SNC

LT10

Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro

El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.

La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte

El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.

El Litoral

¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora

El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada

Clarín

Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina

Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.

Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa

Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.

Infobae

La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos

Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos

Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas

El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.

Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera

El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.

La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie

Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.

Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down

Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.

Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200

El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio

La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte

El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.

El Mundo (España)

Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"

El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"

BBC - Ciencia

El País - España

Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte

Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar

6381 a 6400 de 26058

Título Texto Fuente
La malaria más mortífera llegó a Europa desde la India  (28/08/19) Muestras de sangre de los años 40 halladas en la colección de un médico que trabajaba en el Delta del Ebro permiten indagar en la historia de esta enfermedad en Europa  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevos recursos para la detección precoz del riesgo de muerte a causa de la fiebre amarilla  (28/08/19) Científicos brasileños identifican marcadores que prevén esta posibilidad en pacientes con síntomas de la enfermedad y pueden ayudar a evitar su evolución hacia las formas más graves  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Satélites y algoritmos anticipan la muerte de peces  (28/08/19) Científicos del CONICET y de la Universidad Nacional de Río Cuarto desarrollaron un modelo para predecir brotes de una enfermedad letal para mojarras y otras especies  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desarrollan un nuevo tratamiento para enfermedades sanguíneas  (29/08/19) Javier Bolaños, egresado del Tec de Monterrey, ayuda en el desarrollo de un tratamiento para enfermedades que afectan los glóbulos rojos; ahora busca curar el VIH  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicas de Rosario identifican el secreto de la “protección solar” en plantas  (29/08/19) Ciertas proteínas participan de la defensa frente a la radiación UV-B en las hojas. Y también cumplen otras funciones que podrían favorecer la obtención de biocombustibles  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio analiza la movilidad en las ciudades como si fueran un campo gravitatorio  (29/08/19) Un trabajo con investigadores del CSIC emplea datos de tecnologías móviles para analizar los movimientos urbanos en torno a polos de atracción  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Describen una proteína esencial para la infección por el virus de Epstein-Barr  (29/08/19) El virus de Epstein-Barr, perteneciente a la familia de los herpesvirus, es uno de los virus humanos más comunes y la principal causa de la mononucleosis infecciosa  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desarrollan una tecnología que reduce hasta en un 50% el costo de exámenes contra el cáncer  (30/08/19) Investigadores de la Casa de Bello elaboraron un panel genómico que permite mejorar la elección de terapias, elevando la probabilidad de éxito del tratamiento  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una biorrefinería convertirá biomasas renovables en intermediarios químicos verdes en Brasil  (30/08/19) La tecnología desarrollada en BioativosGroup está programada para procesar más de 20 tipos de biomasas a partir de 2020  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Encuentran el primer cráneo de una rara especie de ciervo prehistórico  (02/09/19) Los fósiles hallados por el equipo del Museo Paleontológico de San Pedro representan el 80% del cráneo de este animal, junto con la rama izquierda de sus astas casi completa y parte de la rama derecha  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Agricultura Fotovoltaica: una forma de ahorrar agua produciendo energía  (02/09/19) Una iniciativa busca apoyar la resolución de dos problemas simultáneamente: las amenazas de la escasez hídrica y los altos costos energéticos asociados a la presurización del agua de riego en la provincia de Limarí  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Más de 70 millones de brasileños pueden padecer la falta de agua en 2035  (03/09/19) La escasez hídrica trae aparejadas pérdidas económicas en sectores tales como el industrial y el agropecuario, y constituye una amenaza a la salud de la población  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los murciélagos usan las hojas como espejos para encontrar a sus presas en la oscuridad  (03/09/19) Los murciélagos pueden encontrar insectos inmóviles posados hojas en la oscuridad. Se pensaba que esto era imposible, porque el camuflaje acústico proporcionado por las hojas debería confundir su sistema de ecolocación  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Encuentran el primer cráneo de una rara especie de ciervo prehistórico  (03/09/19) Los fósiles hallados por el equipo del Museo Paleontológico de San Pedro representan el 80% del cráneo de este animal, junto con la rama izquierda de sus astas casi completa y parte de la rama derecha  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Aplican una técnica sencilla para combatir la enfermedad más común del maracuyá  (03/09/19) Experimentos realizados en Brasil demostraron que la erradicación sistemática de las plantas contaminadas por el virus del mosaico del chícharo puede mantener la productividad de las plantaciones al menos durante 25 meses  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Crean un material nanoestructurado con potencial de uso en catalizadores  (04/09/19) Se trata de una manta de nanofibras de óxido de titanio desarrollada por científicos brasileños mediante el empleo de una técnica de electrohilado y depósito de capa atómica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevas evidencias sobre las primeras plantas que habitaron la Tierra  (04/09/19) Una investigadora del CONICET, junto a una colega sueca, halló indicios que promoverían un nuevo paradigma sobre el lugar y el momento en que la vida emergió del agua y comenzó a colonizar los continentes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un sistema previene úlceras en pacientes con poca o nula movilidad  (04/09/19) Un conjunto de siete cojines ergonómicos se diseñó con el propósito de prevenir las heridas o escaras (costras) que aparecen por el roce constante y prolongado sobre una misma zona de la piel, repartiendo el peso del cuerpo de manera proporcional  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Aplican inteligencia artificial para visualizar datos genéticos de pacientes con melanoma  (04/09/19) Un equipo de la Universidad de Málaga ha desarrollado un software que compara de forma exhaustiva la información de expresión genética que se produce en enfermos de cáncer  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La deforestación de la Amazonia tiene un impacto significativo en el clima local  (05/09/19) "Un bosque amazónico intacto y saludable ayuda a regular el clima local e incluso puede actuar como amortiguador de los efectos del cambio climático ", aseguran los investigadores  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda