SNC

LT10

¿Cómo se monitorean nuestros ríos?

Ricardo Szupiany es director del Centro de Estudios Fluviales e Hidro-Ambientales del Litoral (CEFHAL) y cuenta sobre su trabajo.

"El tango tiene cada vez menos espacio"

Lo dijo Andrea Eletti, cantante intérprete de tango. Protagoniza la última edición de Perfiles de época.

La NASA busca respuestas a un misterio cósmico

Detectaron señales de alarma en una zona poco conocida de la atmósfera terrestre. Ahora, intenta adelantarse a un fenómeno que podría cambiar la forma en que nos comunicamos.

Clarín

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian cómo prolongar la vida útil de panificados desde la microbiología

Este es un problema importante para la industria alimentaria, que se traduce en desperdicios y pérdidas económicas sustentables.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Confirman el vínculo entre algunos subtipos de cáncer de mama y el origen étnico en mujeres latinoamericanas

Si bien se trata de una de las variantes de cáncer de mama con peor pronóstico, al existir una medicación específica y muy efectiva, el hallazgo puede servir para orientar estrategias de salud pública.

Infobae

El cambio climático podría reducir el néctar en cultivos clave y afectar a los polinizadores

Un estudio proyectó escenarios futuros y analizó cómo las alteraciones en el clima inciden en la alimentación de insectos esenciales para mantener la biodiversidad

Un satélite inactivo de la NASA emitió una señal de radio que desconcertó a los astrónomos

El pulso fue captado por un radiotelescopio en Australia y rastreado hasta Relay 2, una nave de comunicaciones lanzada en 1964 que permanece en órbita desde hace casi seis décadas

Un comportamiento social inédito entre orcas sorprende a científicos en Noruega

El registro fue realizado durante una inmersión en fiordos remotos, donde se documentó por primera vez una forma de interacción similar a un beso. Los detalles

Día Internacional de los Asteroides: cómo se clasifican y cuáles podrían acercarse a la Tierra

Declarada por la ONU en 2016, la fecha recuerda un impacto ocurrido en 1908 y busca generar conciencia sobre objetos con trayectorias cercanas que, en algunos casos, representan un riesgo

Un nuevo análisis de sangre podría detectar el riesgo de leucemia y evitar métodos invasivos de diagnóstico

Investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias de Israel desarrollaron una técnica innovadora a través de la secuenciación genética de células madre que ofrece información clave para la detección temprana

El Mundo (España)

Científicos, investigadores, artistas y creadores, entre los beneficiarios de las Becas Leonardo de la Fundación BBVA

El programa concederá a los 60 becarios seleccionados este año una dotación de 50.000 euros para impulsar su carrera.

BBC - Ciencia

Santiago Schnell, el biólogo y matemático venezolano que será el nuevo rector de la Universidad de Dartmouth, una de las más antiguas y prestigiosas de EE.UU.

Cuando Santiago Schnell tuvo edad para decidir qué carrera quería estudiar, ya había sufrido enfermedades autoinmunes e incluso cáncer.

Cómo suenan los glaciares que se están derritiendo por el calentamiento global (y por qué un experto dice que es importante escucharlos)

Konstantine Vlasis nunca imaginó que una sola canción de un álbum de Sigur Rós lo llevaría a estudiar el deshielo de los glaciares de Islandia.

La temeraria búsqueda de las huellas dactilares radiactivas de Marie Curie en París

El contador Geiger —el instrumento que se usa para medir la radiactividad—comienza a parpadear y a zumbar mientras lo sostengo contra el pomo de la puerta parisina de 100 años de antigüedad.

La sorprendente movilidad del útero y por qué es clave para el aparato reproductivo femenino

La antigua teoría del útero errante sugería que muchas dolencias en las mujeres se debían a que el útero se desplazaba y vagaba por el cuerpo en busca de humedad.

Cómo es el proyecto que busca crear ADN humano artificial (y cuáles son sus peligros)

Se ha iniciado un controvertido proyecto para crear desde cero los componentes fundamentales de la vida humana, en lo que se considera una primicia mundial.

La pequeña isla que se convirtió en un raro éxito en la conservación de aves vulnerables a la extinción

Un número récord de frailecillos sigue llegando a una pequeña isla frente a la costa de Gales a pesar de que la población mundial de esta especie de aves continúa disminuyendo rápidamente.

El País - España

Consultar con la almohada tiene su ciencia: el sueño sí es fuente de inspiración

Un estudio realizado en Alemania sugiere que una siesta de 20 minutos puede ayudar en la resolución de problemas y alcanzar el llamado ‘momento eureka’

Un hongo invade España y mata a casi todos los fresnos que se encuentra

El patógeno, procedente de Asia oriental, ya ha arrasado los árboles de multitud de países europeos y se extiende por el Parque Nacional de los Picos de Europa

El destape web

Proponen un nuevo “índice de relación con la naturaleza” para promover una convivencia respetuosa con la vida no humana

Lo firma una colaboración internacional de personalidades notables. Se publica hoy en Nature; busca cambiar la narrativa y plantear métricas aspiracionales para los países

