LT10
¿Por qué todo te da "patada" en invierno?
En estos días cada vez que tocamos un picaporte o nos sacamos un sweater sentimos una pequeña descarga eléctrica.
Clarín
Sorpresa y desconcierto en la NASA: astrónomos reciben un mensaje de un satélite que no funcionaba hace más de 50 años
La señal vino de un satélite que estaba apagado desde 1967.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Arsénico en el agua, la otra pandemia
Investigadores de la UNR realizaron un mapa de la población del país expuesta al arsénico a través del agua y detectaron que hay 17 millones de individuos, una cifra que supera más de cuatro veces los hallazgos anteriores.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Describen en detalle un sorprendente mecanismo detrás de la formación de los diferentes tipos de células de la sangre
En un artículo publicado en Nature Communications, investigadores demostraron en moscas cómo el proceso de autofagia, conocido por su rol en el reciclaje celular, controla además la diferenciación de las células sanguíneas.
Infobae
El telescopio europeo PLATO está listo para buscar gemelos de la Tierra en el cosmos
La misión más ambiciosa de la Agencia Espacial Europea prepara su viaje, prometiendo abrir el camino para descubrir exoplanetas gracias a una tecnología sin precedentes y una mirada renovada al universo
La yerba mate puede ser una aliada en el control de la diabetes y la obesidad
Investigadores de los Estados Unidos analizaron cómo la bebida de Sudamérica influye en hormonas clave que afectan el azúcar en sangre y la sensación de hambre.
Murallas, comercio y rituales en la frontera: el sistema medieval que transformó Mongolia y la huella de un entierro misterioso
Un estudio arqueológico muestra que el recinto MA03, parte del sistema de murallas del Imperio Jin, fue clave para la interacción social, el comercio y la memoria colectiva en la frontera de Asia central, publicó Muy Interesante
Detectaron un planeta gigante gracias a un fenómeno previsto por Albert Einstein
Tiene un tamaño similar a Júpiter y se encuentra en una zona poco explorada. El procedimiento que facilitó el hallazgo está ligado con el icónico científico
¿Por qué un sabor o un olor pueden cambiar un comportamiento? La ciencia detrás de los recuerdos de experiencias no vividas
Un estudio en modelos animales reveló cómo ciertas conexiones pueden influir en la toma de decisiones y abre nuevas posibilidades para tratar trastornos como la psicosis y el trastorno de estrés postraumático
El Mundo (España)
¿Cuánto mide el cometa interestelar 3I/ATLAS? ¿Supone algún peligro para la Tierra? Esto es lo que sabemos del objeto celeste recién descubierto
El tercer objeto interestelar que se detecta ha sido denominado 3I/ATLAS y fue descubierto el 1 de julio desde Chile.
BBC - Ciencia
"La IA va a proporcionar una forma de aprender en las aulas mucho más rica": el optimismo sobre la inteligencia artificial del pionero de las tecnologías de la educación
Para ser honesta, me asusta un poco el modo en que la inteligencia artificial (IA) está cambiando nuestro mundo.
El País - España
El Ministerio de Ciencia propone crear el esperado Museo Cajal en el corazón de Madrid
El nuevo museo nacional, dedicado al científico español que iluminó el cerebro humano, estará a 20 metros del Reina Sofía si prospera el plan del Gobierno
MasScience, plataforma de divulgación científica
Vesículas que cruzan barreras: una nueva vía para tratar el cerebro con terapias de ARN
En los últimos años, las terapias basadas en ARN han cobrado un protagonismo sin precedentes, especialmente a raíz del desarrollo de vacunas de ARN mensajero contra el COVID-19.
