SNC

LT10

Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles

Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.

Infobae

La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años

El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.

El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico

La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes

Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal

La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional

La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología

Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución

¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas

Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos

Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo

Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez

Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo

Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.

Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos

Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias

Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia

Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica

La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo

Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas

El Mundo (España)

¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia

La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie

BBC - Ciencia

¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?

El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.

6741 a 6760 de 24850

Título Texto Fuente
Por mal tiempo, se suspendió el lanzamiento del Space X  (28/05/20) Debido al mal clima, la NASA debió posponer el despegue de su misión tripulada al espacio y operada con un cohete de la empresa SpaceX.  LT10
Por las vacunas, la letalidad del coronavirus disminuyó de 3% a 0,3% en dos años  (12/04/22) «La letalidad es el número de fallecidos sobre cantidad de casos reportados», señaló a el médico infectólogo Martín Hojman. Este domingo se registró un solo muerto en todo el país.  El Diario (Paraná)
Por la viruela del mono la OMS declaró la emergencia pública y ya hubo casos en la Argentina  (16/08/24) La viruela del mono fue declarada emergencia de salud pública de importancia internacional por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS)  Uno (Santa Fe)
Por la pandemia, la prevalencia de pediculosis en Argentina pasó de 70 al 44%  (03/02/21) El dato surge del primer estudio en el mundo que pudo medir el impacto producido por la pandemia del COVID-19 en la dinámica poblacional de los piojos de la cabeza.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Por la pandemia, hay pacientes con tuberculosis que llegan con cuadros avanzados al diagnóstico en Argentina  (22/04/22) El 60% de los pacientes tienen entre 15 a 39 años. Si la infección se detecta a tiempo, se puede curar completamente. Qué hay que tener en cuenta   Infobae
Por la masacre de cuatro carpinchos, quedó en jaque un estudio científico  (08/02/18) Desconocidos mataron a quemarropa a los animales, y los arrastraron para llevárselos. Estaban siendo estudiados por un equipo de investigadores, que analizaban la generación de defensas ante parásitos.  El Litoral
Por la mañana o por la noche: en qué momento del día conviene hacer ejercicio, según la ciencia  (12/12/22) Investigadores norteamericanos identificaron cuál es el vínculo entre esta decisión y los resultados, e indicaron que el género también tiene un rol importante   Infobae
Por la cuarentena se tranquilizó el Delta y el casi extinto ciervo de los pantanos se dejó ver  (12/05/20) A 40 kilómetros del Obelisco, en la Primera Sección del Delta, pobladores dicen ver, en esta época de cuarentena por Covid-19 al ciervo de los pantanos.   La Nación
Por la Antártica en trineo de viento: la espectacular travesía de cuatro exploradores españoles por una de las zonas más inhóspitas del planeta  (12/02/19) Tras 52 días viviendo con temperaturas por debajo de los -30 ºC, los exploradores de la expedición española "Antártida Inexplorada 2018-2019" vuelven a casa habiendo cumplido sus objetivos.  BBC - Ciencia
Por investigar con nanopartículas para limpiar la contaminación, una física ganó el premio L´Oréal-Unesco  (16/11/18) Silvia Goyanes tiene 54 años. Es casada, madre de un hijo. Vive en Castelar y trabaja como investigadora principal del Instituto de Física de Buenos Aires.  Clarín
Por fin, una máquina que puede terminar tus oraciones   (22/11/18) Inteligencia Artificial  La Nación
Por falta de vacunación, el riesgo ante enfermedades prevenibles alcanza su nivel más alto en 30 años en la región  (24/04/23) Bajo el lema “Ponte al día. Cada vacuna cuenta”, comienza hoy la Semana de la Vacunación de las Américas impulsada por la OPS.   Infobae
Por el recorte, este año habrá solo 15 ingresos al Conicet Santa Fe  (22/12/16) En 2015 fueron 58 las incorporaciones y en 2014, 49. Profunda preocupación en la comunidad científica  Uno (Santa Fe)
Por el Día de la Graduada y del Graduado: La UNL plantará 300 algarrobos blancos  (15/04/25) Es en el marco del programa “Un árbol, un graduado” se plantarán especies autóctonas en distintos lugares de la provincia.   LT10
Por el COVID, ¿se pueden dejar de reconocer caras de familiares y perder orientación espacial?  (16/03/23) Lo detectó un estudio a partir del caso de una mujer de 28 años en los Estados Unidos. Qué estudios le hicieron y qué encontraron también en una encuesta con otras personas  Infobae
Por el Coronavirus hay menos contaminación en China  (03/03/20) Han detectado una "significativa" caída de los niveles de dióxido de nitrógeno (NO2) en el espacio aéreo de China debido a las restricciones por la enfermedad.  LT10
Por el cambio climático, se registra un aumento de los casos de malaria en todo el mundo  (07/12/23) Así lo advirtió la OMS, que ya había señalado que la enfermedad estaba en alza respecto a las cifras anteriores a la pandemia de COVID.  Infobae
Por el cambio climático, la Antártida está cada vez más verde  (22/05/17) Un estudio reveló que hubo un fuerte aumento de la actividad biológica en el continente durante los últimos 50 años.  Clarín
Por el cambio climático, emerge una base secreta de EE.UU. en Groenlandia  (20/09/16) Vestigios de la Guerra Fría. Se comenzó a construir en 1959. Y desactivada 8 años después. Podía albergar un cine, una iglesia y 600 misiles.  Clarín
Por el cambio climático, el nivel de los océanos podría aumentar más de un metro para fin de siglo  (25/09/19) Después de una sesión maratónica, se aprobó el informe especial del IPCC sobre los océanos y la criósfera  La Nación

Agenda