6741 a 6760 de 25405

Título Texto Fuente
Diablo lanudo: cómo es la nueva especie de girasol hallada en Texas que asombra a los expertos  (26/02/25) En una colaboración internacional sin precedentes, un equipo de científicos documentó el descubrimiento de esta planta en el Parque Nacional Big Bend.  Infobae
Diagnosticado un tumor maligno en un dinosaurio que murió hace 76 millones de años  (05/08/20) El cáncer de hueso hallado es el caso más antiguo descrito en este tipo de animales. Estudios como este muestran que esta enfermedad lleva decenas de millones de años matando a los seres vivos  El País - España
Diagnostican tuberculosis mediante el análisis del perfil metabolómico de la orina  (28/06/18) Nueva técnica rápida y no invasiva de diagnóstico útil también para el seguimiento del tratamiento  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Diagnóstico a tiempo y controles periódicos, herramientas clave para vencer al cáncer de piel  (14/06/21) Cada 13 de junio se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Piel, este año en un contexto en el que la pandemia por COVID-19 y el aislamiento obligatorio disminuyeron los preventivos  Infobae
Diagnóstico oportuno de daño cerebral  (27/10/17) Investigadores y estudiantes del Instituto de Neurobiología (INB) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Juriquilla, desarrollaron un método que permite diagnosticar oportunamente daño cerebral en recién nacidos.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Diagnóstico por imagen 'made in Spain' en una nave espacial para la atención médica de los astronautas  (01/03/23) La Agencia Espacial Europea encarga a una empresa española el desarrollo de un sistema que permita diagnosticar con ecografía qué afecciones sufren los astronautas en aquellas misiones de largo recorrido  El Mundo (España)
Diagnóstico precoz y acompañamiento: las claves para enfrentar al linfoma, según los pacientes  (15/09/22) En el Día Mundial de Concientización sobre esta enfermedad, desde la Asociación Civil Linfomas, Mielodisplasias y Mielofibrosis de Argentina dialogaron con Infobae sobre las chances de cura cuando los casos son tratados a tiempo  Infobae
Diagnóstico temprano de la EPOC: cuáles son los principales factores de riesgo  (20/11/24) Esta afección respiratoria progresiva, pero prevenible, impacta en la calidad de vida de millones en todo el planeta.   Infobae
Diálogo con Marcelo Saín, especialista en temáticas de seguridad  (07/05/18) Marcelo Saín es politólogo y doctor en Ciencias Sociales recibido en la Universidad Estadual de Campinas (Brasil).  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Diamantes rosas: el misterioso fenómeno geológico que los convierte en las joyas más deseadas del planeta  (27/06/25) Formados bajo presiones extremas en las profundidades de la Tierra, combinan belleza con escasez y un complejo proceso que les brinda su particular color  Infobae
Diana Maffía disertará en la FCJS sobre géneros y violencias estructurales  (31/08/21) Será el próximo miércoles 1 de septiembre.  LT10
Diarios estatales chinos explican a sus lectores cómo sobrevivir a un ataque nuclear  (06/12/17) Un periódico estatal de la ciudad de Jilin, en el noreste de China, cerca de la frontera con Corea del Norte, publicó el miércoles algunos consejos de “sentido común” sobre cómo protegerse de un ataque con armas nucleares o de una explosión.  El Litoral
Diciembre de fiestas y reuniones: 7 recomendaciones para cuidar lo que comemos  (06/12/23) Llega la temporada de encuentros familiares y el traslado de comida muchas veces puede jugar una mala pasada si no se tienen en cuenta una serie de consejos a la hora de cuidar la cadena de frío y manipular alimentos.  Infobae
Didymo, el alga invasora que amenaza la región   (20/12/21) Un grupo de investigadores de la Universidad Nacional de Río Negro trabaja en estrategias de gestión para la contención, el manejo y el biomonitoreo del alga invasora Didymo en ríos y lagos de la Argentina y Chile.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Diego Bekerman: "La transformación digital va a crear más riqueza y la va a distribuir eficientemente"  (07/06/17) El gerente general de Microsoft Argentina habló de la inteligencia artificial y el rol que su empresa en la tecnología actual  La Nación
Diego Golombek: "En la ciencia no existen preguntas disparatadas"  (03/04/23) La investigación profesional pero también el pensamiento científico como un juego y sin solemnidad, los condicionamientos educativos, la pandemia, comunicación como requisito y hasta la cocina como centro experimental, en esta charla.  El Litoral
Diego Golombek; un investigador al que la divulgación le quita el sueño  (06/05/19) El investigador nos cuenta cómo duermen los argentinos y por qué es fundamental comunicar lo que se investiga.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Diego Oyola, médico de la Base Marambio: “Lo mejor aquí es el espíritu de cooperación”   (09/05/23) En la Base Antártica Conjunta Marambio hay una sala de atención médica para el personal militar y científico, que durante todo el año estará a cargo del traumatólogo Diego Oyola, quien conversó con Télam sobre su trabajo.  Agencia Télam
Dientes antiguos revelan por fin dónde se originó la peste negra, la más mortífera de la historia  (16/06/22) Más de 600 años después de que la peste negra matara a decenas de millones de personas en Europa, Asia y África, un equipo de investigadores cree haber descubierto los orígenes de la enfermedad.  BBC - Ciencia
Dientes de mamuts siberianos contienen el ADN más antiguo que se haya recuperado  (18/02/21) Según una investigación publicada en la revista científica Nature, los dientes conservados con permafrost, de hasta 1,6 millones de años, identifican un nuevo tipo de mamut en Siberia  Infobae

Agenda