Procesamiento digital de imágenes y su importancia
El procesamiento de imágenes [1] es una disciplina de la ingeniería y la ciencia computacional que se encarga del análisis, modificación y mejora de imágenes digitales mediante el uso de algoritmos matemáticos y técnicas computacionales.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La Inteligencia Artificial combinada con evaluaciones de radiólogos mejora la precisión de las mamografías (04/03/20) | Un estudio concluye que una combinación de algoritmos y las interpretaciones de los radiólogos podrían conseguir que no tengan que someterse a pruebas de diagnóstico innecesarias | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Luz pulsada para liberar al jamón ibérico de la Listeria (04/03/20) | La 'Listeria monocytogenes' es la bacteria responsable de la enfermedad de transmisión alimentaria que protagonizó el verano pasado: la listeriosis | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La capacidad de los bosques tropicales para eliminar el carbono de la atmósfera disminuye rápidamente (05/03/20) | Un estudio publicado en 'Nature' rastrea 300.000 árboles durante 30 años en África y el Amazonas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Reconstruyen el esqueleto de un antepasado del cocodrilo que vivió en la Argentina hace 225 millones de años (05/03/20) | Dos expertas del CONICET encabezaron el estudio detallado de los huesos, encontrados en La Rioja, y también participaron del hallazgo del primer ejemplar en Brasil | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un equipo internacional de científicos define por primera vez qué es exactamente la ‘megafauna’ (05/03/20) | Investigadores logran un consenso sobre cómo debería emplearse el término ‘megafauna’, lo que puede ayudar a catalizar la cooperación entre científicos y la conservación de los grandes animales del planeta | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La tecnología de secuenciación del coronavirus en Brasil permite monitorear la epidemia en tiempo real (05/03/20) | Con el apoyo de la FAPESP, científicos de la Universidad de São Paulo y de la Universidad de Oxford capacitaron al equipo del Instituto Adolfo Lutz para aplicar esta metodología antes incluso de que el virus llegase al país | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Investigación, tecnología y dedicación para cuidar la piel (06/03/20) | El Servicio de Dermatología del Hospital Clínico Universitario de Salamanca destaca por su calidad en la cirugía y en la formación, y por la investigación que desarrolla en el marco del IBSAL | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La apariencia de enfermedad afecta las relaciones entre los murciélagos vampiro (06/03/20) | El Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI) en Panamá analiza cómo cambian los lazos sociales en respuesta a las enfermedades en un animal tan social como los humanos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Cómo mejorar la reproducción bovina 'in vitro' (06/03/20) | En un artículo publicado en la revista 'Biology of Reproduction', científicos brasileños revelan nuevos mecanismos implicados en la maduración de los gametos femeninos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
ALMA observa la metamorfosis de una estrella de edad avanzada (06/03/20) | Un equipo internacional de astrónomos observó el momento exacto en que una estrella de muchos años empezó a alterar su entorno | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una innovación hace posible aplicar el veneno de la serpiente de cascabel para tratar el dolor crónico (09/03/20) | Mediante el empleo de un material nanoestructurado, científicos de Brasil lograron reducir la toxicidad y potenciar el efecto analgésico de una toxina extraída del animal llamada crotoxina | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las temperaturas aumentaron en Sierra Nevada durante el siglo XX al doble de velocidad que entre los siglos XVII y XIX (09/03/20) | Científicos de la Universidad de Granada reconstruyen las oscilaciones de las temperaturas en el Parque Nacional de Sierra Nevada a lo largo de los últimos 1.500 años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallan las señales que controlan la actividad de los microtúbulos, estructuras clave en terapias contra el cáncer (10/03/20) | Los investigadores proponen un nuevo modelo de la estructura de los microtúbulos, que son esenciales en el funcionamiento de las células | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un sistema robótico clasifica las naranjas (10/03/20) | Aplicación de robótica industrial para el sector agropecuario desarrollada en la Universidad Nacional de Colombia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Revelan un vínculo molecular entre señales de competencia y respuestas de defensa en plantas (10/03/20) | Investigadores del CONICET lideraron la investigación que fue publicada en 'Nature Plants' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Jóvenes trabajadores de la caña de azúcar tienen un alto riesgo de disminución de la función renal (11/03/20) | Un estudio analiza en Guatemala la enfermedad renal crónica de origen desconocido, una epidemia creciente en América Central y del Sur | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Si el Amazonas alcanza un "punto de no retorno" podría desaparecer en 50 años (11/03/20) | Un estudio analiza el colapso de ecosistemas vulnerables, entre los que se incluyen los arrecifes de coral del Caribe | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Desarrollan un método para mejorar el almacenaje y la vida útil de las baterías (11/03/20) | Un equipo internacional con participación del CSIC ha empleado un método de resonancia magnética nuclear para estudiar el funcionamiento de las baterías de flujo redox | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La globalización pone en peligro la salud de los bosques (12/03/20) | La introducción de plagas y enfermedades exóticas es uno de los mayores retos medioambientales del mundo, según la Unidad de Patología Forestal del Campus de Palencia de la Universidad de Valladolid | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
¿Cómo se comporta una abeja intersexual? (12/03/20) | Un esfuerzo de colaboración en Isla Barro Colorado describió el ritmo diario de una rara abeja mitad macho y mitad hembra | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |