140 estudiantes del mundo (15/08/18) | Provienen de universidades de 17 países y continuarán sus estudios durante el segundo semestre en las diferentes unidades académicas en Santa Fe y Esperanza. | LT10 |
Jengibre saludable: desde poderoso antioxidante a mejor aliado para la digestión (07/07/23) | Proviene de una planta originaria del sudeste asiático y se utiliza desde la antigüedad con objetivos medicinales ante varias dolencias. | Infobae |
Detectan una señal de radio de otra galaxia (13/02/20) | Proviene de un sitio que se encuentra a 500 millones de años luz de distancia, pero se desconoce su fuente específica y cómo se emite. | Página 12 |
Científicos argentinos desarrollaron "la primera tintura textil de origen microbiano" (28/02/24) | Protiva es la startup que conformaron cinco jóvenes científicos para desarrollar este producto que se propone como "la revolución en colorantes biodegradables". | Agencia Télam |
Descubren un potencial blanco farmacológico para tratar la enfermedad de Chagas (30/08/22) | Proteínas de la familia de los bromodominios están involucradas en la regulación de la expresión génica en Trypanosoma cruzi, el parásito causante de la enfermedad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Cómo es Momo, el hábitat de fácil armado para astronautas en la Luna (11/09/24) | Protege contra la radiación y puede reemplazarse en forma práctica en caso de rotura | Infobae |
Meningococo: presentaron una nueva vacuna en la Argentina (25/08/20) | Protege contra 4 de los serogrupos de esta bacteria, causante de la meningitis y de la enfermedad meningocócica invasiva | Infobae |
Un modelo detecta los volcanes con mayor potencial geotérmico (11/07/24) | Propuesta para disminuir los riesgos financieros en etapas tempranas de exploración y acotar la búsqueda de reservorios geotérmicos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Pasteurizan bebidas funcionales con luz ultravioleta (05/05/17) | Proponen y experimentan un nuevo proceso de pasteurización para estas bebidas que involucra el uso de luz ultravioleta. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Mayor efectividad en el tratamiento de las arritmias con energía de radiofrecuencia y cateterismo (07/05/21) | Proponen un protocolo más efectivo para predecir y detectar complicaciones clínicas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Drones: los nuevos exterminadores de plagas (14/06/17) | Proponen el uso de vehículos aéreos no tripulados o drones que, equipados con cámaras multiespectrales y térmicas, serían herramientas tecnológicas de precisión para la detección temprana de plagas en cultivos. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Proyectan Centro de Innovación Tecnológica del Bambú (13/09/17) | Proponen crear el Centro Regional de Innovación Tecnológica del Bambú y Especies Forestales Tropicales (Cerit-Byefot), en apoyo a los productores del Consejo Colimense del Bambú, A.C. (Bambucol), así como de los consejos forestales | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Un ciclón con fuerte sudestada trajo frío intenso (27/07/16) | Pronostican que las bajas temperaturas se mantendrán al menos hasta el viernes. ¿Finde con lluvias? | El Litoral |