LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Estudian la dispersión de especies salicáceas en la cuenca del río Limay (26/12/17) | El objetivo del estudio es explicar las causas de los desplazamientos de estas plantas ribereñas. Para tal fin se utilizó un programa de procesamiento digital de imágenes | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Un estudio muestra una estrategia de inactivación de bacterias multirresistentes (09/04/24) | El objetivo del experimento consistió en verificar la susceptibilidad de los microorganismos a nanopartículas con distintas morfologías | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El cohete Kairos de la compañía japonesa Space One explota durante su lanzamiento (13/03/24) | El objetivo del lanzamiento era poner en órbita un satélite gubernamental experimental de inteligencia, tras volar el cohete durante unos 50 minutos y alcanzar una altura de 500 kilómetros | El Mundo (España) |
Proponen crear un registro de usuarios y de equipos informáticos (15/05/17) | El objetivo del nuevo registro propuesto es prevenir casos de pedofilia, trata de personas, secuestros, ciber terrorismo y otros delitos. | Agencia Télam |
Investigadoras tucumanas cultivan y analizan cannabis con fines medicinales (18/04/23) | El objetivo del proyecto es seleccionar la variedad más promisoria para obtener formulaciones destinadas a los pacientes. Buscan asegurar la trazabilidad de todo el proceso. | Página 12 |
Escuelas ecológicas veracruzanas con el Fairchild Challenge (10/08/17) | El objetivo del reto es que estudiantes desde preescolar hasta bachillerato realicen proyectos innovadores que impacten positivamente en el ambiente, además de fomentar el desarrollo sustentable en su comunidad y el resto del país. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Un TAC sencillo y de bajo coste permite detectar y prevenir lesiones en caballos (16/11/23) | El objetivo del sistema de exploración es el diagnóstico, seguimiento y evolución de lesiones en las extremidades de los caballos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La comunidad sorda demanda reconocimiento como minoría lingüística y cultural (23/05/19) | El objetivo del trabajo es reconstruir las historias de los sordos y sordas argentinos a partir de una cartografía que los recupere colectivamente. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Identifican un hongo del árbol ahuehuete para producir un compuesto contra el cáncer de mama (21/11/18) | El objetivo es abrir nuevas posibilidades para la producción de taxol a nivel laboratorio, evitando así la tala inmoderada de los árboles de donde se extrae el compuesto | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Convocatoria para “Investigación en los Institutos de Educación Superior” (19/10/16) | El objetivo es apoyar y estimular la producción científica en dichos establecimientos de la provincia dentro del sistema de ciencia, tecnología e innovación existente. | Reconquista.com.ar |
Nueva tecnología de gravedad cero abre opciones para la investigación espacial (05/05/17) | El objetivo es brindar a estudiantes e investigadores la oportunidad de investigar la influencia de la microgravedad simulada sobre diversas muestras y motivarlos a emprender nuevos estudios | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Diseñan nanopartículas para infectar al parásito que causa la enfermedad de Chagas (22/12/20) | El objetivo es causar efectos nocivos en él parásito y combatirlo. El hallazgo se publicó en la revista 'Nucleic Acid Therapeutics' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Especialistas de Santa Fe desarrollan insumos ecológicos para la producción agropecuaria (22/08/23) | El objetivo es concientizar a productores locales y realizar la transición a un sistema de cultivos que reemplace a los químicos tradicionales por otros que no contaminen el ambiente. | Página 12 |
Desarrollan mapas digitales del subsuelo marino, útiles para la extracción de petróleo (22/11/17) | El objetivo es conocer las condiciones físicas del lecho marino en el Golfo de México: su estructura, en qué punto pudiera ser afectado o representar un riesgo para nuevas infraestructuras de la industria petrolera | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Donde la ciencia y la música se encuentran: una banjista escucha las canciones de los saltamontes (22/04/19) | El objetivo es crear una base de datos que permita identificar a cada especie por su llamada de apareamiento | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos utilizan hongos para el tratamiento de colillas de cigarrillos (08/08/23) | El objetivo es degradar los contaminantes y reducir el principal desecho del mundo que afecta al ambiente y la salud humana. | Página 12 |
Estudian las posibles parasitosis que se transmiten en plazas públicas (07/03/24) | El objetivo es determinar el grado de contaminación fecal canina en plazas públicas y espacios verdes de Ushuaia. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Crean plataforma de búsqueda de nuevas drogas para combatir el cáncer sin dañar tejido sano (30/07/18) | El objetivo es determinar si pueden dar origen a fármacos que no produzcan daños secundarios. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Gomitas comestibles de cannabis con potencial terapéutico (07/11/23) | El objetivo es elaborar gomitas que podrían emplearse para tratar diversas patologías, como la epilepsia refractaria que se manifiesta generalmente en infantes. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Estudian características del sistema inmune neonatal (29/11/16) | El objetivo es entender mejor por qué los recién nacidos muestran una mala respuesta a los patógenos intracelulares | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |